
Autoridades analizaron cómo volverá a operar la industria de turismo de cruceros
Corporación de puertos se reunió con subsecretario de Turismo y Sernatur.
En una sesión virtual donde participaron sus directores y socios, la Corporación de Puertos del Cono Sur se reunió con el nuevo subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, y la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter.
La cita tuvo como objetivo darle la bienvenida al nuevo subsecretario y mostrar el quehacer de la corporación, además de analizar la situación actual de la industria de cruceros en el mundo, centrándose especialmente en la próxima temporada en Chile.
Víctor Oelckers, gerente general de Inchcape Chile, agencia naviera que representa a un porcentaje importante de esta industria en el país, habló del escenario que enfrentan hoy las líneas de cruceros a nivel mundial, debido al cese de operaciones como consecuencia de la pandemia de covid-19, y detalló los planes de reactivación que se espera implementar.
José Luis Uriarte afirmó que “la industria turística está viviendo un punto de inflexión en medio de la mayor crisis de su historia. Me ha correspondido asumir esta subsecretaría en un contexto en que el trabajo colaborativo, coordinado y articulado será vital para sobreponer a este sector, que aporta de manera fundamental al desarrollo económico y social del país”.
En lo que respecta a la temporada de cruceros 2020-2021 en Chile, el titular de Turismo señaló que “todo lo que se diga en este momento respecto a cuándo volverá a operar la industria de cruceros en el mundo dependerá exclusivamente de la reapertura de fronteras en función de la situación epidemiológica de los países. Estamos trabajando en la elaboración de protocolos sanitarios, que serán trabajados y comunicados oportunamente con los distintos actores de la industria, para estar preparados para el momento de reactivar la actividad turística”.
GENERAR CONFIANZA
La directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, reveló que “hemos sostenido encuentros público-privados con todas las regiones del país, con el fin de tener a todos los actores del sector involucrados en la construcción de la hoja de ruta que orientará la reapertura paulatina de la industria turística, pues en este tema debemos hacer un trabajo coordinado con las comunidades, las autoridades locales, los tours operadores y pymes relacionadas al turismo. Es el destino el que debe generar las confianzas y aplicar los protocolos para lograr la reactivación de la actividad”.
Rodrigo Pinto, vicepresidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, afirmó que “esta reunión de trabajo confirma que la corporación continuará manteniendo una agenda de trabajo en conjunto con las autoridades de turismo para lograr que lleguen más cruceros a Chile. Asimismo, este año tendremos el desafío adicional de trabajar con autoridades locales de nuestros territorios para ayudarlos a que cada comunidad pueda sacar el máximo de provecho de la visita de una nave de pasajeros”.
LOS MÁS VISTOS

Puerto San Antonio enfatizó que el proyecto de Puerto Exterior ha sido desarrollado en coordinación con una mesa técnica de la municipalidad

El Museo del Libro del Mar de San Antonio es presentado por su curadora Norma Alcamán

El 28 de febrero de 1945, la Fragata Lautaro que realizaba un crucero de instrucción se indendió y naufragó frente al Perú

El sanantonino que logró más de 200 mil seguidores enseñando el puerto por Tik Tok

Puerto Mejillones recibe certificación del Modelo de Prevención del Delito
ARTICULOS RELACIONADOS
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.
Declaración Pública ASONAVE A.G.
DECLARACIÓN PÚBLICA ASONAVE ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGENTES DE NAVES A.G. Ante los hechos de...
Puerto Terrestre Los Andes bate récord histórico de paso de camiones en agosto
Un trabajo mancomunado entre toda la comunidad que se desempeña en PTLA ha sido clave para mantener el flujo de cargas desde y hacia Chile asegurando la cadena de abastecimiento.
Ian Taylor agenció el envío de un transformador de 120 toneladas desde San Antonio a Shangai
Empresas Taylor, a través de su filial Ian Taylor, agenció el envío de un transformador de 120.7 tons desde DP World San Antonio al puerto de Shanghai, donde será reparado para, posteriormente, volver a Chile.
Cruceros no recalaran este año en Puerto Valparaíso y Puerto San Antonio
Otra consecuencia de la pandemia del coronavirus, desde de la Corporación de Puertos del Cono Sur esperan que a el próximo año se reactiven las recaladas.
IAN TAYLOR da charla a agencias integrantes de la cámara aduanera de Chile
Una interesante exposición titulada “Transporte Marítimo Internacional y Conocimientos de Embarque” realizó el Gerente Legal Corporativo de Empresas Taylor S.A. y abogado de la agencia de naves Ian Taylor Chile, Jack Howard, a más de 120 representantes de agencias de aduana nacionales y extranjeras reunidas en la duodécima sesión del Ciclo de Sesiones Virtuales 2020 de la Cámara Aduanera de Chile.
Comercio internacional de América Latina y el Caribe caerá 23% en 2020 debido a los efectos de la pandemia
Nuevo Informe especial COVID-19 de la CEPAL entregado hoy recalca que profundizar la integración regional es indispensable para salir de la crisis.
El sobrecogedor antes y después de la explosión en el puerto de Beirut
El suceso ha dejado al menos cien muertos y 4.000 heridos, un cargamento de nitrato de amonio de 2.750 toneladas fue la causa de la explosión de Beirut
La OMI restablecerá el calendario de reuniones
La Organización Marítima Internacional (OMI) ha anunciado que el calendario original de reuniones para 2020 ha sido rescindido, ya que se está trabajando para reprogramar las reuniones de la OMI.
Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de -2,7% en junio
La variación del mes se explicó, principalmente, por la disminución del grupo recursos humanos.