Cinco ONG reclaman a la Unión Europea que garantice que las OROP puedan cumplir las sanciones por pesca ilegal
Las ONG: Environmental Justice Foundation (EJF), Oceana, The Nature Conservancy, The Pew Charitable Trusts y World Wildlife Fund (WWF) emitieron esta semana con motivo del Día Internacional contra la Pesca Ilegal un comunicado dirigido a la Unión Europea (UE), en el que exponen las “medidas mínimas” de lucha contra la pesca ilegal (INDNR). El documento, reclama avanzar en la gobernanza internacional de la pesca o hacer cumplir las sanciones por las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesqueras (OROP), entre otros aspectos.
“Se estima que hasta uno de cada cinco peces capturados en el medio silvestre se pesca de manera ilegal, producto de un negocio global ilícito por valor de miles de millones cada año, que corresponde a al menos el 15 % de las capturas mundiales”, señalan las ONG en un comunicado.
Las organizaciones consideran que “Europa como una importante potencia pesquera mundial y el mayor comerciante mundial de productos de pesca y acuicultura en términos de valor en 2016, su papel activo e influyente como miembro de 16 OROP (Organizaciones Regionales de Ordenación Pesqueras) en todo el mundo, y en vista de los importantes compromisos que ha asumido para mejorar el océano internacional gobernanza, la UE está obligada a reconocer y hacer frente a su posición única y crítica para impulsar cambios en las políticas e impulsar acciones de otros mercados para luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR)”.
Las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesqueras (OROP) son organismos o acuerdos intergubernamentales de pesca con autoridad para establecer medidas de conservación y gestión de pesquerías en alta mar. Las OROP juegan un papel fundamental en la gestión del sistema mundial de pesca. Son la principal herramienta para conseguir la cooperación entre naciones pesqueras, elemento esencial para la conservación y gestión efectiva de pesquerías internacionales.
Estas recomendaciones abarcan desde el punto de captura (donde se necesita la identificación y el seguimiento de las actividades de los buques), hasta el desembarque, el transporte y el comercio de productos pesqueros, incluidos los sistemas de trazabilidad a lo largo de la cadena de valor.
Los cinco puntos fundamentales que recogidos por las ONG pasan porque la UE continúe liderando la promoción de una gobernanza de la pesca transparente a nivel mundial; cree alianzas con las partes contratantes y las partes no contratantes (CPC) colaboradoras de las OROP, en la intensificación de los esfuerzos para implementar de manera efectiva las medidas para combatir las prácticas de pesca INDNR; establecer (cuando no esté en su lugar) y hacer cumplir las medidas de las OROP que podrían desencadenar acciones contra las CPC en casos de incumplimiento.
El quinto punto recuerda que “con la viabilidad ambiental y económica de la pesca mundial en crisis, la pesca INDNR sigue siendo una de las mayores amenazas para la gestión sostenible de los recursos marinos”.
La lista completa de medidas esenciales de la Coalición contra la Pesca INDNR de la UE para aumentar la transparencia y efectividad en las OROP son:
• Divulgación pública de registros de buques y autorizaciones de pesca.
• Enviar números de la OMI como identificadores únicos de embarcaciones en todas las embarcaciones de pesca motorizadas de más de 12 metros.
• Alinear todas las OROP con los principales estándares mundiales en sistemas de monitoreo de buques (VMS).
• Desarrollar esquemas de inspección conjunta en el mar.
• Implementar medidas efectivas del estado rector del puerto (PSM).
• Supervisar e informar el 100 por ciento de las actividades de transbordo o introducir una prohibición completa en el mar.
• Evitar el exceso de captura permisible total con un Esquema de documentación de captura (CDS).
• Detener efectivamente a los buques y nacionales que participan en la pesca INDNR.
• Reconocimiento automático y listado cruzado de buques (IUU).
• Reforzar el proceso fundamental de toma de decisiones con un procedimiento transparente de objeción.
• Fortalecer el cumplimiento de las medidas de conservación y manejo.
• Políticas de datos abiertos e inclusión de las partes interesadas.
“La pesca INDNR agrega presión a las poblaciones de peces ya sobreexplotadas, al tiempo que compromete los esfuerzos para reconstruirlos; distorsiona los precios y los mercados mundiales de pescado, dejando a los pescadores legales en desventaja; y con frecuencia ocurre junto con otros delitos, como los abusos contra los derechos humanos, el tráfico de drogas y armas, el fraude fiscal y la corrupción”, explican las organizaciones en el comunicado.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
U.Magllanes y Armada se unen por la Ciencia. Levantan nuevas torres para guiar a la navegación. Campaña por la rehabilitación del Club de Leones. Capacitación para Trabajos en Altura.
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
ARTICULOS RELACIONADOS
Investigadores ULagos publican sus primeros resultados en investigación sobre buzos y mariscadoras de orilla
En el marco del proyecto “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur que ejecutan...
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y ejecutada por Constructora Sicomaq, incluyó un molo de abrigo que protegerá a las embarcaciones del oleaje oceánico.













