
Comunicado Coordinadora Marítima Portuaria de Valparaíso
La Coordinadora Marítima Portuaria de Valparaíso, que agrupa a los sindicatos; Ultraport, TPS Nº1, TPS Nº2, Auxiliares de Embarque, Sitrans, Sitramaport y Sitraev, y la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, Cotraporchi, rechaza tajantemente las declaraciones efectuadas por el directorio de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile, ANFANCH.
No comprendemos el motivo por el cual los funcionarios de esta entidad se han opuesto desde un comienzo a la operación de aforos en el interior del puerto de Valparaíso, considerando que el recinto portuario cuenta con todas las instalaciones necesarias para el desarrollo de un trabajo óptimo.
Lo anterior, fue respaldado por el propio Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, el pasado 24 de mayo cuando efectuó una visita inspectiva al lugar.
En su comunicado también, hacen hincapié al tema de sus remuneraciones, motivo propio de ellos y que no puede tener solución a costa de los trabajadores portuarios.
Como gremios defenderemos los aforos ya que es un proceso que se realiza en todos los puertos del país sin discriminación y además, desde que regresó este proceso al puerto se han desarrollado 1800 turnos en 3 meses.
Por tanto, no permitiremos que no se continué con este procedimiento en el puerto ya que iría en desmedro de los trabajadores portuarios. Debido a lo anterior, solicitamos a la brevedad un pronunciamiento por parte de la empresa portuaria de Valparaíso, ya que según el artículo 21, inciso segundo de la Ley 19.542 las empresas del estado como EPV, deben velar porque sus concesionarios sean competitivos.
Finalmente, es importante mencionar que como trabajadores, hemos sido hostigados y amenazados por estos funcionarios, lo cual no vamos a tolerar.
Saludos cordiales
LOS MÁS VISTOS

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Puerto San Antonio y ferias libres difunden video para prevenir el Covid-19

Héctor Arancibia Blanco, el marino mercante que vivió el terremoto y maremoto más grande de la historia.

Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe
ARTICULOS RELACIONADOS
Un diseño renovado y funcional: Puerto Columbo lanza su nueva página web
Puerto Columbo estrenó su portal digital actualizado, pensado para ofrecer una navegación más clara, moderna y con información de utilidad para clientes y usuarios.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.
ZEAL lanza campaña Somos el corazón del puerto de Valparaíso.
La puerta de entrada y salida tanto física como virtual, donde se coordinan las cargas hacia y desde los terminales.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.
Participaron las máximas autoridades de la región, representantes de Puerto Valparaíso, sus concesionarios, empresas logísticas y vecinos del barrio puerto.
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.