
Cámara Aduanera de Chile valora anuncio de inversión en Puerto Terrestre Los Andes
Presidente del gremio, Felipe Serrano, destacó que sumar esfuerzos del Estado y privados es una muy buena señal.
El presidente de la Cámara Aduanera de Chile, Felipe Serrano Solar, expresó su satisfacción por el anuncio de un plan de inversiones por US$70 millones para ampliar el Puerto Terrestre Los Andes. “Sumar esfuerzos del Estado y del sector privado en este momento que vive el país, es una muy buena señal para todos los chilenos, eso es innegable; y a la luz de esta iniciativa, es una tremenda oportunidad para integrar en este proyecto a todos los actores que participamos activamente en la gestión aduanera”, dijo el dirigente del gremio que reúne a más de 180 agentes de aduana de todo el país.
El Grupo AZVI, a través de su filial Cointer Chile, matriz de la Sociedad Concesionaria PTLA, detalló recientemente que proyecta la creación de una nueva estación de transferencia intermodal y ampliación del puerto terrestre, generando mil puestos de trabajo directos e indirectos.
Serrano destacó que la “infraestructura, tecnología, diseños de punta y modernización de este Puerto Terrestre, debe incorporar en paralelo la modernización de los actores públicos que son determinantes en la operación diaria. Poner el foco en que hoy debemos ser un facilitador del Comercio Exterior, receptivo y emisor, es determinante. Contar con más recurso humano en las oficinas de los servicios de control del Seremi y de SAG es imperativo, ya que el comercio no se detiene y seguirá creciendo”.
Además añadió que “tenemos que pensar en los trabajadores que efectúan la importante labor de importación y exportación y que son parte de la función del comercio exterior, para que cuenten con los espacios físicos de oficinas, comunicaciones y tecnología, estacionamientos, casinos, etc., todo lo necesario para que trabajen seguros y con los estándares sanitarios que hoy exige la nueva realidad producto del virus. Estos también son desarrollos que se deben sumar al nuevo terminal”.
Serrano aseguró que ampliar las zonas de andenes, entregando mayores espacio y segmentación de acuerdo a los tipos de cargas (frutas, congelados, agro, alimentación, etc.) y las que deben ser inspeccionadas, de aquellas que llevan controles documentarios, será un gran apoyo logístico. “Ser expeditos en el ingreso a suelo nacional, permitiendo liberar camiones y tránsito en genera,l serán fuente de ahorro para quienes transiten por nuestro territorio, siendo esto otro punto diferenciador que destaque la operación a través de este Puerto Terrestre”.
Agregó que es indispensable sumar digitalización y que todos los servicios se adapten al escenario pleno de tecnología que se impone en los mercados de todo el mundo, además de un modelo de atención 24/7 con turnos rotativos y mayor dotación de personal, lo que “nos dará la oportunidad de ofrecer no solo modernidad en lo estructural, seremos competitivos en el control y la gestión como un todo. Estos cambios en el corto plazo se traducirán en beneficios para todos en general: eficiencia, economía, rapidez y un servicio de primer nivel serán un sello distintivo para todos quienes deseen llegar a nuestro país comercialmente y también para nuestras empresas, que tendrán la oportunidad de ser expeditos en sus envíos hacia los demás países de la región sumando competitividad. Acá veo una gran oportunidad para reactivar el mercado laboral en la región”.
Serrano destacó el anuncio como un motor de reactivación para la Región de Valparaíso, señalando que abre una instancia propicia para dar continuidad a otro mega proyecto que fue anunciado el 2018 con mucho entusiasmo para nuestra región, como es la Optimización del Paso Fronterizo Cristo Redentor. “Además, no tenemos que olvidar que una expansión portuaria no podría imaginarse sin sumar una adecuada conexión ferroviaria para carga entre puertos de la región, y de la mano de ésta se tiene que incorporar la movilidad de pasajeros que también transitan por este punto fronterizo”, expresó.
LOS MÁS VISTOS

Puerto San Antonio enfatizó que el proyecto de Puerto Exterior ha sido desarrollado en coordinación con una mesa técnica de la municipalidad

El Museo del Libro del Mar de San Antonio es presentado por su curadora Norma Alcamán

Mesa Técnica entre el puerto y el municipio cumple con uno de sus principales objetivos

El 28 de febrero de 1945, la Fragata Lautaro que realizaba un crucero de instrucción se indendió y naufragó frente al Perú

El sanantonino que logró más de 200 mil seguidores enseñando el puerto por Tik Tok
ARTICULOS RELACIONADOS
Agentes de Aduana solicitan ser incluidos en vacunación contra el COVID-19
Así lo pidió el presidente de la Asociación Nacional de Agentes de Aduana, ANAGENA, Manuel Lazo, quien señaló que su sector, clave para el comercio exterior, está expuesto al mismo riesgo que otros como el transporte y los puertos.
Comunicado Multigremial solicita vacunación COVID-19 para rubros esenciales
La Asociación Logística de Chile, la Cámara Aduanera de Chile, la Asociación Nacional de...
Instituto Chileno Británico capacitará a agentes de aduanas en el idioma inglés.
Gracias a un acuerdo firmado con la Cámara Aduanera de Chile.
Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".
"La pandemia agilizó tramitación en línea". "Agentes de Aduana, transportistas y portuarios mantuvimos el abastecimiento y comercio exterior de Chile"
La Cámara Aduanera de Chile informó sobre los integrantes del nuevo directorio de la entidad
Equivale a los resultados de la elección efectuada en el marco de la Asamblea Extraordinaria Anual de Socios de la CámaraAduanera de Chile A.G., efectuada el día jueves 17 de diciembre de 2020.
Computadores para mejorar atención de pacientes de COVID-19, dona Cámara Aduanera al Hospital de San Antonio
Permitirá ordenar de mejor manera la información de los pacientes y evitar el uso del papeleo.
Donación para mejorar atención de pacientes de COVID-19 en Hospital Van Buren realiza la Cámara Aduanera
Se trata de 4 computadores que permitirán mejorar los diagnósticos con apoyo informático para los pacientes de COVID-19.
Cámara Aduanera de Chile apoya No + violencia en movilización iniciada por gremio de camioneros
El presidente de la entidad Felipe Serrano manifestó su solidaridad ante las demandas del gremio
Organización Mundial de Comercio se queda sin director general
A contar de este 1 de septiembre, la Organización Mundial de Comercio quedó sin liderazgo al concretarse la renuncia de su director general, Roberto Azevedo, quien en mayo anunció su decisión de alejarse del cargo para asumir un puesto en la compañía Pepsi.
Investigación de la PUCV y Cámara Aduanera identifica brechas de mejora en comercio exterior
La investigación es fruto de la relación generada entre la Cámara Aduanera y la universidad, y constituye un primer paso en una alianza que se espera perdure en el tiempo.