
Conoce el faro Punta Panul de San Antonio, uno de los más potentes del país
Con sus franjas blancas y rojas, sumado a su potente luz nocturna, el faro Panul cumple un rol clave como guía para la navegación de las naves que llegan al puerto de San Antonio, indicando un punto geográfico que ayuda a que puedan recalar con éxito. De esta forma lo explica el jefe del faro y cabo primero de la Armada de Chile, Víctor Barrientos, quien lleva más de un año desempeñándose en la firme estructura de diez metros de altura construida en 1924.
“Nuestra labor se conoce como señalización marítima y consiste en operar y mantener los faros, boyas y señales que se encuentran distribuidas en la jurisdicción. En el caso del faro Panul se verifica el correcto funcionamiento de luz junto con el resto de sus componentes”, comenta.
Además, aclara que “cada tres horas realizamos una recopilación de datos con medición meteorológica, todo con los instrumentos disponibles en el faro. De esta forma se aprovecha de enlazar y mantener informados a los buques”.
Respecto al mantenimiento, Barrientos comenta que se debe realizar según la época del año.
“Por las noches los buques identifican esta estructura gracias a la intermitencia lumínica de diez segundos, característica que es única, por eso es importante el buen funcionamiento”, dice.
En ese sentido, agrega que los faros tienen particularidades que los hacen reconocibles en las cartas de navegación de las naves, como por ejemplo sus colores o el destello del fanal.
“El destello de este fanal tiene un alcance de 32 millas náuticas (57,6 kilómetros), es uno de los cuatro más potentes de Chile con lámpara de gas xenón en su cúpula. También tiene una señal de niebla que se usa cuando el destello es muy bajo producto del clima”, asegura.
Vida de farero
Según aclara Barrientos, el tipo de vida y desempeño profesional dependerá de la ubicación de la estructura, región o clima. En algunos casos se puede tratar de faros aislados, mientras que otros son habitados con familia.
“Cuando se cumplen funciones en aislamiento uno está completamente solo, junto el resto de los miembros de la dotación, que normalmente son tres o cuatro. En esta condición se debe aprovechar al máximo los recursos que tenemos: plantar, cosechar, criar algunos animales, construir, entre otros, mientras sea posible”, dice.
Para el caso de los habitados, la compañía de un equipo de trabajo y la familia es algo frecuente. “En el faro Punta Panul somos tres personas con familia que nos turnamos para cubrir guardias de 24 horas. Además, trabajamos con el espacio que se nos entrega, lo tratamos de adaptar para disponer de los recursos necesarios, como por ejemplo la comida”, explica.
Para Barrientos, quien lleva 13 años en la especialidad, se debe mantener siempre la cabeza en alto.
“Hay que ser paciente. Acá los días pueden ser parejos o muy distintos. Al final te acostumbras al estilo de vida, pones en práctica la escritura, recorres lugares o descubres otras habilidades. La familia es un apoyo grande”, concluye.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Instituto de Fomento Pesquero y Universidad de Tarapacá firman convenio de colaboración

Con la presencia de descendientes del crucero ligero alemán Dresden se conmemoró el centenario de su hundimiento en Juan Fernández.

Puerto San Antonio da a conocer video con propuesta de Puerto a Gran Escala PGE.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero
ARTICULOS RELACIONADOS
CFT Región de Valparaíso lidera creación de Consejo Logístico Portuario
Uno de los objetivos es aumentar la oferta académica en la Provincia de San Antonio y preparar
el capital humano que se requiere para este sector productivo.
Constituyen en San Antonio el Consejo Logístico Portuario que favorecerá la formación de profesionales para la industria.
Aumentará la oferta académica en la Provincia de San Antonio y preparará el capital humano que se requiere para este sector productivo.
Comienza a funcionar el Consejo Logístico Portuario para formar a los profesionales que necesita la industria
Uno de los objetivos es aumentar la oferta académica en la Provincia de San Antonio y preparar el capital humano que se requiere para este sector productivo.
Conoce las calculadas medidas de seguridad en QC Policarpo Toro de San Antonio
Dicho terminal de granel líquido es uno de los que más carga transfiere del país en esta categoría, materia prima que posteriormente las empresas usan para la fabricación de productos como el shampoo, alcohol gel, jabón o pasta dental. Sin embargo, todo procedimiento debe contar con estrictas normas de seguridad.
“El puerto de San Antonio me ha dado la oportunidad de surgir y desarrollarme”
A los 17 años Bastián Cisternas tuvo su primera experiencia laboral en San Antonio Terminal Internacional (STI), realizando una práctica mientras cursaba cuarto año medio.
En espectacular operativo DP World San Antonio descargó 5 mega helicópteros para combatir incendios forestales.
Se trata de unidades Súper Puma, Black Hawk y Chinook encargadas por CONAF para combatir los siniestros en la alta temporada.
Cinco helicópteros para la temporada de incendios forestales fueron descargados con éxito en DP World San Antonio
Las aeronaves fueron contratadas por Conaf para ser utilizadas en la zona
centro sur de Chile.
Avanza a su fase final parque en borde costero norte a cargo de Puerto San Antonio
Las obras tendrán una duración de nueve meses y dotarán a la ciudad de un parque de 1 kilómetro de extensión con paseos, miradores, áreas verdes y zonas recreativas.
Puerto San Antonio adjudicó licitación para construcción del Paseo Borde Costero Norte
El proyecto contempla 1.200 metros de obras para la construcción de un parque, caminos peatonales, senderos, un anfiteatro, una fuente de agua, sectores de esparcimiento, miradores para la tercera edad, juegos infantiles y espacios para hacer ejercicios.
Museo del Libro del Mar de San Antonio impulsa exposición virtual chileno italiana de Neruda por los 50 años del Premio Nobel de Literatura
Hace casi medio siglo el poeta nacional Pablo Neruda fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.