
Coordinadora Defensa Ciudades Puerto se opone a proyecto de parque en sector Barón porque obtaculiza el desarrollo portuario.
Así lo señala en declaración pública la entidad que representa a varios gremios empresariales del sector marítimo, portuario y de transporte y a trabajadores.
Los integrantes de la Coordinadora de Defensa de las Ciudad Puerto,Cámara Aduanera, Anagena, Fedequinta, Asonave, Sindicato N° 1 de Estibadores y Sintaach que agrupan a los principales gremios de la actividad portuaria, de Agencias de Aduanas, de Agencias de Naves y de Transportistas de la región, sobre la base de los acuerdos emanados a la luz del análisis de las iniciativas del Gobierno respecto del uso del Sector Barón de la Ciudad de Valparaíso, nos dirigimos a la opinión pública con el propósito de presentar a las autoridades los acuerdos tomados por esta Coordinadora ante el destino que la autoridad pretende darle al sector mencionado.
1.- Nos oponemos a cualquier proyecto de uso de borde costero que reste áreas de respaldo a los terminales 1 y 2 de Valparaíso y que impida el crecimiento de la actividad marítima portuaria, considerando que la única forma de lograr competitividad para la actividad portuaria a desarrollarse en Valparaíso, es teniendo las áreas de respaldo necesarias, lo cual incluye necesariamente el sector Barón.
2.-Considerando que el Terminal 2 proyectado, licitado y cumpliendo toda la normativa vigente, aún no inicia su construcción por una intervención oportunista, absolutamente beligerante e irresponsable de parte de personas de la ciudad con una representatividad popular mínima, mal podemos dar espacio para que el sector Barón sea destinado para los fines que el Gobierno ha dispuesto, desconociendo en forma absoluta que el destino del Terminal 2 depende del área de respaldo que indefectiblemente será el sector Barón, de acuerdo a la proyección del negocio naviero internacional considerando el tipo de naves, en cuanto a su envergadura, que realizan el comercio internacional que llega a nuestros puertos.
3.-El compromiso del Gobierno es el desarrollo de una industria portuaria que garantice el equilibrio entre los puertos de San Antonio y Valparaíso, por lo cual consideramos absolutamente prioritario se dé inicio a las obras del Terminal 2, conservando su área de respaldo que es Barón, y con ello cumplir el cronograma comprometido, antes de dar inicio a la gran obra de envergadura que significa el PGE en San Antonio, toda vez que para el inicio de esa obra, se justifique una demanda de servicio para la macrozona central en sobre 6 millones de TEUS. Capacidad que estará cubierta por los cuatro terminales de nuestra región con la construcción del T2 en Valparaíso.
Esta coordinadora, reitera el sentido de urgencia de analizar en forma técnica y en profundidad respecto de cómo usamos el poco espacio que nuestra geografía nos brinda, en el afán de que el destino de nuestra Ciudad, sea pensado bajo los preceptos de bien común, de garantizar el empleo a nuestros conciudadanos y en definitiva de lograr el desarrollo de nuestra ciudad con base al gran aporte económico que significa la actividad portuaria, y no dejar caer nuestros brazos transformándonos en un puerto con una actividad decaída y de mínimo ingreso, frente a la supremacía que logrará San Antonio, por haber sido nosotros los propios porteños quienes negamos la vocación portuaria de nuestra ciudad.
Atte.
Coordinadora Ciudad Puerto.
Valparaíso, 30 de Enero 2019
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval
ARTICULOS RELACIONADOS
Un diseño renovado y funcional: Puerto Columbo lanza su nueva página web
Puerto Columbo estrenó su portal digital actualizado, pensado para ofrecer una navegación más clara, moderna y con información de utilidad para clientes y usuarios.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.
ZEAL lanza campaña Somos el corazón del puerto de Valparaíso.
La puerta de entrada y salida tanto física como virtual, donde se coordinan las cargas hacia y desde los terminales.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.
Participaron las máximas autoridades de la región, representantes de Puerto Valparaíso, sus concesionarios, empresas logísticas y vecinos del barrio puerto.
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.