
Con ganas de seguir ayudando retornaron a Valparaíso los jóvenes voluntarios de INJUV
Porteños solidarios que viajaron a la Región de Atacama, lo hicieron gracias a una alianza colaborativa con Puerto Valparaíso. El apoyo lo concentraron en Tierra Amarilla y en la localidad de Los Loros.
Fueron 28 los voluntarios que partieron el pasado lunes 6 de abril, desde las dependencias de Puerto Valparaíso, a Tierra Amarilla, con el fin de efectuar trabajos de voluntariado y brindar apoyo a los damnificados por la emergencia que azotó a la Región de Atacama.
Tras siete días de intenso trabajo, gran motivación y despliegue por parte de los voluntarios, quienes estuvieron dispuestos a colaborar incluso en sus horas de descanso, emprendieron el retorno a nuestra ciudad este fin de semana
Las labores estuvieron enfocadas principalmente en Tierra Amarilla y en la localidad de Los Loros, una de las más afectadas de la zona. Entre las principales tareas desempeñadas estuvieron la remoción de escombros, además de trabajos en el centro de acopio, descarga de camiones y apoyo en el levantamiento de viviendas de emergencia.
Esta gran labor se pudo llevar a cabo gracias a una alianza colaborativa entre la Dirección Regional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y Puerto Valparaíso, enmarcándose en una serie de acciones que la institución gubernamental desarrolla para efectos de ir en ayuda de las personas afectadas por el desastre, a las que se suman las que el propio sistema portuario de Valparaíso también ha ejecutado.
El gerente de asuntos corporativos de Puerto Valparaíso, Cristian Calvetti comentó que “esta iniciativa es muy alentadora, ya que todo el país se unió por el mismo propósito, así como en algún momento lo hicieron por Valparaíso tras el gran incendio vivido hace justo un año. INJUV ha podido comulgar un trabajo relevante a nivel de voluntariado reuniendo a jóvenes porteños para poder ayudar en la emergencia, ante lo cual quisimos estar presentes como empresa”.
Los jóvenes, entre ellos estudiantes y trabajadores, sacaron cuentas alegres de esta experiencia, catalogándola de fructífera, aunque reconocen que el tiempo se les hizo breve y les hubiese gustado quedarse por más tiempo apoyando a las localidades afectadas.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.
Participaron las máximas autoridades de la región, representantes de Puerto Valparaíso, sus concesionarios, empresas logísticas y vecinos del barrio puerto.
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.