
Analizan la viabilidad de laguna artificial que propone Puerto Exterior
El tercer episodio de “San Antonio Puerto Futuro” abordó temas relacionados con el desarrollo sustentable y los desafíos de la ampliación portuaria en materia medioambiental.
Una de las medidas de compensación incluidas en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Puerto Exterior es la creación de una laguna artificial, la cual reemplazaría a los actuales cuerpos de agua conocidos como “Ojos de Mar”, los que serían intervenidos una vez que la nueva laguna esté habilitada y su hábitat cuente con las condiciones para la supervivencia de la avifauna del sector.
Ese fue uno de los temas centrales abordado en el tercer capítulo de “San Antonio Puerto Futuro”, programa de conversación que se transmite cada martes a las 22:00 horas por Canal 2 TV.
“Con la experiencia de Parque Tricao puedo decir que sí se puede hacer una laguna artificial. Esto debe ser corroborado por la ciencia y la mejor factibilidad que hay para el hábitat de las especies, además de generar un espacio natural para la comunidad”, comentó en el espacio Nicolás Vicuña, director ejecutivo de Parque Tricao.
Cabe señalar que este parque tiene una extensión de 100 hectáreas de conservación, donde hay un humedal y un aviario con más de 50 especies, además de una gran diversidad de flora nativa. Vicuña explicó que este proyecto “nació porque necesitábamos embalsar el agua que se perdía durante el invierno, lo que nos llevó a hacer un EIA para hacer este tranque. Dentro de las medidas nos pidieron hacer un humedal, donde muchas de las quebradas existentes estaban asfixiadas por la mora y comenzó a volver la naturaleza a estos lugares y a reciclarse”.
“El turismo y la enseñanza van de la mano con este tipo de proyectos, y para que funcione tienen que estar involucrados todos, desde el Estado hasta cualquier ciudadano”, recalcó el director ejecutivo de Parque Tricao.
Por su parte, Leonardo Olivares, abogado y presidente de la Corporación de Desarrollo de San Antonio, dijo en relación a Puerto Exterior que “tenemos una muy buena legislación para la protección del medio ambiente en Chile, donde a proyectos como este la ley les exige medidas de mitigación para aminorar el impacto de estas obras y de compensación cuando no se logra mitigar”.
Además, el representante de la Corporación de Desarrollo de San Antonio indicó que “el megapuerto atraerá recursos que San Antonio nunca ha soñado y esos recursos van a servir para proteger nuestro medio ambiente, para desarrollarlo y mejorarlo. Si seguimos pobres no habrá con qué mejorar nuestro medio ambiente”.
José Luis Brito, director del Museo de San Antonio, afirmó que el Puerto Exterior es un proyecto inmenso no sólo para la comuna y la provincia, sino que también para Chile. Respecto a las variables que puede traer el megapuerto en la zona, señaló que “de él se puede desprender el colaborar mejor con la cultura y con la educación, que hoy está dañada y que los chilenos necesitan conocer”.
El director del Museo de San Antonio mencionó como ejemplo a los puertos de Rotterdam y Buenos Aires con iniciativas que han conjugado el desarrollo de la actividad con la preservación del medio ambiente. “Estos proyectos deben ser altamente sustentables, es decir, desarrollarse tal como queremos para que sea el puerto del Pacífico Sur, pero además que se respete, como se debe, la biodiversidad. Creo que si se abren las posibilidades de hacerlo bien, con todo el conocimiento que hoy existe, se puede hacer sin entorpecerse uno y otro para así realizar una conservación efectiva”, sostuvo.
San Antonio Puerto Futuro se transmite cada martes a las 22 horas por la señal de Canal 2 TV San Antonio y a través de la web www.canal2.cl
Puede visualizar el capítulo completo en este link: https://www.youtube.com/watch?v=nN9GmemUSWw&t=596s
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...