
ATI descargó con éxito su nueva grúa Gottwald
Tiene una capacidad máxima de levante de 100 toneladas y una velocidad de elevación de 90 metros por minuto con un alcance de hasta 58 m, lo que permite operar naves con 19 filas de contenedores.
Antofagasta, 29 mayo de 2020. El equipo de operaciones de Antofagasta Terminal Internacional descargó con éxito la nueva grúa Gottwald GHMK 8410 de la MN Rosaire Desgagnes, proveniente de Puerto Sao Francisco du Sul, Brasil. La nueva adquisición aumentará la capacidad para la atención de naves en el terminal.
“Gracias al equipo ATI, logramos descargar con satisfacción esta grúa que es un hito importante para toda nuestra comunidad ATI.
Con esta adquisición el terminal contará con un parque de grúas alineadas a nuestros estándares operacionales, que nos ayudará a abordar de mejor manera nuestros desafíos futuros y responder con mayor eficiencia a nuestros clientes, quienes, en los últimos años, han confiado en nosotros con su creciente volumen de carga”, dijo el gerente general de ATI, Enrique Arteaga Correa.
El concesionario del Puerto Antofagasta, suma a sus equipos móviles esta grúa portuaria que tiene una capacidad máxima de levante de 100 toneladas, una velocidad de elevación de 90 metros por minuto y un alcance de hasta 58 m, lo que permite operar naves con 19 filas de contenedores.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Accidente fatal en Terminal Pacífico Sur

Instituto de Fomento Pesquero y Universidad de Tarapacá firman convenio de colaboración

Con la presencia de descendientes del crucero ligero alemán Dresden se conmemoró el centenario de su hundimiento en Juan Fernández.

Gremios Logísticos: "No estamos en contra del parque Barón pero que no se ahogue al puerto"
ARTICULOS RELACIONADOS
ATI acredita su certificación de Acuerdo de Producción Limpia
Tras un proceso de auditoría, la Agencia Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), del Ministerio de Economía, verificó el estado y desempeño de las acciones ejecutadas en el terminal desde el 2016.
ATI participa en Rueda de Negocios del programa Mujer Emprende del SernamEG
La iniciativa organizada por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), tiene como objetivo generar vínculos entre proveedoras locales y nacionales con empresas del país.
Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta comparte iniciativas proambientales en conversatorio virtual
Antofagasta, 5 de noviembre 2020. Organizaciones público privadas, compartieron experiencias en...
ATI recibe sello de Reducción de emisiones de CO2 de Huella Chile
Antofagasta 24 noviembre 2020. Antofagasta Terminal Internacional (ATI), recibió sello de...
ATI participó de la VII reunión de trabajo sobre corredores bioceánicos desarrollada en Asunción
En el encuentro también estuvieron presentes representantes públicos y privados provenientes de Brasil, Paraguay, Argentina y de Chile.
Antofagasta Terminal Internacional dio a conocer video que muestra que sus procesos de manejo y embarque de concentrados de minerales son 100% herméticos.
Esto se ha logrado utilizando nuevas tecnologías en cumplimiento del Acuerdo de Producción Limpia de Antofagasta.
Antofagasta Terminal Internacional recibió al buque escuela brasileño Cisne Branco.
Es parte de la flota de veleros que visita la ciudad en el marco del evento “Velas Latinoamérica 2018”
Trabajadores de ATI celebraron el día mundial del medio ambiente con plantación de árboles.
Voluntarios fabricaron jardineras con materiales reciclados, como una manera de generar valor en la gestión de residuos de la empresa y generar conciencia sobre la importancia de reutilizar.
ATI recibe primera recalada de la naviera MAERSK
La nave posee una eslora de 334 metros, una manga de 42,8 metros y una capacidad 8.600 TEUs.
Antofagasta Terminal Internacional operará nueva red de servicios full container
Nuevo servicio a Asia tendrá frecuencia quincenal, beneficiando a los importadores y exportadores...