
Busto de primer italiano en llegar a Chile en la expedición de Fernando de Magallanes arribó al país
Gracias a una iniciativa de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile
Gracias a las gestiones e iniciativa de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile liderada por uno de sus Directores, Contraalmirante Sr. Víctor Zanelli Suffo, y el Cónsul Honorario de Chile en Vicenza y miembro Honorario de la Corporación, Sr. Aldo Rozzi Marin, el busto de Antonio Pigaffeta, el primer italiano en llegar al país en la expedición de Fernando de Magallanes y circunnavegar el mundo, fue trasladado vía aérea desde Italia, para ser parte de las conmemoraciones de los 500 años del descubrimiento del estratégico paso.
El busto que, fue presentado por la marca automotriz FIAT para el lanzamiento de su modelo 500 en la Embajada de Chile en Italia, fue donado en conjunto por la Municipalidad de Vicenza – Italia, la Asociación Pigafetta 500, la Asociación de Vénetos en el mundo y el mismo Consulado Honorario de Chile en Vicenza, arribando a Chile el pasado 18 de octubre.
Después de haber finalizado los trámites de rigor para su desaduanamiento en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago, será exhibido transitoriamente en la Escuela Naval “Arturo Prat”, mientras se defina la fecha de presentación en la Embajada de Italia en Chile. Posteriormente, será trasladado por la Armada de Chile a la ciudad de Punta Arenas en donde se instalará en forma definitiva una vez estén dadas las condiciones.
Antonio Pigafetta fue un explorador, geógrafo y cronista. Su relevancia a cinco siglos del hallazgo del Estrecho, radica en que su testimonio fue la principal fuente de información de la inédita y riesgosa navegación, emprendida con una dotación de 239 tripulantes que partió de Sevilla bajo el mando de Fernando de Magallanes el 10 de agosto de 1519 y volvió a la ciudad el 8 de septiembre de 1522, con Juan Sebastián Elcano al mando y el puñado de 17 supervivientes de la Nao “Victoria”, tras haber llevado a cabo la que para muchos es la mayor hazaña marítima de la humanidad.
Pigafetta fue el único voluntario, sin sueldo y supernumerario de la expedición. Este italiano originario de Vicenza, no tenía ningún rol ejecutivo a bordo y luego de sobrevivir a las calamidades que traían consigo este tipo de singladuras, el destino le permitió la vida para contar en su obra: “Relación al Primer Viaje Alrededor del Mundo”, todos y cada uno de los detalles de la travesía.
Cabe destacar que el descubrimiento del Estrecho de Magallanes, posicionó a Chile en el centro de los dos océanos más importantes en ese momento; el Atlántico y el Pacífico, razón por la cual el país se define como un nación netamente oceánica y marítima, siendo el mar el centro de nuestra cultura y origen de nuestra creación.
Asimismo y a partir de esta expedición, se obtuvo la llave para acceder al hasta por ese entonces llamado “Mar del Sur”, océano que fuera bautizado en la misma como “Océano Pacífico”. Con este hito, en definitiva, se encontró la anhelada ruta de occidente hacia las islas de las especias, lo que insospechadamente permitió la primera circunnavegación del mundo.
LOS MÁS VISTOS

El Puerto Exterior debe ser el inicio de un plan maestro de desarrollo que beneficie a San Antonio y al país, pero también tiene que ser un proyecto sustentable y amigable con el medio ambiente" asegura el concejal Manuel Manzo.

Directemar implementa novedoso sistema para evaluar cierre de puertos por marejadas que es recibido con satisfacción por Camport.

Historiador Jorge Garín refuta la demanda peruana.

Puerto Valparaíso inicia nuevo ciclo "Valparaíso Dialoga"

Descarga de autos nuevos en el puerto de San Antonio creció un 23% durante enero
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente de Collahuasi recorrió el museo “Corbeta Esmeralda” tras el término de las obras de proyecto de remodelación
Tras el lanzamiento del programa “Impulso Tarapacá”, realizado este jueves 26 de noviembre a...
Museo Marítimo Nacional reabre sus puertas a público
Con inscripción previa, horarios diferidos y con la implementación de estrictos protocolos de...
El abogado e historiador, Mateo Martinic, fue condecorado por la Armada en el marco de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes
El Premio Nacional de Historia, se ha destacado por su contribución a la historia del mar chileno y entre sus escritos figura "Historia del Estrecho de Magallanes (1977)" y "Estrecho de Magallanes: puerta de Chile (coautorado con Mónica Oportot) (2003) FUENTE COMUNICACIONES ARMADA.
Con encuentro del Sebastián Elcano y la Esmeralda e intercambio de cañonazos se inician celebraciones de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes.
Despacho y análisis con el presidente de la Corporación Patrimonio de Chile, almirante Rodolfo Codina.
Museo “Corbeta Esmeralda” alista los últimos detalles para la reapertura
Restan solo pocos días para su reapertura a público y luego de siete meses de haber cerrado sus puertas de manera preventiva, se afinan los últimos detalles para recibir a la dotación y los visitantes, el próximo martes 20 de octubre.
Corporación Patrimonio Marítimo traerá a Chile el busto de Antonio Pigafetta, el primer italiano que llegó a nuestro territorio en la expedición de Magallanes
La iniciativa es parte de una campaña de la automotora italiana FIAT para el lanzamiento de su modelo 500 que conmemora la histórica hazaña.
Museo “Corbeta Esmeralda” es galardonado con el Traveller´s Choice 2020
Museo “Corbeta Esmeralda” es la reproducción a escala real de la gloriosa unidad de la Armada de Chile que se coronó de gloria en el Combate Naval de Iquique el 21 de mayo de 1879.
Invitación al Seminario “Grandes Hazañas Marítimas en Chile”
A realizarse el jueves 27 de agosto, a contar de las 18.00 horas vía Instagram y Facebook Live.
Museo “Corbeta Esmeralda” lanzó nuevo tour virtual 3D
El miércoles 20 de mayo, Museo “Corbeta Esmeralda” a través de su Sitio Web www.museoesmeralda.cl, presentó su nuevo tour virtual en 3D. Este lanzamiento que tuvo lugar el día del noveno aniversario del museo, permite que los usuarios que visiten la página efectúen un recorrido en 3D y en 360° por los distintos compartimentos del buque y su renovado guion museográfico.
El Mes del Mar en el año del COVID-19 post estallido social en la mira del almirante Rodolfo Codina
El presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile analiza el efecto de la pandemia y del estallido social. El papel de la Armada y la vocación marítima de Chile. Por qué la marina figura en los primeros lugares de aceptación ciudadana. La Corporación y sus desafíos.