
Corporación de Puertos del Cono Sur hace positivo balance pese a cierre anticipado de la temporada de cruceros en Chile
Debido a la contingencia mundial generada por el coronavirus
Más allá de la crisis humanitaria que ha provocado la pandemia mundial por el coronavirus, que obligó al cierre anticipado de la temporada de cruceros en Chile, la Corporación de Puertos del Cono Sur destacó que la temporada 2019 - 2020 tuvo un saldo positivo, tanto en el número de recaladas como en el movimiento de pasajeros y tripulantes que llegaron al país.
La entidad informó que el ciclo turístico 2019 - 2020 cerró con 275 recaladas, lo cual significó un incremento de un 3% respecto a las 268 de la temporada 2018 - 2019.
Por su parte, el número de pasajeros y tripulantes también creció un 3%, pasando de 418.500 el año pasado a 432 mil cruceristas durante este periodo.
Debido a la prohibición de atraques de cruceros en el país decretada por el Gobierno, la temporada de naves de pasajeros internacionales, cuyo cierre estaba programado para abril, finalizó anticipadamente el domingo 15 de marzo. La medida llevó a la cancelación de recaladas en los homeports de Valparaíso, San Antonio y Punta Arenas, además de los puertos de Arica, Iquique, Coquimbo, Puerto Chacabuco y Puerto Montt.
A pesar de lo anterior, la organización - que agrupa a las empresas portuarias estatales de Chile que reciben estas naves, a la agencia naviera Inchcape Chile y al operador turístico DMC Chile - destacó el incremento que tuvieron los puertos de Arica, Valparaíso y Punta Arenas, los cuales experimentaron alzas de 113%, 109% y 27%, respectivamente, en la cantidad de pasajeros y tripulantes en comparación a la temporada anterior.
La subsecretaria de Turismo de Chile, Mónica Zalaquett, señaló que “la temporada de cruceros 2019-2020, pese a toda la contingencia generada por la crisis sanitaria, registró un aumento tanto en el número de recaladas como en la cantidad de pasajeros, lo que es una buena noticia que da cuenta del potencial de crecimiento que tiene Chile con el desarrollo de este producto turístico. No me cabe duda de que una vez superada la pandemia de coronavirus podremos continuar trabajando con mucha fuerza por seguir promoviendo la llegada de cruceros a los distintos puertos de nuestro país”.
Según informó el presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Carlos Mondaca, “la temporada fue positiva a pesar de la pandemia que nos afectó a último momento, con un crecimiento de 3% comparado con el año anterior. Si bien aún quedaba una parte de la temporada 2019-2020 cuando se decretó la medida que restringió las recaladas de transatlánticos en nuestro país, estamos plenamente conscientes que la primera prioridad de un país es resguardar la seguridad de sus habitantes”.
Por su parte, el director ejecutivo de la Corporación, Sebastián Montero, agregó: “Lamentamos las pérdidas humanas que se han generado debido al avance del coronavirus en el mundo y consideramos que lo más importante es resguardar la salud las personas. A pesar de la emergencia sanitaria que estamos viviendo, gracias a Dios tuvimos una buena temporada de cruceros 2019-2020 y esperamos que la próxima temporada sea auspiciosa, aunque en este momento es muy difícil predecir qué ocurrirá y todo depende del avance o control de la pandemia”.
En este sentido, destacó el trabajo desarrollado en conjunto con la subsecretaría de Turismo y Sernatur. “Como Corporación de Puertos del Cono Sur seguiremos colaborando con la subsecretaría de Turismo y las diferentes autoridades para que cada vez sigamos recibiendo más pasajeros en nuestro país”, concluyó el ejecutivo.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

La “quirúrgica” tarea de embarcar mar adentro a un práctico del puerto

Puerto San Antonio presentó repunte en el último trimestre y transfirió más de 22 millones de toneladas durante 2020

Flota pesquera camaronera extranjera comienza a abandonar las aguas chilenas

Instituto Chileno Británico capacitará a agentes de aduanas en el idioma inglés.
ARTICULOS RELACIONADOS
Corporación de Puertos del Cono Sur se reunió con autoridades portuarias de Argentina y Uruguay
En el encuentro virtual se abordó el escenario actual de la industria de cruceros y la implementación de protocolos para enfrentar el Covid-19.
La Corporación de Puertos del cono Sur participó en Seatrade Cruise Virtual
La entidad estuvo presente con un stand virtual en la principal feria internacional de cruceros
Corporación de Puertos del Cono Sur aclara lineamientos por turismo de cruceros
El presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Carlos Mondaca, expuso por videoconferencia los lineamientos para una futura temporada de cruceros en el país, tomando en cuenta la situación del Covid-19.
Autoridades de salud permiten el desembarco de pasajeros desde crucero Celebrity Eclipse a la gira en Valparaíso
La nave arribó a San Antonio para ser abastecida de combustible y víveres, operación que rechazada por los trabajadores portuarios de DP World por temor al contagio.
Corporación de Puertos del Cono Sur se refiere a medidas adoptadas en cruceros ante Covid-19
Así lo dio a conocer el presidente del organismo, Carlos Mondaca, quien destacó el notable aumento en recaladas y cantidad de pasajeros, pero señala que colaborará para cumplir con las medidas adoptadas por la autoridad.
Dos cruceros que arriban a Chile son declarados en cuarentena por las autoridades y se prohibe desembarco de pasajeros.
Así lo dio a conocer el ministro de Salud, Jaime Mañalich al informar de las nuevas medidas adoptadas por el coronavirus que entró en su Fase 3. Un pasajero de origen británico afectado por el virus fue internado en Tortel.
Desde la media noche del viernes 13 de marzo Donald Trump suspende cruceros desde EEUU
La medida afecta a las líneas, Carnival, Royal Caribbean, Norwegian y MSC.
Chile es reconocido como uno de los mejores destinos de cruceros de Latinoamérica
Corporación de Puertos del Cono Sur valoró el premio recibido en los Travvy Awards 2020
¡Que no pase en Chile! Crucero choca contra embarcación y muelle en el corazón de Venecia
El alcalde de la ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO pidió que no pasen más cruceros frente a la Plaza de San Marcos.
Subsecretaría de Turismo se reúne con representantes de Argentina y Uruguay para impulsar la industria de cruceros en el Cono Sur
•Hasta Montevideo viajó Mónica Zalaquett junto con el director ejecutivo de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Sebastián Montero, para analizar los desafíos regionales en materia de turismo náutico y establecer estrategias de promoción conjunta en la feria Seatrade 2019.