
Aduanas y USM inician trabajo para crear modelo estratégico de gestión
Enmarcado dentro de los lineamiento del Estado sobre austeridad fiscal y eficiencia, y la Planificación Estratégica 2018-2022.
El Servicio Nacional de Aduanas y la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) comenzaron a implementar un convenio de colaboración para levantar un nuevo modelo de gestión y administración financiera en la institución pública fiscalizadora.
El Director Nacional de Aduanas, José Ignacio Palma, y el Rector de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), Darcy Fuenzalida, firmaron el documento con el que se dio inicio a este trabajo conjunto, que involucra la activa participación de directivos públicos y de académicos especializados en esta área.
Esta alianza entre el Servicio Nacional de Aduanas y la tradicional casa de estudios porteña busca implementar esta iniciativa para dar respuesta a las exigencias de austeridad fiscal y eficiencia en la gestión que se encuentran relevados en los lineamientos del Estado, y en la Planificación Estratégica 2018-2022.
Tras la firma del convenio ante todos los directivos de ambas instituciones y al dar comienzo oficial de las actividades con un seminario dirigido a los jefes, el Director Nacional de Aduanas enfatizó que el Servicio “está inserto dentro del desarrollo de políticas públicas, no estamos ajenos a ello. Formamos parte de la administración del Estado, somos un servicio estratégico, y por lo mismo debemos seguir ciertos lineamientos que no nos son ajenos, sino que son propios de nuestra gestión”.
José Ignacio Palma agregó que “desde ese punto de vista es importante que los funcionarios comprendan, a propósito de estos estilos modernos de gestión, que Aduanas le pertenece al Estado, por lo tanto debe haber un compromiso fundamental con ciertas políticas públicas, en un marco de transparencia, de control y de lograr objetivos y metas, medidos y cuantificables, porque es la manera de mejorar constantemente el desarrollo de la gestión”.
En tanto, el Rector de la USM destacó que Aduanas “es una institución altamente valorada y juega un rol importantísimo en el desarrollo de nuestro país, y para nosotros como universidad la vinculación con ella nos genera una oportunidad de desarrollo, de llega a un conocimiento más profundo de lo que es su rol y en la forma en que podemos aportar a ese desarrollo”.
Este proyecto se desarrollará a través de una serie de seminarios sobre Gobierno Corporativo, Metodología de Gestión de Proyectos, Metodología de Control de Gestión, Gestión Logística y Gestión Financiera, a través de los cuales se irán desarrollando los diversos componentes de un modelo financiero público de manera integral, con la participación de los funcionarios del Servicio y de académicos y expertos nacionales e internacionales en la materia.
Haciendo sinergia entre la academia y la experiencia práctica de una gestión presupuestaria pública se busca contar con la validación técnico-teórica de parte de los expertos en materia de administración de recursos en pos de la eficiencia en la asignación y gestión de los recursos financieros y no financieros, y el desarrollo de herramientas objetivas para la toma de decisiones en relación a los mismos, considerando perspectivas de agentes internos y externos al Servicio.
En este esfuerzo conjunto el foco de la innovación está puesto en el ciudadano y el impacto social que genera la acción pública incorporando una visión sistémica, gestión del cambio y una implementación presupuestaria plurianual.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado en Ercilla
ARTICULOS RELACIONADOS
Equilibrar la cancha para un comercio justo
Por Alejandra Arriaza Loeb, Directora Nacional de Aduanas
Interceptan contrabando con más de US$1 millón en zapatillas falsas con destino a Bolivia
Más de 9 mil pares fueron descubiertos dentro de un camión por funcionarios de Aduanas en el paso fronterizo Colchane.
Compras online internacionales: IVA se pagará en las plataformas y Aduanas seguirá fiscalizando el 100% de los envíos
Desde el 25 de octubre las compras por internet en plataformas extranjeras de hasta USD 500 incluirán el IVA en el precio.
Camión escáner de Aduanas reveló contrabando de 400 frascos de ketamina
Se trata de 40 litros de la droga que fueron descubiertos en la cabina de un camión que ingresaba a Chile por el paso fronterizo Colchane.
67 empresas de pueblos originarios concluyeron con éxito fase 1 del programa Aduana Conecta
· Es la segunda versión de esta iniciativa que les entrega herramientas concretas para internacionalizar sus negocios.
Cobre robado: Aduana ha incautado casi 153 toneladas en puertos del Biobío
Fiscalizadores detectaron varios casos de intentos de exportar ilegalmente el metal.
En Valparaíso interceptan contrabando de “encomiendas” con miles de medicamentos, baterías y tecnologías
Mercancías descubiertas por Aduanas fueron embarcadas a Colombia, pero su destino final era Venezuela.
Trabajo de fiscalización de Aduanas aportó al desarrollo de ejercicio militar internacional en el Biobío
Los “Southern Vanguard 2025” implicó la llegada de aviones con cientos de toneladas de pertrechos.
Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo
En Foro de Priorización de Zonas Críticas (Hot Zone) del Proyecto OCTAGON de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
Con renovado Complejo Aduanero de Quillagua se fortalecerá control para enfrentar el crimen organizado
Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, inspeccionó en detalle la nueva infraestructura, cuya inversión bordea los $29 mil millones.
Cuenta con una planta fotovoltaica para el 100% de la operación y tendrá Certificación Edificio Sustentable (CES).