
Comienza a funcionar el Consejo Logístico Portuario para formar a los profesionales que necesita la industria
Uno de los objetivos es aumentar la oferta académica en la Provincia de San Antonio y preparar el capital humano que se requiere para este sector productivo.
Miércoles 13 Enero 2021. Hoy en dependencias de Puerto San Antonio, se llevó a cabo la sesión constitutiva del Consejo Logístico Portuario, entidad que surge gracias al esfuerzo articulado de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa), el Centro de Formación Técnica (CFT) de la Región de Valparaíso y la Municipalidad de San Antonio.
La iniciativa tiene como objetivo central trabajar en el desarrollo de la formación logística-portuaria en todos los niveles educacionales, desde la enseñanza municipal, técnica, profesional e incluso postgrados, considerando las necesidades de oficios y aprendizajes requeridos por el rubro portuario en el escenario actual y futuro.
El consejo estará regido por un directorio compuesto por los alcaldes de la provincia de San Antonio y sus jefes Daem, la Secretaría Regional Ministerial de la Región de Valparaíso, el CFT y Colsa.
Como integrantes permanentes de una mesa de trabajo participarán Puerto San Antonio, trabajadores portuarios, empresas socias activas de Colsa, la Fundación de la Universidad de Playa Ancha, Duoc UC (sedes Valparaíso y Melipilla), la Universidad de Valparaíso, la Secretaría Regional Ministerial de Transportes, la Secretaría Regional Ministerial de Economía y otras instituciones que puedan integrarse en el futuro.
Todo lo anterior permitirá al Consejo Logístico establecer un marco de cualificaciones del área logística-portuaria en conjunto con el Ministerio de Educación, al igual como se ha hecho en otros sectores productivos como la minería y el mantenimiento.
Luis Knaak, presidente de Colsa, aseguró que “hemos estado conversando con diferentes actores de la Provincia de San Antonio y nos han manifestado que un tema importante a resolver es la oferta académica que existe en la zona. Los jóvenes tienen muy pocas opciones educacionales en San Antonio, por lo que muchos se ven obligados a emigrar a otras ciudades y eso les causa un impacto en términos familiares y económicos”.
“Que tengamos esta opción con el trabajo a realizar por el Consejo Logístico Portuario es de suma relevancia porque es una alianza donde está la autoridad de educación y también participan los centros de formación técnica y como hecho muy importante es que participa también el trabajador portuario, que va a enriquecer este proceso con su experiencia”, afirmó Knaak.
Pilar Larraín, gerenta general de Colsa, señaló que “este consejo será un aporte para el desarrollo educacional en logística y puertos, además de una oportunidad para los trabajadores y jóvenes de acceder a formación acorde a los requerimientos de la industria, haciéndolos más competitivos en el ámbito laboral”.
Desde el punto de vista del desarrollo comunal, Omar Vera, alcalde de San Antonio, calificó este acuerdo como histórico “porque es la primera acción concertada donde se han manifestado las intenciones de distintos sectores tendientes a fortalecer el capital humano en virtud del avance que ha venido sosteniendo en los últimos años la gestión logística portuaria, la que apunta a un desarrollo y bienestar de toda una comunidad”.
El edil de San Antonio agregó que “el puerto tiene la historia del desarrollo de la ciudad, y a su vez, la ciudad ha sostenido el desarrollo del puerto. En consecuencia son socios estratégicos en el tiempo, por eso la importancia de este hecho y la relevancia del aporte tanto de la empresa portuaria como el municipio de San Antonio que trabajaron en conjunto con otros organismos para la constitución de este consejo”.
Patricia Colarte, seremi de Educación de la Región de Valparaíso, sostuvo que la creación del Consejo Logístico Portuario “marca un hito para la educación media técnico profesional como también para la articulación con la educación superior y el sector productivo relacionado con la logística portuaria. Este esfuerzo que se está haciendo representa un tremendo avance para los estudiantes de la Provincia de San Antonio”.
“En nombre del Ministerio de Educación quiero felicitar a este Consejo Asesor de Formación Técnico Profesional, que tendrá como tarea asesorar a las instituciones con análisis y definición de programas para fortalecer el desarrollo de competencias para el mundo del trabajo”, añadió la seremi.
Arsenio Vallverdú, rector subrogante y director académico del Centro de Formación Técnica de la Región de Valparaíso, explicó que “a nosotros nos interesa que toda la comunidad, la industria y las instituciones de educación superior se junten para apoyar las trayectorias formativas de cada una de las personas que ingresan a estudiar. El objetivo es que las personas se puedan capacitar ya sea tanto en oficios, carreras técnicas o postítulos”.
Además, el director Académico del CFT contó que “a raíz de conversaciones de las necesidades que presenta la industria abrimos carreras técnicas de nivel superior en construcción para el año 2021. Esto es porque se viene la construcción del Puerto a Gran Escala y eso lo tenemos que cubrir, el capital humano que necesita la zona para poder llevar a cabo este proyecto”.
En ese mismo sentido, el presidente de Colsa indicó que “este acuerdo es uno de los que hemos estado realizando a propósito del proyecto Puerto Exterior, donde el Centro de Formación Técnica de la Región de Valparaíso implementó rápidamente esa carrera y que es clave ya que debiésemos estar iniciando construcción el 2022 o el 2023. Eso coincidiría con el término de los primeros profesionales que podrían incorporarse”.
Respecto al megapuerto, Luis Knaak recalcó que “el proyecto va a tener un peak de más de dos mil trabajadores y un promedio de mil doscientas personas. Nuestra intención es que la gran mayoría de esos trabajadores sean de la Provincia de San Antonio”.
LOS MÁS VISTOS

Espectacular rescate de tripulante asiático de buque en alta mar realiza helicóptero de la Armada

Empresa Portuaria Valparaíso rechazó el uso de la violencia y llamó a solucionar los conflictos mediante el diálogo.

Puerto Valparaíso firma acuerdo con portuarios eventuales por la licitación del Espigón

Puerto Valparaíso firma acuerdo para asegurar estabilidad de trabajadores del T2 luego de licitación.

Puerto San Antonio explica la planificación naviera en encuentro digital con estudiantes del Liceo Poeta Vicente Huidobro
ARTICULOS RELACIONADOS
Al cumplir Puerto Panul, 20 años como concesionario de Puerto San Antonio, conversamos con Iris Pinto, protagonista y testigo de estas dos décadas.
Un ejemplo de superación y de sacrificio de una mujer sanantonina que ha escalado posiciones a costa de trabajo, responsabilidad y destreza que hoy ocupa el cargo de romanera.
Puerto San Antonio presentó repunte en el último trimestre y transfirió más de 22 millones de toneladas durante 2020
Si bien el año terminó con una variación anual de -2,9%, esta baja es menor a lo que se esperaba. Con ello, San Antonio se mantiene como el mayor puerto en transferencia de carga en Chile.
La “quirúrgica” tarea de embarcar mar adentro a un práctico del puerto
En el terminal de San Antonio hay lanchas que se introducen 1,5 millas náuticas (2,7 kilómetros) para que un práctico suba a una nave en movimiento por una “escalera de gato”. El manejo de factores como el viento y la altura de la ola son cruciales para el éxito de la operación.
CFT Región de Valparaíso lidera creación de Consejo Logístico Portuario
Uno de los objetivos es aumentar la oferta académica en la Provincia de San Antonio y preparar
el capital humano que se requiere para este sector productivo.
Constituyen en San Antonio el Consejo Logístico Portuario que favorecerá la formación de profesionales para la industria.
Aumentará la oferta académica en la Provincia de San Antonio y preparará el capital humano que se requiere para este sector productivo.
Conoce las calculadas medidas de seguridad en QC Policarpo Toro de San Antonio
Dicho terminal de granel líquido es uno de los que más carga transfiere del país en esta categoría, materia prima que posteriormente las empresas usan para la fabricación de productos como el shampoo, alcohol gel, jabón o pasta dental. Sin embargo, todo procedimiento debe contar con estrictas normas de seguridad.
“El puerto de San Antonio me ha dado la oportunidad de surgir y desarrollarme”
A los 17 años Bastián Cisternas tuvo su primera experiencia laboral en San Antonio Terminal Internacional (STI), realizando una práctica mientras cursaba cuarto año medio.
En espectacular operativo DP World San Antonio descargó 5 mega helicópteros para combatir incendios forestales.
Se trata de unidades Súper Puma, Black Hawk y Chinook encargadas por CONAF para combatir los siniestros en la alta temporada.
Cinco helicópteros para la temporada de incendios forestales fueron descargados con éxito en DP World San Antonio
Las aeronaves fueron contratadas por Conaf para ser utilizadas en la zona
centro sur de Chile.
Avanza a su fase final parque en borde costero norte a cargo de Puerto San Antonio
Las obras tendrán una duración de nueve meses y dotarán a la ciudad de un parque de 1 kilómetro de extensión con paseos, miradores, áreas verdes y zonas recreativas.