
Charla informativa sobre coronavirus se realizó en Puerto Valparaíso
Más de 70 personas asistieron a la actividad que tenía como fin informar a trabajadores, concesionarios y comunidad en general sobre este tema de contingencia sanitaria que se vive a nivel mundial
Una charla informativa sobre Coronavirus se realizó esta mañana en dependencias de la Empresa Puerto Valparaíso, ocasión en la que el médico Rafael Gómez entregó información sobre el virus y métodos de prevención para el mismo.
En la instancia organizada por EPV, estuvo presente su gerente general, Franco Gandolfo; su par de TPS, Oliver Weinreich; y alrededor de 70 personas, entre trabajadores de EPV, ejecutivos de ZEAL, TCVAL y ZEAL, y vecinas y vecinos del sector Barrio Puerto y Playa Ancha.
Franco Gandolfo destacó la instancia debido a que “se entregó información relevante de un tema de contingencia a nivel mundial, la que además se abrió a la comunidad portuaria en general. Consideramos importante llevar a cabo esta charla debido a la alta preocupación existente, que muchas veces se funda en el desconocimiento. El doctor fue muy claro, nos entregó consejos para la prevención y un panorama de lo que sucede a nivel nacional y mundial”.
Por su parte, Oliver Weinreich, gerente general de TPS, agradeció la invitación “porque aquí hay que informar a todas las personas, esta es otra instancia muy clara y precisa, con cosas comunes como evitar el contacto con superficies contaminadas, el contacto con personas y hay que acostumbrarse a hacerlas ahora mientras pase esto. Lo encuentro muy bueno, nosotros vamos a tomar la información de acá para seguir retransmitiéndola a todos los que podamos, así que se agradece muchísimo la oportunidad”.
Finalmente, el médico Rafael Gómez, entregó algunas recomendaciones dentro de las cuales se encuentran “no alarmarse, pero sí hay que ocuparse. Hay cuatro cosas importantes que no podemos olvidar: el lavado de manos frecuente con agua y jabón varias veces al día y entre estos lavados utilizar alcohol gel. La segunda es que al toser se debe utilizar un pañuelo desechable y eliminarlo en la basura o taparnos la boca con el codo; otra recomendación es evitar el contacto con personas infectadas y el compartir cosas como utensilios del trabajo y mantener superficies higienizadas, limpiar las manillas y escritorios con cloro o con alcohol gel; por último, no tocarnos la cara, ojos, nariz o boca y no comerse las uñas, y algo un poco más complicado para nuestra cultura, el saludo, tratar que no sea con mano o beso”.
Además agregó que “los principales síntomas son la fiebre que comienza desde los 38 grados hacia arriba, tos seca y la dificultad respiratoria que la podemos sentir como una fatiga. Si tenemos estos tres síntomas más importantes no debemos dejar de consultar al servicio de urgencia y en caso de ser diagnosticado, existe una cuarentena de 14 días”.
Esta charla se suma a otras iniciativas de índole preventiva y de coordinación que desde el puerto y otros actores se han desarrollado durante el último mes con el objeto de precisar información disponible y difundirla entre la comunidad. Entre otros, reuniones con la Seremi de Salud y representantes del sector portuario; divulgación de información; coordinaciones con autoridades marítimas y sanitarias; y definición de protocolos.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Instituto de Fomento Pesquero y Universidad de Tarapacá firman convenio de colaboración

El TDLC falló a favor de Puerto Valparaíso y se puede seguir con la venta de bases del T2, tal como se había planificado

Grupo Urenda pide al TDLC suspender venta de bases de licitación del T2 de Valparaíso

Borde Costero Norte V/S Parque Barón, la sideral diferencia entre los enfoques de San Antonio y Valparaíso
ARTICULOS RELACIONADOS
Potenciar la importancia del puerto, que genera más del 50% del PIB de Valparaíso destacó el concejal Iván Vuskovic
El edil que también es secretario ejecutivo de la Asociación de Ciudades Puerto, criticó la implementación de un parque costero en Barón y renunció al PC por haber apoyado al alcalde que impulsa esta iniciativa.
TPS aplica sistema de sanitización de grúas con radiación uv
Es accionado por el mismo operador del equipo en cada cambio de turno.
Museo Baburizza remodela una de sus salas e instala senderos podotáciles dentro del Palacio
La iniciativa fue desarrollada mediante un convenio con la Empresa Puerto Valparaíso.
A Noviembre de 2020 Valparaíso iguala número de naves comerciales atendidas en 2019
Así lo indica el último informe entregado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP.
Puertos de San Antonio y Valparaíso siguen recuperándose pero no igualan niveles de 2019
Así lo indica estadística del Foro Logístico de Valparaíso correspondiente a noviembre de 2020.
Fundación, de la cual TPS es socio regional, trabaja con 16 colegios vulnerables de la región.
Estudiantes valoran trabajo de profesores de enseña chile durante la pandemia
Empresa Portuaria Valparaíso publicó su séptimo Reporte de Sostenibilidad
•El documento incorporó por primera vez los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promovidos por la ONU mediante la iniciativa “Transformar nuestro mundo, la agenda 2030 para el desarrollo sostenible”.
A fines del 2021 comenzará a recuperarse el negocio de los cruceros estiman en Valparaíso
La esperanza es volver a recuperar el flujo de 120 mil turistas de cruceros que logró Valparaíso, en un negocio que cayó al 10 por ciento con la fuga de naves a San Antonio, pero que había comenzado a recuperarse antes de la pandemia.
Puerto Valparaíso y FISA acuerdan transformar a Valparaíso en un centro de grandes eventos
Firmaron un convenio para recuperar el Terminal de Pasajeros donde en 2022 se proyecta realizar EXPONAVAL y TRANSPORT, eventos que reunirían a 10 mil personas cada uno y a 150 expositores.
EPV y FISA firman acuerdo colaborativo para realizar grandes eventos en edificio del Terminal de Pasajeros
Ferias Trans-Port y Expo Naval llegarán a Valparaíso para potenciar el turismo de convenciones.