
COTRAPORCHI apoya el retiro del 10% de las AFP
Confiamos en el sano juicio de los senadores y que lo que exigimos será aprobado sin condiciones.
Valparaíso, 19 julio 2020. Desde el mes de enero el mundo entero vive los efectos y las consecuencias de la pandemia provocada por el COVID 19, esto se hace evidente en la muertes y millones de contagiados en el mundo entero, obligando a las autoridades de las organizaciones mundiales y países en particular, a adoptar medidas restrictivas de las libertades personales en resguardo de la salud de todos.
En Chile, sobrevivir a la pandemia significa para el 80% de la población hacerlo en condiciones de pobreza y para el 40 % de ésta, en condiciones extremas. Somos un país mucho más pobre de lo que aparentamos, La DESIGUALDAD ES SINÓNIMO DE POBREZA OCULTA.
Los trabajadores asalariados estamos obligados a mantener un ahorro, desde hace 39 años lo hacemos en entes jurídicos económicos conocidos como AFP, Administradoras de Fondos de Pensiones a la que cada trabajador entrega sus ahorros y paga una comisión para que se los administren, transformándose de esta forma en un FIDEICOMISO CIEGO, ya que ningún trabajador, como beneficiario tiene conocimiento de las inversiones del fideicomiso y no tenemos derecho a intervenir en su manejo, dado que el fideicomisario es decir las AFP, tiene discreción completa sobre los activos, ahorros obligados del trabajador.
EL AHORRO OBLIGADO ES PROPIEDAD DE LOS TRABAJADORES, el no poder disponer libremente de ellos es algo que los tribunales de justicia han dejado en evidencia, es absolutamente cuestionable según lo resuelto por el Tribunal Constitucional y también la Ilustrísima Corte Suprema. Invitamos a la ciudadanía y en especial a los senadores componentes de la Comisión de Constitución , Legislación, Justicia y Reglamento, y a la totalidad de los Senadores a revisar el fallo de la Primera sala de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, por el recurso de amparo interpuesto por la profesora María Ojeda, ya que en él se sostiene que los fallos sobre la materia en términos doctrinarios pueden ser calificados de legales, pero arbitrarios dado que el propietario de los ahorros no puede disponer de ellos libremente, aún en casos calificados de extrema necesidad que justifican el amparo, derecho que busca proteger la Constitución.
Mario Desbordes, presidente del partido del cual es militante el presidente Sebastián Piñera, no ha dudado en calificar a las AFP, “COMO EL NIÑO SÍMBOLO DE LOS ABUSOS”. La Cámara de Diputados, aprobó el proyecto de ley que permite a los trabajadores retirar el 10% de sus ahorros forzados en las condiciones ya conocidas por todos.
En pleno y total conocimiento que el proyecto inició su segundo trámite constitucional en el senado, los trabajadores portuarios afiliados a COTRAPORCHI, desde Arica a Punta Arenas, exigimos que éste sea aprobado en las mismas condiciones. Así mismo, requerimos que vía indicación sea repuesto y sometido a discusión para su total aprobación la creación del pilar solidario con aportes de los empleadores y del estado de Chile.
Confiamos en el sano juicio de los senadores y que lo que exigimos será aprobado sin condiciones, ya que todos los trabajadores y ciudadanos sin excepción hemos sido afectado por la pandemia y lo que se está solicitando para poder paliar el costo y dolor de este escenario actual, es con cargo a nuestros propios recursos del ahorro forzoso a que estamos sometidos en nuestra vida laboral.
Pacíficamente, sin alardes, ni violencia, esperamos ser escuchados y comprendidos. No queremos vernos obligados a tener que movilizarnos y afectar la conectividad y el comercio exterior del cual depende la economía de nuestro país.
Senadores, de ustedes depende que todos los trabajadores chilenos tengamos un verdadero sistema de previsión social y no un sucedáneo basado en cuentas de capitalización individual que resulta un muy buen negocio para algunos y la pobreza y precariedad para los trabajadores.
Los trabajadores portuarios sostenemos y movilizamos la economía del país, si nos escuchan el país sigue en movimiento.
LOS MÁS VISTOS

Espectacular rescate de tripulante asiático de buque en alta mar realiza helicóptero de la Armada

Puerto Valparaíso firma acuerdo con portuarios eventuales por la licitación del Espigón

Francis Mc Cawley: “Cierre de Maersk Container Industry San Antonio, debiera hacer reflexionar a todos”

Extraña espuma verde que se observó en cercanías de Ancud no es dañina

Puerto Valparaíso firma acuerdo para asegurar estabilidad de trabajadores del T2 luego de licitación.
ARTICULOS RELACIONADOS
Trabajadores piden expansión del puerto hacia el recinto donde están los almacenes de la Armada y rechazan Parque Costero en Barón que acogotará al puerto.
Aseguran que las autoridades deben priorizar la industria portuaria que a diferencia de otros sectores, ha seguido operando durante la pandemia apalancando la economía y empleo de Valparaíso.
COTRAPORCHI desarrolla seminario “Viviendo Juntos en Pandemia”
Valparaíso 07 de diciembre 2020. La Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile,...
A pesar de la pandemia, SUTRAMAPORT capacita a sus afiliados en conducción de grúa horquilla
El curso fue realizado en Sitrans Curauma, apoyado por COTRAPORCHI y otras entidades
Dirigentes de SITRANS Curauma inician interesante iniciativa en beneficio de sus asociados
Las charlas comenzaron el día 07 de octubre del presente año
Trabajadores portuarios de COTRAPORCHI podrán someterse a examen preventivo de PCR
La solicitud responde a un programa de pesquisas y trazabilidad del gobierno totalmente gratuito, voluntario y la toma del examen no genera licencia médica.
El saludo de Empresa Océano COTRAPORCHI
Con motivo a sus 33 años, Empresa Océano Televisión saluda con este video a COTRAPORCHI.
COTRAPORCHI participa en charla sobre coronavirus dictada por el IST
En la oportunidad, los asistentes pudieron conocer una serie de medidas y recomendaciones de actuación en los lugares de trabajo en el contexto de Covid-19, analizando además, la importancia de la salud mental durante toda la etapa de pandemia.
El saludo de Empresa Océano a los trabajadores Portuarios de Chile en su día
Con motivo de la celebración del día del trabajador portuario, 22 de Septiembre, Empresa Océano Televisión ha querido hacer este homenaje.
Dirigentes de Arica buscan extremar medidas de seguridad para los transportistas
Dirigentes de Arica asociados a la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, COTRAPORCHI, participaron de una reunión online denominada "Salud y seguridad para transportistas y trabajadores del Puerto de Arica”, que tiene como objetivo resguardar y extremar las medidas de seguridad para los trabajadores, clientes y transportistas bolivianos.
Dramático mensaje del presidente de la Central de Trabajadores de Chile, CTCH, Arturo Martínez por el impacto social que está causando el COVID-19
El destacado líder sindical solicita que se apliquen diversas medidas para paliar los efectos de la pandemia