
Con seminario de naturaleza y enoturismo lanzan programa de turismo para San Antonio
A través de Zoom, se realizó el lanzamiento del Programa Territorial Integrado de turismo para la Provincia de San Antonio con recursos del Gobierno regional de Valparaíso.
Esta semana se realizó el seminario de lanzamiento del Programa Territorial Integrado (PTI) “Naturaleza y enoturismo, nuevas oportunidades turísticas para el desarrollo de la Provincia de San Antonio”, evento apoyado por Corfo y ejecutado por Fedefruta forma parte de las primeras actividades del programa financiado con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Valparaíso.
El programa contempla trabajar durante el año en cuatro líneas de acción: integrar a los actores de la cadena de valor; potenciar la oferta empresarial; fortalecer la oferta turística y gestionar información y herramientas.
Este programa territorial integrado nació desde el territorio por el interés y solicitud de la autoridad provincial para apoyar el desarrollo turístico de la zona.
La Gobernadora Provincial de San Antonio, Gabriela Alcalde, se mostró satisfecha de que se esté materializando este proyecto que tiene mucha importancia para la provincia de San Antonio. “Después de un estallido social y luego la pandemia, necesitamos volver a levantar a San Antonio y siento que este PTI es la esperanza que tenemos para el turismo, para los emprendedores que les ha tocado muy pesado, en general para toda la ciudad ha sido muy golpeada”.
Como respuesta a la solicitud de la autoridad provincial y ante la necesidad de apoyar al sector turismo de San Antonio, la dirección nacional de Corfo gestionó la ejecución del Programa Territorial Integrado y solicitó los recursos al Gobierno Regional para su ejecución.
En este sentido, la presidenta de la Comisión de Turismo del Consejo Regional de Valparaíso, Edith Quiroz, señaló que “el consejo regional tiene un fuerte compromiso con el desarrollo turístico en la Región y uno de nuestros objetivos es mostrar cómo vamos ordenando el territorio, cómo apoyamos con la creación de herramientas y vamos resaltando cada una de las particularidades turísticas que tienen los territorios. Seguiremos apoyando ésta y otras iniciativas”.
Este PTI comenzó a gestarse en 2019 cuando Corfo atendió la inquietud de la autoridad provincial, desde ese momento diversas mesas comenzaron a trabajar en una hoja de ruta para apoyar el turismo.
Con relación a esto, el director regional (s) de Corfo, Héctor Leiva, señaló que “la vocación de la región de Valparaíso es el turismo y la provincia de San Antonio tiene una variada oferta. Este programa viene a complementar y diversificar los atractivos que existen con nuevos elementos que permitan atraer más turistas. La actividad fue fuertemente afectada producto de la situación que se está viviendo a nivel mundial, pero tenemos que ver buscar la forma de enfrentar el presente y el futuro y este PTI tiene acciones que van definiendo los protocolos que vamos a tener que aplicar en nuestras actividades, nos abrirá caminos hacia la nueva forma de hacer turismo y negocios”.
El director regional (s) agregó que “compartir con los actores principales del territorio, una mirada y destino común y que en función de nuestras actividades individuales podamos contribuir al desarrollo y crear productos que atraigan a nuevos turistas, ese es el compromiso y seguiremos colaborando para alcanzar los objetivos”.
Luego, la directora Nacional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Andrea Wolleter, expuso un diagnóstico del turismo post pandemia, para continuar con la exposición de Melissa Valenzuela, gestora del Programa Territorial Integrado Turismo de Naturaleza y Enoturismo.
Finalmente, se realizaron las charlas “Ruta del Tricahue”, a cargo de Carolina León, jefa del Centro de Investigación en Recursos Naturales y Sustentabilidad de la Universidad Bernardo O’Higgins y directora del Proyecto FIC Ecoturismo Inclusivo; y "Asociatividad y experiencias en el Valle del Cachapoal", a cargo de Jefry Pritronello, commercial manager y export manager de Viña y Cava Valle Secre
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
En su Terminal Extraportuario San Antonio: Chile Inland Service (CIS) recibe primeros contenedores para Grupo Falabella y Sodimac
Chile Inland Service (CIS) anunció con entusiasmo la incorporación de Grupo Falabella, incluyendo a Sodimac, como nuevos clientes en su Terminal Extraportuario San Antonio.
DP World San Antonio reconoce a 90 estudiantes por excelencia académica
En ceremonia realizada por tercer año consecutivo
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
DP World San Antonio atiende recalada inaugural de nuevo buque portacontenedores MSC Namibia
El terminal multipropósito de DP World San Antonio atendió hoy la recalada inaugural de un buque de nueva construcción de MSC: la MN MSC Namibia.
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
STI obtiene por segundo año el Sello de Excelencia Huella Chile con avances en Género
El reconocimiento distingue a las organizaciones que avanzan de manera sostenida en diversos atributos de gestión. Además de los ya alcanzados por el terminal, este año se destacó el progreso en el atributo Género.
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
DP World Chile es elegido uno de los mejores lugares para trabajar: Great Place to Work 2025
DP World Chile ha sido distinguido, por primera vez, como uno de los mejores lugares para trabajar en la prestigiosa certificación Great Place to Work 2025. Categoría más de mil colaboradores.