
Comunidad portuaria concreta segunda entrega de equipamiento médico al Hospital Dr. Carlos Van Buren
Nuevas cánulas de alto flujo fueron recibidas por las autoridades médicas y administrativas del recinto de salud y son un complemento a las entregadas en el mes de julio.
El día 2 de Septiembre se concretó la segunda entrega de equipamiento médico al Hospital Dr. Carlos Van Buren de Valparaíso, contribución que busca ser un aporte a la salud y cuidado de los porteños y porteñas en este contexto de la pandemia de Covid-19, y que fue gestionada por el Foro Logístico de Valparaíso (FOLOVAP) y la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX).
En esta oportunidad, y gracias al aporte de Empresa Portuaria Valparaíso, TPS, Anagena, Fedefruta y Fedequinta, fueron tres las cánulas de alto flujo que se suman a las seis ya entregadas en el mes de julio, completando así nueve equipos médicos. Este aporte va en directa ayuda para el tratamiento de pacientes afectados por el coronavirus, y pone en relieve la importancia del emprendimiento regional, ya que el equipamiento médico fue producido íntegramente por CoddouTech, empresa de Quillota que se ha convertido en pionera nacional en el desarrollo de implementación de apoyo crítico a la salud.
En la ocasión, estuvieron presentes el Subdirector Médico del Hospital Carlos Van Buren, Dr. Mauricio Cancino; Javier Infante, subdirector administrativo del Hospital Carlos Van Buren; Franco Gandolfo, gerente general de la Empresa Portuaria Valparaíso; y el vicepresidente de la Asociación Nacional de Agentes de Aduana, ANAGENA, Alan Smith.
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, agradeció el esfuerzo mancomunado indicando que “estamos muy contentos de estar nuevamente acá en el Hospital Carlos Van Buren aportando a la situación que vive nuestra ciudad, el país y el mundo, con un apoyo en equipamiento para ayudar a las personas que están más complicadas por esta pandemia. También nos complace que este aporte sea de un emprendimiento local, realizado por ingenieros de Quillota y que han podido construir en tiempo récord este equipamiento”.
Agregó que “por otro lado, ha sido muy bonito porque ha significado un trabajo en equipo de todos los actores de la comunidad portuaria, que se han puesto la mano en el corazón y se han organizado para aportar recursos para estos equipos. Esta compleja situación ha sacado aspectos muy positivos de todos los actores y esperamos seguir contribuyendo y aportando para que nuestra ciudad pase este difícil momento”.
El doctor Mauricio Cancino enfatizó que el “equipamiento que acabamos de recibir -y que viene a complementar una entrega que se hizo hace unos meses-, es parte fundamental en la estrategia del paciente de Cuidados Intermedios, porque con estas cánulas de alto flujo podemos dar una atención integral y de alta eficiencia, para impedir que este paciente llegue a la Unidad de Cuidados Intensivos, deba ser intubado y utilizar un ventilador que nos hace tanta falta en la red”.
Asimismo, resaltó que son gracias a “tecnología local, empresarios de Quillota, lo que hace más llamativo esto, ya que la pandemia propició que se generara mayor innovación y tecnología local, lo que nos permite también ver con optimismo el futuro de la salud en Chile”.
Oliver Weinreich, gerente general de TPS, concesionario del Terminal 1 de Valparaíso, expresó que “en esta emergencia todos tenemos que ser empáticos, ponernos en el lugar de los que lo están pasando peor y apoyar por supuesto a los profesionales de la salud, que han sido verdaderos héroes en esta pandemia. El hospital Van Buren de Valparaíso necesita mucha ayuda, y con este aporte que hacemos desde la comunidad portuaria de Valparaíso esperamos que puedan seguir entregando los mejores cuidados a los pacientes que lo necesitan”.
Por su parte, Alan Smith, destacó que “para nosotros es un agrado haber cooperado en esta donación a nombre de Anagena y del Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, haciendo un pequeño aporte a la comunidad, sobre todo en estos tiempos tan difíciles. Después de hablar con el equipo médico, es un agrado saber que estos aparatos han sido de gran ayuda en la etapa intermedia, antes que la gente llegue a la UCI, por lo que estamos muy contentos”.
LOS MÁS VISTOS

El Museo del Libro del Mar de San Antonio es presentado por su curadora Norma Alcamán

Luego de una vida de trabajo el destacado dirigente Carlos Manterola Carlson deja su cargo de vicepresidente ejecutivo en ASONAVE

Mesa Técnica entre el puerto y el municipio cumple con uno de sus principales objetivos

Puerto San Antonio enfatizó que el proyecto de Puerto Exterior ha sido desarrollado en coordinación con una mesa técnica de la municipalidad

Ciclo "San Antonio Puerto Futuro" un debate ciudadano sobre el proyecto de Puerto Exterior o Puerto a Gran Escala de San Antonio.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Valparaíso vacunará a 1.500 trabajadores portuarios contra el Covid-19
La Empresa Portuaria Valparaíso, en coordinación con los concesionarios TPS, TCVAL y ZEAL, más la colaboración de la Armada y Gobierno Regional, comenzó hoy el proceso en el Terminal de Pasajeros.
EPV lanza “Valparaíso Dialoga” en torno al desarrollo portuario y la ciudad
•Se espera que el primer ciclo finalice con un nivel de consensos entre los participantes, sobre la relación ciudad-puerto y la ampliación portuaria.
Empresa Portuaria Valparaíso rechazó el uso de la violencia y llamó a solucionar los conflictos mediante el diálogo.
Así lo dio a conocer en un comunicado emitido luego de los incidentes registrados en TCVAL por un grupo de manifestantes.
Puerto Valparaíso firma acuerdo para asegurar estabilidad de trabajadores del T2 luego de licitación.
El acuerdo fue arribado entre la estatal, TCVAL, OPVAL y los trabajadores del sindicato Nº1.
ASOEX presenta visión del sector sobre licitación transitoria del T2 de Valparaíso ante Tribunal de Libre Competencia
Vía digital se realizó la audiencia sobre la licitación transitoria del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso ante el Tribunal de Libre Competencia.
Puerto Valparaíso fundamentó ante el TDLC la relevancia del Espigón para el comercio exterior
•La Empresa estatal enfatizó importancia de la licitación de transición del Terminal 2, como el paso previo a su proyecto de ampliación portuaria.
El TDLC falló a favor de Puerto Valparaíso y se puede seguir con la venta de bases del T2, tal como se había planificado
Resolución completa del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia del 14 de Enero de 2021.
Empresa Portuaria Valparaíso inicia proceso de licitación del Espigón
•La concesión tendrá una vigencia de cuatro años y se espera que adjudicatario esté operando el segundo semestre de 2021.
Museo Baburizza remodela una de sus salas e instala senderos podotáciles dentro del Palacio
La iniciativa fue desarrollada mediante un convenio con la Empresa Puerto Valparaíso.
Puertos de San Antonio y Valparaíso siguen recuperándose pero no igualan niveles de 2019
Así lo indica estadística del Foro Logístico de Valparaíso correspondiente a noviembre de 2020.