
Coordinadora Defensa Ciudades Puerto se opone a proyecto de parque en sector Barón porque obtaculiza el desarrollo portuario.
Así lo señala en declaración pública la entidad que representa a varios gremios empresariales del sector marítimo, portuario y de transporte y a trabajadores.
Los integrantes de la Coordinadora de Defensa de las Ciudad Puerto,Cámara Aduanera, Anagena, Fedequinta, Asonave, Sindicato N° 1 de Estibadores y Sintaach que agrupan a los principales gremios de la actividad portuaria, de Agencias de Aduanas, de Agencias de Naves y de Transportistas de la región, sobre la base de los acuerdos emanados a la luz del análisis de las iniciativas del Gobierno respecto del uso del Sector Barón de la Ciudad de Valparaíso, nos dirigimos a la opinión pública con el propósito de presentar a las autoridades los acuerdos tomados por esta Coordinadora ante el destino que la autoridad pretende darle al sector mencionado.
1.- Nos oponemos a cualquier proyecto de uso de borde costero que reste áreas de respaldo a los terminales 1 y 2 de Valparaíso y que impida el crecimiento de la actividad marítima portuaria, considerando que la única forma de lograr competitividad para la actividad portuaria a desarrollarse en Valparaíso, es teniendo las áreas de respaldo necesarias, lo cual incluye necesariamente el sector Barón.
2.-Considerando que el Terminal 2 proyectado, licitado y cumpliendo toda la normativa vigente, aún no inicia su construcción por una intervención oportunista, absolutamente beligerante e irresponsable de parte de personas de la ciudad con una representatividad popular mínima, mal podemos dar espacio para que el sector Barón sea destinado para los fines que el Gobierno ha dispuesto, desconociendo en forma absoluta que el destino del Terminal 2 depende del área de respaldo que indefectiblemente será el sector Barón, de acuerdo a la proyección del negocio naviero internacional considerando el tipo de naves, en cuanto a su envergadura, que realizan el comercio internacional que llega a nuestros puertos.
3.-El compromiso del Gobierno es el desarrollo de una industria portuaria que garantice el equilibrio entre los puertos de San Antonio y Valparaíso, por lo cual consideramos absolutamente prioritario se dé inicio a las obras del Terminal 2, conservando su área de respaldo que es Barón, y con ello cumplir el cronograma comprometido, antes de dar inicio a la gran obra de envergadura que significa el PGE en San Antonio, toda vez que para el inicio de esa obra, se justifique una demanda de servicio para la macrozona central en sobre 6 millones de TEUS. Capacidad que estará cubierta por los cuatro terminales de nuestra región con la construcción del T2 en Valparaíso.
Esta coordinadora, reitera el sentido de urgencia de analizar en forma técnica y en profundidad respecto de cómo usamos el poco espacio que nuestra geografía nos brinda, en el afán de que el destino de nuestra Ciudad, sea pensado bajo los preceptos de bien común, de garantizar el empleo a nuestros conciudadanos y en definitiva de lograr el desarrollo de nuestra ciudad con base al gran aporte económico que significa la actividad portuaria, y no dejar caer nuestros brazos transformándonos en un puerto con una actividad decaída y de mínimo ingreso, frente a la supremacía que logrará San Antonio, por haber sido nosotros los propios porteños quienes negamos la vocación portuaria de nuestra ciudad.
Atte.
Coordinadora Ciudad Puerto.
Valparaíso, 30 de Enero 2019
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

La sofisticada logística de las cerezas de exportación, un mercado donde Chile registra el 96% de los envíos mundiales.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Con el ejercicio de un derrame simulado de hidrocarburos, TPS evaluó su capacidad de respuesta ante emergencias.
Forma parte del plan anual de simulacros del terminal.
TPS ejecutó ejercicio de derrame para evaluar capacidad de respuesta
Instancia se enmarca en plan anual de simulacros, donde el concesionario pone a prueba la coordinación y operatividad de los recursos materiales y del personal involucrado en la respuesta ante emergencias.
TVP logra sello de cuantificación de emisiones de Huella Chile
Este reconocimiento, entregado por el Ministerio de Medio Ambiente, reafirma el compromiso de Terminal
Portuario Valparaíso con el desarrollo sostenible.
TPS lideró actividad de limpieza de Playa San Mateo de Valparaíso
●La jornada organizada por el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso reunió a organizaciones como Ganamar y empresas contratistas.
En el Día de los Patrimonios Puerto Valparaíso junto a sus terminales TPS y TPV abrió sus puertas al público.
Una iniciativa destinada a mostrar el legado y la historia de este puerto con 500 años de tradición.
TPS lideró operativo de limpieza de la Playa San Mateo de Valparaíso.
La actividad fue realizada junto al Centro Náutico Ganamar en el marco de las celebraciones del Mes del Mar.
Plan Estratégico de la Zona Costera convoca a taller abierto para proyectar un nuevo litoral porteño
En el marco del Acuerdo por Valparaíso, se invita a la comunidad a conocer y opinar sobre el diseño de los anteproyectos de las iniciativas priorizadas.
Portacontenedores de última generación con capacidad para transportar 1.700 contenedores refrigerados fue recibido en TPS.
Ayudará a potenciar a Valparaíso como primer puerto frutícola del país.
Llega One Sphere a América Latina: fortaleciendo el servicio Asia–Costa Oeste de One
Valparaíso, 19 de mayo del 2025 - Ocean Network Express Chile (ONE) se complace en anunciar la...
Puerto Valparaíso presenta su plan de expansión a ex trabajadores de Emporchi
Extrabajadores de la ex Empresa Portuaria de Chile conocieron los detalles del proyecto de ampliación.
·