
Consorcio Logístico alcanza un 48% de implementación del APL en Logística y Comercio Internacional
Dicho APL constituye la base de gestión del Consorcio Logístico compuesto por once empresas y organismos vinculados a la cadena logística, la cual, hace tres años trabaja coordinadamente en iniciativas que permiten elevar la eficiencia y los estándares de operación y competitividad.
Comunicado de prensa
Jueves 19 de diciembre del 2019
En su Balance de Actividades y Proyecciones 2020 el Consorcio Logístico y Comercial de Tarapacá, entre todas sus iniciativas, destacó el 48% de avance en la implementación del Acuerdo de Producción Limpia (APL) en Logística y Comercio Internacional, cuyo compromiso voluntario, permitirá una gestión operativa más competitiva y sustentable.
El presidente del Consorcio Logístico, Héctor Mardones precisó que el APL suscrito en abril de 2019 involucró por primera vez a toda la cadena de suministro contemplando un plan de 51 acciones consensuadas entre el sector público y privado, en pos de introducir medidas adicionales a las mandatadas por la legislación vigente para desarrollar una industria eficiente, segura, de calidad, sustentable y con altos estándares de operación.
“El APL se convirtió en nuestra ruta de gestión, de la cual han derivado todos los programas, proyectos y mesas de trabajo. Es un trabajo que reunió voluntades y se consensuaron ideas y propuestas permitiendo fortalecer la vinculación con todos los actores de la cadena logística para que juntos avanzáramos en mejorar la industria”, dijo Mardones.
Con el saludo inicial del gerente general de Empresa Portuaria Iquique (EPI), Rubén Castro y el intendente regional (s) de Tarapacá, Álvaro Jofré donde valoraron la gestión del Consorcio Logístico como una instancia próspera de facilitación, trabajo colaborativo y diálogo se dio comienzo a la ceremonia que contó con la participación de autoridades regionales, representantes de empresas y gremios ligados a la logística Puerto-Zofri-Depósitos.
De los otros avances 2019 presentados a la fecha destacan los siguientes:
- Estándares Básicos de Higiene y Seguridad Laboral para toda la Cadena Puerto/Zofri/Depósitos.
- Plan de Logístico Coordinado: Con información sobre trazabilidad de la carga que facilita toma de decisiones y gestión de ventanas operativas coordinadas con actores de la cadena Puerto-Zofri-Depósitos.
- Plan de Manejo de Residuos: Con catastro de residuos generados en la cadena logística y un plan de acción que promueve la aplicación anticipada de la Ley REP a través de procesos de reciclaje y economía circular.
- Formación Agentes de Diálogo: Iniciativa que reunió a lideres de la cadena logística para entregar competencias que fomenten la toma de acuerdos y la comunicación multidireccional.
En la oportunidad, el presidente del Consorcio Logístico, Héctor Mardones reflexionó sobre la importancia de la voluntad y trabajo mancomunado de todos los actores que componen la cadena logística y dijo que “el desarrollo logístico representa una inmensa oportunidad para el crecimiento económico y social de la región y es ésta una de las motivaciones principales que ha llevado al Consorcio a unir visiones y trabajar comprometidamente por los desafíos de la industria”.
El Consorcio Logístico y Comercial de Tarapacá es integrado por EPI, ITI, ZOFRI, las asociaciones gremiales de transporte: Comando Defensa Puerto Iquique AG, Puerto Iquique AG y Pacífico Puerto Iquique AG; los depósitos de contenedores Sitrans y Contopsa, la Asociación de Usuarios de Zona Franca AG, Alma Norte y Servicios de cargadores SM4.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile

La sofisticada logística de las cerezas de exportación, un mercado donde Chile registra el 96% de los envíos mundiales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
El impresionante impacto de Puerto San Antonio y su cadena logística en la economía local.
Entrevista a Pilar Larraín, Gerente General de la Comunidad Logística de San Antonio, COLSA.
STI es reconocido por Giro Limpio por su compromiso ambiental
Por tercer año consecutivo, el terminal portuario es destacado por su estrategia de reducción de emisiones basada en el control del ralentí de tractocamiones.
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
San Antonio Terminal Internacional, STI, dio inicio al servicio WSA6 que unirá Chile con China.
Se estima que moverá entre 80 mil y 100 mil TEUs al año.