
“Agunsa siempre ha estado presente con el desarrollo del país”
El gerente de agenciamiento y operaciones, Waldo Caroca, calificó como un hito logístico la llegada de la primera partida de vagones de última generación desembarcada hoy en DPW San Antonio.
Como representantes de la carga, Waldo Caroca, gerente de agenciamiento y operaciones de Agunsa, calificó como un hito logístico la llegada de los quince primeros vagones para la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), provenientes de China y desembarcados hoy en DPW San Antonio.
“Agunsa nunca ha estado ausente de la logística en el transporte marítimo, terrestre aéreo y ferroviario, por lo tanto, para nosotros esto es un hito importante porque estamos colaborando con el desarrollo del país. Nuestros colaboradores, por los que hay que sacarse el sombrero sobre todo en estos tiempos de pandemia, dando continuidad operacional para que todos nuestros servicios funcionen perfectamente a pesar de los inconvenientes que pudo haberse provocado por el virus”, manifestó Waldo Caroca.
El ejecutivo explicó que la embarcación zarpó desde China el pasado 23 de diciembre con quince vagones de ultima tecnología, fabricados por CRRC-Sifang que estarían destinados a operar en la empresa filial Ferrocarriles del Sur (Fesur) con servicios en las regiones del Bío Bío y la Araucanía.
“Esta operación la venimos planificando desde julio de 2020 con retroalimentación entre cliente y nosotros como un potente soporte local. Ellos confiaron en todo lo que, transparentemente y en detalle les entregamos; atendiendo el problema de la pandemia y la seguridad que les dimos en cuanto a la continuidad operacional de los servicios”, señaló el gerente de agenciamiento y operaciones de Agunsa.
Waldo Caroca agregó que “la logística contó con varias etapas de planificación: transporte marítimo, coordinación con el terminal, el porteo a Barrancas para poner los vagones sobre la trocha, traslado a Santiago, entre otros. Todos los detalles muy bien estudiados por nuestros colaboradores. En Agunsa somos expertos en logística”.
A comienzos de marzo debería llegar un nuevo buque con 24 carros más, los que ya se encuentran navegando hacia Chile. Para fin de año, se espera el resto de un total de 66 nuevos vagones para nuestro país.
“El hito más importante del buque Maitaca Arrow es que es el primero con la descarga de quince vagones eléctricos y diésel. En marzo llegarían 24 vagones más y a fin de año el resto, para completar 66. Por primera vez Fesur recibirá unidades nuevas y de tecnología de punta. Como Agunsa nos llena de orgullo, siempre hemos estado presente con el desarrollo del país y continuaremos con el compromiso de entregar el mejor servicio a todos nuestros Clientes y que todo resulte perfecto”, concluyó Waldo Caroca.
LOS MÁS VISTOS

El Puerto Exterior debe ser el inicio de un plan maestro de desarrollo que beneficie a San Antonio y al país, pero también tiene que ser un proyecto sustentable y amigable con el medio ambiente" asegura el concejal Manuel Manzo.

Directemar implementa novedoso sistema para evaluar cierre de puertos por marejadas que es recibido con satisfacción por Camport.

Historiador Jorge Garín refuta la demanda peruana.

Puerto Valparaíso inicia nuevo ciclo "Valparaíso Dialoga"

Los desafíos del comercio y la educación con miras al desarrollo del Puerto Exterior
ARTICULOS RELACIONADOS
Jóvenes sanantoninos cuentan experiencias realizando su práctica profesional en la empresa portuaria
De distintas áreas, estudiantes han dado sus primeros pasos en el mundo laboral en Puerto San Antonio, una iniciativa que busca entregar oportunidades y experiencia real de trabajo a alumnos de la zona.
El Puerto Exterior debe ser el inicio de un plan maestro de desarrollo que beneficie a San Antonio y al país, pero también tiene que ser un proyecto sustentable y amigable con el medio ambiente" asegura el concejal Manuel Manzo.
Conozca a fondo las opiniones del edil en nuestra sección Puertos y Candidatos.
El Servicio de Evaluación Ambiental extiende la suspensión de plazo que resta para finalizar el procedimiento de evaluación de impacto ambiental del Puerto Exterior hasta el 31 de mayo de 2022
Vea lal resulución del SEA en respuesta a la solicitud de Puerto San Antonio
El sanantonino que logró más de 200 mil seguidores enseñando el puerto por Tik Tok
Israel Canales saltó a la fama digital por medio de las redes sociales. Además, comenta que se debe “mostrar el contenido de una forma entretenida”.
El Museo del Libro del Mar de San Antonio es presentado por su curadora Norma Alcamán
La notable iniciativa cultural destinada a preservar el patrimonio bibliográfico del género marítimo fue realizada por Empresa Portuaria San Antonio, bajo el impulso de su presidente Franco Brzovic
Puerto San Antonio enfatizó que el proyecto de Puerto Exterior ha sido desarrollado en coordinación con una mesa técnica de la municipalidad
En esta instancia participan e interactúan equipos especializados de Empresa Portuaria San Antonio y de la Secretaría de Planificación de la Municipalidad de San Antonio (SECPLA)
Ciclo "San Antonio Puerto Futuro" un debate ciudadano sobre el proyecto de Puerto Exterior o Puerto a Gran Escala de San Antonio.
Con la participación del dirigente social Sergio Alarcón, el operador de grúas STS Héctor Calderón y el gerente de asuntos públicos de Puerto San Antonio Carlos Mondaca, bajo la conducción de Ximena Arriagada. Capítulo 1. Martes 23 de Febrero de 2021.
Puerto San Antonio tuvo su mayor registro de atención de naves del último año
Fueron 93 los buques que transfirieron carga durante enero, lo que representa un 13% más que el mes anterior.
Martes 23 febrero 22:00 horas por CANAL 2 vea "San Antonio Puerto Futuro" un debate comunitario sobre el proyecto de Puerto Exterior.
En su debut el programa contará con la participación del dirigente social Sergio Alarcón, el operador de grúas STS Héctor Calderón y el gerente de asuntos públicos de Puerto San Antonio Carlos Mondaca, bajo la conducción de Ximena Arriagada.
¿Qué es un vessel planner? Conoce cómo opera el embarque de contenedores en San Antonio
La especialidad forma parte de una gran cadena productiva para que la nave pueda zarpar en el menor tiempo posible.