
Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta comparte iniciativas proambientales en conversatorio virtual
Antofagasta, 5 de noviembre 2020. Organizaciones público privadas, compartieron experiencias en iniciativas que desarrollan en beneficio del medio ambiente en el conversatorio virtual, organizado por el Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta.
La actividad emitida a través de su fan page corporativo, Círculo de conversación, Protección Ambiental “Tarea de Todos”- tuvo como objetivo exponer la experiencia de 7 organizaciones, en su mayoría integrantes del Círculo, en el desarrollo de temáticas de importancia ambiental para los habitantes de las comunas costeras de la región, que son: la gestión de residuos que afectan la naturaleza del borde costero; y la conservación y protección de la biodiversidad.
“Con la realización de este conversatorio esperamos haber contribuido con un pequeño grano de arena a la protección ambiental de la ciudad y nuestro borde costero; y aportado a la concientización del cuidado del entorno. Nos sentimos muy contentos por desarrollar esta actividad ambiental, agradezco a las organizaciones que participaron y a todas las personas que se conectaron para conocer sobre estas iniciativas ambientales”, expresó el presidente del Círculo y jefe de seguridad de Antofagasta Terminal Internacional.
Respecto a la gestión de residuos, la fundación Desierto Azul presentó el trabajo de reciclaje con las colillas de cigarro y su impacto en el ecosistema marino; mientras que la fundación Oncológica Infantil Bastial Alvial, expuso su aporte con el proyecto comunitario de reciclaje de plástico con tapas de botellas, destacando el completo ciclo del reciclaje, desde la segregación hasta la reconversión de este residuo.
La Autoridad Marítima de Antofagasta, mostró su programa "Limpieza de Playas, Un Desafío Local con Impacto Global"; mientras que la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, ONEMI Antofagasta, expuso "El medioambiente, en la Protección Civil", en el contexto del Sistema de Coordinación de Emergencias y la cultura preventiva.
Sobre la conservación y protección de la biodiversidad, la concesionaria Autopistas de Antofagasta S.A, dio a conocer cómo impulsan la recuperación y reproducción en viveros de especies de flora endémica, con 28 mil especies plantadas en la zona concesionaria y con más de 2 mil especies reproducidas. La empresa R6, presentó técnicas de remediación bioquímica para la mitigación ambiental en el contexto de derrames de hidrocarburos. Y por último, la Sociedad de Estudios Ambientales y Recursos de Chile, Search Ltda., contó su destacada experiencia en el estudio de la biodiversidad marina del norte de Chile y aporte al turismo de intereses especiales.
LOS MÁS VISTOS

A 30 años de la vuelta al mundo en la Esmeralda

Convenio de Puerto San Antonio beneficia a locatarios del mercado pesquero de la Caleta Pacheco Altamirano

La Última Yagán Parlante. Uno de los videos de nuestra serie Historias del Mar.

Directemar implementa novedoso sistema para evaluar cierre de puertos por marejadas que es recibido con satisfacción por Camport.

¿Existió el submarino peruano que habría sido bombardeado frente a Valparaìso? ¿Por qué celebrar el 12 de Octubre? Recuerdos de la réplica del Santiaguillo y su destrucción. Patrimonio submarino. Batalla de Lepanto. No a la fiesta de los Mil Tambores. Si al desfile del 18.
ARTICULOS RELACIONADOS
ATI se recertifica en normas de Calidad y Medio Ambiente
Antofagasta, 05 de marzo de 2021. Un nuevo hito logró Antofagasta Terminal Internacional, al...
ATI reafirma su compromiso para un trabajo integrado en la Comunidad Logística Portuaria Antofagasta
Antofagasta, 29 de enero de 2021. Generar un ecosistema logístico portuario inteligente para...
ATI acredita su certificación de Acuerdo de Producción Limpia
Tras un proceso de auditoría, la Agencia Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), del Ministerio de Economía, verificó el estado y desempeño de las acciones ejecutadas en el terminal desde el 2016.
ATI participa en Rueda de Negocios del programa Mujer Emprende del SernamEG
La iniciativa organizada por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), tiene como objetivo generar vínculos entre proveedoras locales y nacionales con empresas del país.
ATI recibe sello de Reducción de emisiones de CO2 de Huella Chile
Antofagasta 24 noviembre 2020. Antofagasta Terminal Internacional (ATI), recibió sello de...
ATI descargó con éxito su nueva grúa Gottwald
Tiene una capacidad máxima de levante de 100 toneladas y una velocidad de elevación de 90 metros por minuto con un alcance de hasta 58 m, lo que permite operar naves con 19 filas de contenedores.
ATI participó de la VII reunión de trabajo sobre corredores bioceánicos desarrollada en Asunción
En el encuentro también estuvieron presentes representantes públicos y privados provenientes de Brasil, Paraguay, Argentina y de Chile.
Antofagasta Terminal Internacional dio a conocer video que muestra que sus procesos de manejo y embarque de concentrados de minerales son 100% herméticos.
Esto se ha logrado utilizando nuevas tecnologías en cumplimiento del Acuerdo de Producción Limpia de Antofagasta.
Antofagasta Terminal Internacional recibió al buque escuela brasileño Cisne Branco.
Es parte de la flota de veleros que visita la ciudad en el marco del evento “Velas Latinoamérica 2018”
Trabajadores de ATI celebraron el día mundial del medio ambiente con plantación de árboles.
Voluntarios fabricaron jardineras con materiales reciclados, como una manera de generar valor en la gestión de residuos de la empresa y generar conciencia sobre la importancia de reutilizar.