
Antofagasta Terminal Internacional recibió al buque escuela brasileño Cisne Branco.
Es parte de la flota de veleros que visita la ciudad en el marco del evento “Velas Latinoamérica 2018”
Viernes 8 de junio 2018. Antofagasta Terminal Internacional recibió en el sitio 5 al buque escuela brasileño Cisne Branco, que es parte de la flota de veleros que visita la ciudad en el marco del evento “Velas Latinoamérica 2018”, organizado por la Armada de Chile y la Comunidad Portuaria, COPA.
“
Es un privilegio ser parte de esta actividad y poder contribuir con nuestro terminal recibiendo a parte de la flota de veleros, que además pueden ser observados y visitados por todos nuestros vecinos. Es una gran manera de celebrar el bicentenario de nuestra Armada”, dijo el gerente general de ATI, Enrique Arteaga.
Arteaga recibió al capitán del buque Adriano Marcelino Batista , con quien recorrió la embarcación y conoció su historia. El Cisne Branco es un buque escuela brasileño de 76 metros de eslora y 10 m de manga, tiene 3 mástiles con una dotación de 70 personas a bordo, comenzó a navegar el año 2000.
Son siete los veleros provenientes de Argentina, Brasil, Ecuador, Venezuela, México, Chile y Perú que entraron a la ciudad y llegaron al Puerto de Antofagasta, ofreciendo la oportunidad a los antofagastinos de conocer los días 8, 9 y 10 de junio los buques escuelas de cada país por el sitio Cero de EPA.
En la ocasión, ATI contará con un stand en el sitio Cero de EPA, donde la comunidad puede acercarse para conocer acerca de la empresa y la logística portuaria y realizar consultas.
LOS MÁS VISTOS

En el Día Internacional de la Mujer visitamos TPS donde el talento y profesionalismo femenino está conquistando un área que antaño era de dominio masculino.

Auspicioso inicio de 2021 en Puerto San Antonio anticipa recuperación de la economía.

Directemar implementa novedoso sistema para evaluar cierre de puertos por marejadas que es recibido con satisfacción por Camport.

El Puerto Exterior debe ser el inicio de un plan maestro de desarrollo que beneficie a San Antonio y al país, pero también tiene que ser un proyecto sustentable y amigable con el medio ambiente" asegura el concejal Manuel Manzo.

Liga Marítima de Chile concurre al llamado SOS de Bote Salvavidas
ARTICULOS RELACIONADOS
ATI se recertifica en normas de Calidad y Medio Ambiente
Antofagasta, 05 de marzo de 2021. Un nuevo hito logró Antofagasta Terminal Internacional, al...
ATI reafirma su compromiso para un trabajo integrado en la Comunidad Logística Portuaria Antofagasta
Antofagasta, 29 de enero de 2021. Generar un ecosistema logístico portuario inteligente para...
ATI acredita su certificación de Acuerdo de Producción Limpia
Tras un proceso de auditoría, la Agencia Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), del Ministerio de Economía, verificó el estado y desempeño de las acciones ejecutadas en el terminal desde el 2016.
ATI participa en Rueda de Negocios del programa Mujer Emprende del SernamEG
La iniciativa organizada por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), tiene como objetivo generar vínculos entre proveedoras locales y nacionales con empresas del país.
Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta comparte iniciativas proambientales en conversatorio virtual
Antofagasta, 5 de noviembre 2020. Organizaciones público privadas, compartieron experiencias en...
ATI recibe sello de Reducción de emisiones de CO2 de Huella Chile
Antofagasta 24 noviembre 2020. Antofagasta Terminal Internacional (ATI), recibió sello de...
ATI descargó con éxito su nueva grúa Gottwald
Tiene una capacidad máxima de levante de 100 toneladas y una velocidad de elevación de 90 metros por minuto con un alcance de hasta 58 m, lo que permite operar naves con 19 filas de contenedores.
ATI participó de la VII reunión de trabajo sobre corredores bioceánicos desarrollada en Asunción
En el encuentro también estuvieron presentes representantes públicos y privados provenientes de Brasil, Paraguay, Argentina y de Chile.
Antofagasta Terminal Internacional dio a conocer video que muestra que sus procesos de manejo y embarque de concentrados de minerales son 100% herméticos.
Esto se ha logrado utilizando nuevas tecnologías en cumplimiento del Acuerdo de Producción Limpia de Antofagasta.
Trabajadores de ATI celebraron el día mundial del medio ambiente con plantación de árboles.
Voluntarios fabricaron jardineras con materiales reciclados, como una manera de generar valor en la gestión de residuos de la empresa y generar conciencia sobre la importancia de reutilizar.