
Con pórtico de sanitización automática de camiones refuerzan “cordón sanitario logístico” de Puerto Valparaíso
Desde hoy en ZEAL se actualizó el proceso de sanitización de camiones con un portal de aplicación automatizado, lo que se suma a otras acciones para prevenir la propagación de la pandemia en el sistema portuario local.
Este sábado comenzó a funcionar una medida adicional que viene a fortalecer el “cordón sanitario logístico” que, en el marco de la contingencia sanitaria por el Covid-19 se habilitó el sistema portuario de Valparaíso desde inicios de abril: un pórtico automático de sanitización de camiones que ingresan al puerto, a través de la Zona de Extensión y Apoyo Logístico (ZEAL).
La medida impulsada por la Empresa Puerto Valparaíso (EPV) se suma a otras acciones preventivas para hacer frente a la pandemia que se han adoptado en conjunto con sus concesionarios TPS, TCVAL y ZEAL, y en directa coordinación con las autoridades Marítima y de Salud, entre las cuales destacan un servicio preventivo de toma de temperatura a trabajadores portuarios y transportistas, sanitización de equipos y espacios y controles de salud a tripulantes de las naves, entre otros.
En concreto, la medida que en su primera jornada de funcionamiento se aplicaría a cerca de 560 camiones en el sistema portuario de Valparaíso, reemplaza por un mecanismo con sensores automáticos el anterior proceso de sanitización que desde abril se venía desarrollando con operarios, como una manera de disminuir el riesgo a la salud de las personas.
Este pórtico de sanitizado funcionará en modalidad 24/7 al menos durante el periodo en que la emergencia sanitaria del Covid-19 se mantenga activa, aplicándose al universo total de camiones que ingresan a ZEAL, en la parte alta de la ciudad, para la coordinación y fiscalizaciones de las cargas antes de que entren a los terminales portuarios a dejar o retirar mercancías.
Según explicó el gerente de logística de EPV, Juan Marcos Mancilla, “estamos implementando un mecanismo automático de sanitizado para los camiones a través de un pórtico con aspersores con solución santizante para todos aquellos camiones que salen de ZEAL en dirección a los terminales portuarios. Con este pórtico se garantiza el asperjado a las zonas de contacto que podría tener cualquier persona con el camión, ya sea el trabajador portuario o el propio conductor”.
Estas medidas han permitido mantener la continuidad en las operaciones desde el inicio de la crisis sanitaria, con un foco particular en la salud, integridad y cuidado de la vida de las personas, en particular aquellas que continúan ejerciendo funciones presenciales en el sistema logístico local, siendo los principales responsables de que la cadena de abastecimiento de la zona central de Chile continúe activa.
Así lo destacó Mancilla, quien agregó que “como Puerto Valparaíso estamos conscientes de lo que significa la emergencia sanitaria y del rol estratégico de nuestra actividad para la cadena de abastecimiento de la ciudad, la región y el país. Creemos que son estos momentos donde hay que reforzar las medidas porque estamos viendo que los números de personas contagio se han incrementado conforme han pasado las semanas por lo que no debemos bajar la guardia en este sentido”.
Estas acciones sanitarias se agregan a otras recientes, más allá de temas operacionales, como el programa de apoyo solidario a los trabajadores eventuales de Valparaíso, que desde este viernes comenzó a ejecutarse por parte de EPV, TPS y TCVAL, el cual abarcará tres meses, más de 2.200 canastas familiares, unas 45 toneladas de alimento y más de 750 familias porteñas beneficiadas.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Gremios Logísticos: "No estamos en contra del parque Barón pero que no se ahogue al puerto"

Instituto Chileno Británico capacitará a agentes de aduanas en el idioma inglés.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Flota pesquera camaronera extranjera comienza a abandonar las aguas chilenas
ARTICULOS RELACIONADOS
El TDLC falló a favor de Puerto Valparaíso y se puede seguir con la venta de bases del T2, tal como se había planificado
Resolución completa del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia del 14 de Enero de 2021.
Empresa Portuaria Valparaíso inicia proceso de licitación del Espigón
•La concesión tendrá una vigencia de cuatro años y se espera que adjudicatario esté operando el segundo semestre de 2021.
Museo Baburizza remodela una de sus salas e instala senderos podotáciles dentro del Palacio
La iniciativa fue desarrollada mediante un convenio con la Empresa Puerto Valparaíso.
Puertos de San Antonio y Valparaíso siguen recuperándose pero no igualan niveles de 2019
Así lo indica estadística del Foro Logístico de Valparaíso correspondiente a noviembre de 2020.
Empresa Portuaria Valparaíso publicó su séptimo Reporte de Sostenibilidad
•El documento incorporó por primera vez los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promovidos por la ONU mediante la iniciativa “Transformar nuestro mundo, la agenda 2030 para el desarrollo sostenible”.
Puerto Valparaíso y FISA acuerdan transformar a Valparaíso en un centro de grandes eventos
Firmaron un convenio para recuperar el Terminal de Pasajeros donde en 2022 se proyecta realizar EXPONAVAL y TRANSPORT, eventos que reunirían a 10 mil personas cada uno y a 150 expositores.
EPV y FISA firman acuerdo colaborativo para realizar grandes eventos en edificio del Terminal de Pasajeros
Ferias Trans-Port y Expo Naval llegarán a Valparaíso para potenciar el turismo de convenciones.
En octubre Puerto Valparaíso sube importaciones y exportaciones en 108% respecto a igual mes de 2019
Así lo indica un estudio del Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, que señala que en los primeros 10 meses del año todavía estamos bajo el registro de 2019.
Más de mil asistentes convocó el ciclo de webinars organizado por Puerto Valparaíso
Durante ocho meses, EPV organizó 21 conferencias virtuales congregando a destacados especialistas de diversos rubros como el portuario, la economía y el coaching, entre otros.
Puerto Valparaíso y SENDA inician ciclo para fomentar prevención en el sistema portuario
•Actividad, que congregó a dirigentes y trabajadores portuarios, busca promover la prevención en todos los miembros de la cadena logística.