Autoridad regional destaca el rol clave que cumplió Puerto San Antonio para mantener la continuidad operativa y las medidas sanitarias aplicadas por el Covid-19.
Así se dio a conocer en el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto, donde se analizaron los efectos tras el paro de transportistas en el país.
El intendente regional, Jorge Martínez, presidió este jueves, junto a la gobernadora provincial, Gabriela Alcalde, el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de San Antonio, instancia donde se analizaron los efectos tras el paro de transportistas en el país, el desarrollo de infraestructura para la provincia y las características del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Puerto Exterior de San Antonio, el que se encuentra avanzando con miras a una correcta participación ciudadana.
La máxima autoridad regional destacó el rol clave que cumplió el puerto para mantener la continuidad operativa y las medidas sanitarias aplicadas por el Covid-19. Además, destacó los importantes proyectos que se desarrollarán en la comuna.
“Hemos visto los avances, fechas y cronogramas de la obra en el Puente Lo Gallardo, el desarrollo del acceso norte de la ciudad, el avance de las nuevas obras para las concesiones de la Ruta 78 y la Ruta 66, distintos programas ferroviarios que se encuentran en la etapa de estudio”, sostuvo la autoridad.
Agregó también que “la Empresa Portuaria San Antonio nos ha expuesto el avance de la tramitación de Puerto Exterior, cuyo proyecto ya entró al estudio de análisis ambiental y esperamos que la comunidad siga apoyando porque efectivamente está alcanzando grandes avances en la expansión portuaria que lo están llevando a un lugar especial, y San Antonio sigue en esta curva de crecimiento que una vez que pase esta pandemia, esta crisis económica que afecta a todo el mundo, queremos volver rápidamente a ese gran crecimiento de esta provincia”.
Por su parte, el gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, se sumó a las palabras del intendente y agregó que “estamos satisfechos con poder superar el paro de transportistas. Puerto Panul está funcionando con normalidad para la transferencia de granos. La comunicación logística está demostrando ser muy eficiente”.
En ese sentido, el ejecutivo acotó que “los terminales concesionados de San Antonio mantienen con fuerza las medidas sanitarias para prevenir el Covid-19”.
Las autoridades presentes aprovecharon de aclarar dudas sobre el proyecto Puerto Exterior, que significará un incremento de 6 millones de TEU (contenedor de 20 pies) adicionales por año, permitirá la recalada de naves de 400 metros de eslora que en condiciones actuales no pueden ser recibidas, y significará la creación de empleo en la provincia.
“La idea es que exista una participación ciudadana importante en este proceso de evaluación, todo para tener un proyecto fuerte y junto con eso, hacer el llamado a que los interesados participen. Esto significa mucho para el país”, dijo Luis Knaak.
La gobernadora provincial de San Antonio, Gabriela Alcalde, enfatizó en las diferentes acciones conjuntas que actualmente se realizan para el bien del puerto y la comunidad.
“Estamos muy contentos que sea una prioridad nacional para el gobierno, que el puerto siga creciendo, que la ciudad vaya mejorando su calidad de vida. El seremi de Obras Públicas nos mostró el avance de distintas obras como el segundo Puente Lo Gallardo, el acceso norte, la Carretera de la Fruta, la nueva licitación de la Ruta 78, que no solo nos va a posicionar como el primer puerto de Chile, sino que va a mejorar considerablemente la calidad de vida de todos los que vivimos en San Antonio”, indicó.
En el encuentro también participó el seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, quien se refirió a la conectividad y accesibilidad portuaria urbana y regional, señalando que “expusimos sobre las propuestas de iniciativa de interés público de proyectos ferroviarios, las concesiones de las rutas 78 y 66 conocida como Camino de la Fruta y el Acceso Norte a San Antonio, junto con el nuevo puente Lo Gallardo; son obras muy importantes en términos de conectividad, que no solamente benefician a la actividad industrial, sino también al tránsito de personas y tienen directa relación con el crecimiento potencial de esta región y la provincia, todo a través de una coordinación y un trabajo conjunto con las autoridades locales, servicios públicos, y la actividad industrial privada que se ejerce en la zona”.
La instancia contó, además, con la participación del alcalde de San Antonio Omar Vera; los secretarios regionales ministeriales de Transporte José Guzmán y de Vivienda Evelyn Mansilla; el gobernador marítimo de San Antonio, Capitán de Fragata LT Daniel González; la gerente general de COLSA, Pilar Larraín, y representantes de los terminales concesionados.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













