
CAMPORT A.G: Agradecimiento a toda la comunidad portuaria
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile A.G. (Camport), que agrupa a los principales concesionarios de terminales portuarios, los puertos privados, agencias marítimas y líneas navieras, declara que, la pandemia generada por el Covid-19 constituye la crisis más grave de los últimos cincuenta años, y que su alcance y repercusiones han afectado dramáticamente a nuestro país, y por cierto al mundo entero.
En Chile, más del 95% del comercio exterior se moviliza por vía marítima, y, por lo tanto, la industria marítima portuaria ha cumplido un rol esencial para mantener funcionando la cadena logística durante la pandemia generada por el Covid-19. Sólo así, se ha podido mantener en el país la vital continuidad de nuestras importaciones de primera necesidad, tales como alimentos y suministros médicos, por nombrar algunos.
Camport desea reconocer el compromiso y esfuerzo que han desplegado sus socios a lo largo del país, implementando un completo paquete de medidas preventivas para sus trabajadores, así como también, aplicando las mejores prácticas en el control de la propagación del virus. Asimismo, queremos destacar la colaboración y permanente ayuda, que han brindado nuestros socios a las comunidades que pertenecen. Todo ello ha permitido mantener operando nuestro sistema portuario y ha contribuido a minimizar los efectos de la pandemia para todo el país.
Por último, quisiéramos manifestar nuestro profundo agradecimiento a todos nuestros socios y sus colaboradores, por el enorme esfuerzo desplegado durante este tiempo, destacando especialmente el esfuerzo y apoyo de los trabajadores portuarios, los trabajadores de las agencias marítimas, el personal de las líneas navieras, el personal naval de Directemar, los transportistas, los camioneros y, en general, de todos quienes de una u otra forma integran la comunidad marítimo portuaria. De la misma manera quisiéramos manifestar nuestro reconocimiento a todos quienes trabajan en los organismos y servicios públicos relacionados al comercio exterior, por el enorme esfuerzo desplegado para mantener operando nuestros puertos.
Sin duda, nos esperan grandes e importantes desafíos en los próximos meses y esperamos seguir contando con el trabajo y apoyo de todos quienes contribuyen con el funcionamiento de nuestro sistema portuario.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Instituto de Fomento Pesquero y Universidad de Tarapacá firman convenio de colaboración

Con la presencia de descendientes del crucero ligero alemán Dresden se conmemoró el centenario de su hundimiento en Juan Fernández.

El TDLC falló a favor de Puerto Valparaíso y se puede seguir con la venta de bases del T2, tal como se había planificado

Borde Costero Norte V/S Parque Barón, la sideral diferencia entre los enfoques de San Antonio y Valparaíso
ARTICULOS RELACIONADOS
Nuevo libro del escritor Pablo Tello muestra el fabuloso potencial portuario de Chile.
La obra fue presentada por la Fundación Mar de Chile y la participación de representantes de Constructora BELFI y de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile.
Un 12,6% cayó el movimiento de contenedores este primer semestre informó Camport
Durante estos dos últimos años el comercio exterior ha estado disminuyendo, tanto en toneladas transferidas como en cuanto a su monto en USD, exceptuando los graneles sólidos, los que, si bien han aumentado las toneladas transferidas, han disminuido su valor en USD.
Presidente de Camport, Daniel Fernández, explica alcances de informe sobre inversiones y concesiones portuarias.
Integración vertical y horizontal, TUP, EIA, reserva de zonas para uso portuario y otros temas relacionados para mejorar las inversiones y competitividad del sector.
Un completo informe sobre “Inversiones y Concesiones Portuarias” de cara a proyectos como el Puerto Exterior, publicó CAMPORT
El estudio propone actualizar los marcos para promover las inversiones privadas y así asegurar la competitividad del sistema portuario nacional.
A pesar del COVID-19 las transferencias de carga en los puertos en el 1er Trimestre, versus igual período de 2019 registra un aumento en toneladas de 5,5%, pero una caída en USD de 12,1% en el intercambio comercial.
Durane igual período el puerto que más creció en tonelaje transferido fue San Vicente y los con mayores caídas fueron Ventanas y Quintero.
CAMPORT asegura que Puertos de Chile operan con normalidad bajo estrictos protocolos sanitarios y de seguridad
En una declaración pública la Cámara Marítima y Portuaria de Chile asegura la continuidad de la cadena logistica con el funcionamiento normal de los puertos en todo el territorio nacional.
TELENTREVISTA EOTV: El impacto del COVID-19 en el sistema portuario, logístico de abastecimiento y comercio exterior chileno, con el presidente de CAMPORT, Daniel Fernández.
Además, su visión del impacto del coronavirus desde la perspectiva de la teoría evolutiva cultural y también el efecto de la pandemia en la Teletón 2020, donde Fernández es presidente.
Daniel Fernández: "El 18 de octubre fue el fin del primer capítulo de un proceso que se inició mucho antes".
El presidente de CAMPORT estima que la crisis impactará en una caída de más de dos dígitos en el crecimiento del sistema portuario. Ademas quien fuera presidente del Metro, Director Ejecutivo de Televisión Nacional y Gerente General de ENAP profundiza en el fenómeno que a su juicio no es un "estallido social" sino un "salto evolutivo".
Carga de comercio exterior por puertos
Valparaíso, en tanto, que en 2018 estaba en el segundo puesto en cuanto a transporte de importaciones y exportaciones, ahora está en el quinto lugar. Presidente de dicho puerto sostiene que es clave que se licite la ampliación del Terminal Dos.
Presidente de CAMPORT expone en encuentro GS1
El presidente de CAMPORT destacó la importancia de la transformación digital en la cadena logística.