
Ciclo de Talleres de Alfabetización en Información Científica
La especialista a cargo del primer taller, fue Morella Belén Rodríguez, de la Universidad Santísima Concepción.
Entre el 5 y el 9 de octubre, vía remota se realizó el Ciclo de talleres de Alfabetización en Información Científica, organizado por el Grupo de Gestión en Información Marina (GIM)- CONA, del cual es integrante la bibliotecóloga del Instituto de Fomento Pesquero, Ghislaine Barría González. Asistieron además representantes de la Universidad de Valparaíso, Universidad de Concepción, Universidad Austral, Universidad Católica del Norte, Universidad de Magallanes, Shoa, Sernageomín, Museo de Historia Natural, investigadores y público en general.
El objetivo de la actividad fue entregar herramientas útiles para el apoyo de la investigación científica y aplicada, como son los gestores bibliográficos, bases de datos, análisis bibliométricos, entre otros.
La profesional de IFOP, explicó que los talleres fueron relevantes, tanto para el Instituto de Fomento Pesquero, como para la ciudadanía, ya que, fue una instancia de transferencia de información, respecto a la ciencia y la tecnología, la llamada “Scientific Literacy”, es un puente imprescindible en esta sociedad del conocimiento, para tener un pensamiento crítico.
La especialista a cargo del taller, fue Morella Belén Rodríguez, de la Universidad Santísima Concepción y las temáticas abordadas durante cinco días fueron los siguientes:
- Gestores Bibliográficos: Zotero, Mendeley, EndNote.
- ¿Cómo potenciar la visibilidad de nuestra producción científica? Creación de perfiles ORCID, Google académico y Researchgate.
- Taller de bibliometría y evaluación de la ciencia.
- Redes sociales científicas: ¿Cómo lograr visibilidad e impacto de nuestra investigación?
- Revistas depredadoras y revistas borderline; ¿Qué son y Cómo identificarlas para no perjudicar nuestra investigación y reputación como investigador?
- Potenciando nuestra investigación: ¿Cómo sacar el máximo provecho a las bases de datos?.
LOS MÁS VISTOS

El Museo del Libro del Mar de San Antonio es presentado por su curadora Norma Alcamán

Mesa Técnica entre el puerto y el municipio cumple con uno de sus principales objetivos

Luego de una vida de trabajo el destacado dirigente Carlos Manterola Carlson deja su cargo de vicepresidente ejecutivo en ASONAVE

Puerto San Antonio enfatizó que el proyecto de Puerto Exterior ha sido desarrollado en coordinación con una mesa técnica de la municipalidad

Ciclo "San Antonio Puerto Futuro" un debate ciudadano sobre el proyecto de Puerto Exterior o Puerto a Gran Escala de San Antonio.
ARTICULOS RELACIONADOS
Participa en el Seminario del Proyecto: “Fortalecimiento de la Capacidad de Adaptación del Sector Pesquero y Acuícola Chileno al Cambio Climático”
Contará con la intervención de destacados panelistas, se realizará de manera virtual el 18 de marzo de 2021, entre las 09:00 y las 17:00 horas.
Dr. Jaime Letelier IFOP participa en seminario "Anomalías Oceanográficas y Varamientos Pelágicos en Biobío”
Organizado por la SUBPESCA y SERNAPESCA.
IFOP actualiza la página Macrofauna.cl
Macrofauna.cl se constituye como un sistema de información taxonómica on-line, cuya información...
Buque científico Abate Molina comienza el 2021 con un crucero que investigará la anchoveta y sardina común
El barco tiene 5510 días de operación y 234 cruceros desde el año 1991, que llegó a Chile, donado por el Gobierno de Japón al Gobierno de Chile.
Investigadores de Ecuador, Perú y Chile participan en Taller para la Implementación y aplicación del método de Análisis Óptimo Multiparamétrico
Permitirá identificar con mayor exactitud las masas de agua presentes frente a la costa sudamericana.
Chile potencia pesquera y acuícola en la mira del Instituto de Fomento Pesquero IFOP
Recuento de las video-noticias del año 2020 que muestran la extensa labor del IFOP en las distintas pesquerías y su enfoque ecosistémico.
Director del IFOP, Luis Parot, felicitó a su equipo por los logros alcanzados en este difícil año de la pandemia.
También anunció millonarias inversiones para mejorar habitabilidad de buque científico Abate Molina y de la sede central, además de la construcción de nuevos edificios corporativos en Puerto Montt e Iquique.
Página Chonos de IFOP inaugura nueva aplicación
Chonos (chonos.ifop.cl), portal web del Instituto de Fomento Pesquero que, desde el 2018 aloja al...
El Instituto de Fomento Pesquero continúa aumentando el conocimiento sobre jurel
El proyecto "Condición biológica del jurel en alta mar" comenzó en 1998 con un crucero metodológico que definió la zona, período y diseño del estudio del recurso.
IFOP realizó una capacitación para la toma de datos y cumplimiento de estándares de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur a Observadores Científicos y Coordinadores de pesquerías pelágicas
Con la finalidad de reforzar los conocimientos respecto de las regulaciones y estándares para la toma de datos en el área de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur (ORP-PS o SPRFMO por sus siglas en inglés), esta actividad que se enmarca en el proceso de Acreditación del Programa de Observadores de Chile ante la ORP-PS