
ATI acredita su certificación de Acuerdo de Producción Limpia
Tras un proceso de auditoría, la Agencia Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), del Ministerio de Economía, verificó el estado y desempeño de las acciones ejecutadas en el terminal desde el 2016.
Antofagasta 22 de diciembre de 2020. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) mantuvo la certificación de Producción Limpia, luego que la Agencia Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), del Ministerio de Economía, aprobara la primera auditoría de mantención con el 100% de cumplimiento de sus acciones implementadas.
El gerente general de ATI, Enrique Arteaga, señaló que “la gestión de sostenibilidad del terminal portuario, apunta a buscar constantemente la mejora continua, con el objetivo de elevar los estándares de nuestras operaciones, en este caso, del manejo de los concentrados minerales para disminuir las externalidades en el territorio común. El resultado de esta auditoría da cuenta que las mejoras tecnológicas que implementamos continúan vigentes, razón por la que mantendremos rigurosamente cada acción comprometida en el marco de este acuerdo”, expresó.
El director ejecutivo de la ASCC, Giovanni Calderón, destacó de este logro de ATI, “los Acuerdos de Producción Limpia son una de las principales herramientas de gestión económico-ambiental, con resultados efectivos en la reducción de emisiones, el tratamiento de residuos y la mejora de todos los estándares de sustentabilidad. Contar con esta certificación implica un esfuerzo serio y responsable por parte de ATI, que es necesario relevar para que otras empresas y sectores productivos sigan su ejemplo”.
El proceso de auditoría consistió en la evaluación y verificación del estado y desempeño de las acciones ejecutadas en el terminal desde el 2016, año en que se firmó el acuerdo, y que significó para ATI, la certificación del Acuerdo de Producción Limpia Logístico Minero Puerto Antofagasta, el 9 de mayo 2019.
Estas acciones se enfocaron en la aplicación de las mejores técnicas disponibles en la logística asociada al transporte, acopio, embarque y desembarque de concentrados de graneles minerales, y que significó el cierre definitivo de las bodegas de acopio TEGM y SAC, el uso de spreaders para el embarque con contenedores de volteo; sistema de control y estaciones de lavado para camiones y trenes; y la implementación en general de mejoras en sectores y faenas relacionadas al concentrado mineral dentro del Terminal portuario.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Instituto de Fomento Pesquero y Universidad de Tarapacá firman convenio de colaboración

Con la presencia de descendientes del crucero ligero alemán Dresden se conmemoró el centenario de su hundimiento en Juan Fernández.

Puerto San Antonio da a conocer video con propuesta de Puerto a Gran Escala PGE.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero
ARTICULOS RELACIONADOS
ATI participa en Rueda de Negocios del programa Mujer Emprende del SernamEG
La iniciativa organizada por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), tiene como objetivo generar vínculos entre proveedoras locales y nacionales con empresas del país.
Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta comparte iniciativas proambientales en conversatorio virtual
Antofagasta, 5 de noviembre 2020. Organizaciones público privadas, compartieron experiencias en...
ATI recibe sello de Reducción de emisiones de CO2 de Huella Chile
Antofagasta 24 noviembre 2020. Antofagasta Terminal Internacional (ATI), recibió sello de...
ATI descargó con éxito su nueva grúa Gottwald
Tiene una capacidad máxima de levante de 100 toneladas y una velocidad de elevación de 90 metros por minuto con un alcance de hasta 58 m, lo que permite operar naves con 19 filas de contenedores.
ATI participó de la VII reunión de trabajo sobre corredores bioceánicos desarrollada en Asunción
En el encuentro también estuvieron presentes representantes públicos y privados provenientes de Brasil, Paraguay, Argentina y de Chile.
Antofagasta Terminal Internacional dio a conocer video que muestra que sus procesos de manejo y embarque de concentrados de minerales son 100% herméticos.
Esto se ha logrado utilizando nuevas tecnologías en cumplimiento del Acuerdo de Producción Limpia de Antofagasta.
Antofagasta Terminal Internacional recibió al buque escuela brasileño Cisne Branco.
Es parte de la flota de veleros que visita la ciudad en el marco del evento “Velas Latinoamérica 2018”
Trabajadores de ATI celebraron el día mundial del medio ambiente con plantación de árboles.
Voluntarios fabricaron jardineras con materiales reciclados, como una manera de generar valor en la gestión de residuos de la empresa y generar conciencia sobre la importancia de reutilizar.
ATI recibe primera recalada de la naviera MAERSK
La nave posee una eslora de 334 metros, una manga de 42,8 metros y una capacidad 8.600 TEUs.
Antofagasta Terminal Internacional operará nueva red de servicios full container
Nuevo servicio a Asia tendrá frecuencia quincenal, beneficiando a los importadores y exportadores...