
COLSA gestiona diversas iniciativas de apoyo a la Ciudad-Puerto durante la pandemia
Los actores que conforman la Comunidad Logística de San Antonio han entregado colaboración con el único fin de afrontar de mejor forma la crisis sanitaria.
Desde que comenzó la pandemia en el país, Colsa a través de sus empresas asociadas, ha impulsado diversas iniciativas de apoyo en beneficio de la comunidad de San Antonio y de las instituciones públicas desde el comienzo de la pandemia.
Algunas de estas colaboraciones han sido la habilitación del laboratorio para análisis de PCR en el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio con recursos aportados por las empresas DP World, STI, Puerto Panul, Epsa, Transap, Terquim, Seaport, Logec, Medlog, QC Terminales, Fepasa y Transap. Esta iniciativa implicó un gran esfuerzo por la complejidad técnica y rapidez con que tuvo que implementarse.
También la entrega de dos contenedores reefer de Maersk para el almacenamiento de insumos médicos en este mismo centro asistencial.
Asimismo, para el cordón sanitario se han facilitado contenedores en los distintos puntos de control aportados por las empresas Transap, Sitrans, Medlog, Agtsai, además de dos casetas aportadas por Terquim y Agec, esto con el propósito de que autoridades sanitarias y fiscalizadores puedan contar con infraestructura para su resguardo y operación.
Por otro lado, como una forma de apoyar la labor realizada por la Municipalidad de San Antonio durante la crisis en favor de familias de escasos recursos, las empresas Seaport, SAAM, STI, Puerto Columbo, Agunsa y DP World, no dudaron en prestar los servicios de grúas horquillas para la descarga de miles de cajas de alimentos que han llegado a la comuna, lo que se suma a la facilitación del terminal de pasajeros por parte de DP World para el almacenamiento, carga y descarga de éstas.
Otra de las iniciativas realizadas es el apoyo prestado al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio por parte de la Empresa Portuaria y sus concesionarios STI, Puerto Panul, DP World, QC Terminales y Terquim, quienes mensualmente aportan con recursos para el funcionamiento de la residencia sanitaria en Hotel Enjoy.
Igualmente, la Empresa Portuaria San Antonio ha sido determinante en las numerosas sanitizaciones que ha realizado en diversos puntos de la ciudad y recintos de salud, así como también la entrega de cajas de alimentos, junto a terminales portuarios, a vecinos de distintos sectores.
Para Pilar Larraín, gerente de Colsa, estas iniciativas de apoyo reflejan la preocupación del sector logístico portuario por el territorio que los alberga y cómo se ejerce la responsabilidad social empresarial en una crisis de esta envergadura.
“Sin duda, estaremos atentos a los requerimientos que van surgiendo y aportando dentro de nuestras posibilidades, reconociendo y agradeciendo además a las distintas autoridades locales a cargo de la pandemia que también nos han apoyado coordinando y analizando medidas que afecten lo menos posible la operación de la cadena logística de Puerto San Antonio”, señaló.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Instituto de Fomento Pesquero y Universidad de Tarapacá firman convenio de colaboración

Con la presencia de descendientes del crucero ligero alemán Dresden se conmemoró el centenario de su hundimiento en Juan Fernández.

El TDLC falló a favor de Puerto Valparaíso y se puede seguir con la venta de bases del T2, tal como se había planificado

Borde Costero Norte V/S Parque Barón, la sideral diferencia entre los enfoques de San Antonio y Valparaíso
ARTICULOS RELACIONADOS
Las empresas de Colsa son un ejemplo de coordinación en implementar producción limpia
Recibieron la certificación por el total cumplimiento de las metas adquiridas en el Acuerdo de Producción Limpia Portuario.
Minvu informó proyecto de normalización y mejoras de rutas peatonales para San Antonio por $1.600 millones
Puerto San Antonio fue uno de los impulsores de esta inversión para la ciudad.
Puerto San Antonio: Realizan fiscalización a comerciantes del Paseo Bellamar y caleta Pacheco Altamirano
Tuvo por objetivo concientizar sobre las medidas sanitarias y aclarar las normas para el uso legítimo de espacios destinados a la venta de artesanía
Puerto San Antonio explica características de Puerto Exterior a Sindicato de Maestros Calificados
Los representantes del sindicato se mostraron agradecidos por la explicación del subgerente Técnico de Puerto Exterior, Daniel Ruz.
Proyecto de Puerto Exterior de San Antonio fue presentado en Feria Internacional de Logística y Comercio Exterior FILCE 2020
El evento este año renunió a 40 empresas de toda la cadena de suministro que pudieron conocer detalles del mega proyecto portuario presentado por el gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak.
Puerto San Antonio explicó funcionamiento de las grúas STS a alumnos del Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur
La iniciativa estuvo orientada a alumnos de tercero y cuarto año medio del establecimiento educacional
EN DIRECTO: "El Potencial de las Grúas STS"
Desde Puerto San Antonio con el operador de grúas de STI Héctor Calderón.
Puerto San Antonio dará charla digital sobre "El Potencial de las Grúas STS"
En Webinar a los alumnos del Instituto Comercial de San Antonio, este martes 17 de noviembre a las 11 de la mañana.
Sepa cómo opera el principal terminal portuario de graneles limpios de Chile
Puerto Panul es actual concesionario de Puerto San Antonio y abastece a diversas industrias productoras de carnes y gran parte de la industria molinera del país con maíz, trigo, harina de soya, malta, entre otros.
Puerto San Antonio informa actualización de reglamento de Nodo Logístico
El nuevo reglamento es una actualización del documento vigente desde el 15 de enero del 2020