
Daniel Fernández: "El 18 de octubre fue el fin del primer capítulo de un proceso que se inició mucho antes".
El presidente de CAMPORT estima que la crisis impactará en una caída de más de dos dígitos en el crecimiento del sistema portuario. Ademas quien fuera presidente del Metro, Director Ejecutivo de Televisión Nacional y Gerente General de ENAP profundiza en el fenómeno que a su juicio no es un "estallido social" sino un "salto evolutivo".
LOS MÁS VISTOS

El Puerto Exterior debe ser el inicio de un plan maestro de desarrollo que beneficie a San Antonio y al país, pero también tiene que ser un proyecto sustentable y amigable con el medio ambiente" asegura el concejal Manuel Manzo.

Directemar implementa novedoso sistema para evaluar cierre de puertos por marejadas que es recibido con satisfacción por Camport.

Historiador Jorge Garín refuta la demanda peruana.

Puerto Valparaíso inicia nuevo ciclo "Valparaíso Dialoga"

Descarga de autos nuevos en el puerto de San Antonio creció un 23% durante enero
ARTICULOS RELACIONADOS
Reporte Cámara Marítima y Portuaria de Chile Análisis Comparativo Comercio Exterior Año 2020 vs. 2019
En el año 2020 se observó una baja del 8,27% en el valor de nuestro comercio
exterior, lo que se explica por una caída en la carga general, que representa el
60,4% del valor total de nuestras exportaciones e importaciones, siendo también la
principal demanda de los puertos más importantes de nuestro sistema portuario.
Informe trimestral de Camport señala los problemas y desafíos logísticos de la región del Biobío.
Falta de coordinación de los servicios públicos, necesidad que el SAG trabaje 24/7, hacer efectivos los protocolos para proyectos ferroviarios y uso de camiones de nueva generación.
La Octava Región es la segunda más importante para el comercio exterior de Chile. Para asegurar su competitividad en el tiempo, resulta fundamental conocer y resolver los problemas que están afectando la cadena logística.
Les invitamos a leer el informe Camport que describe diversas falencias logísticas de la Región de BioBío -de infraestructura, documentales y operacionales- y propone la forma de enfrentarlas.
Nuevo libro del escritor Pablo Tello muestra el fabuloso potencial portuario de Chile.
La obra fue presentada por la Fundación Mar de Chile y la participación de representantes de Constructora BELFI y de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile.
Un 12,6% cayó el movimiento de contenedores este primer semestre informó Camport
Durante estos dos últimos años el comercio exterior ha estado disminuyendo, tanto en toneladas transferidas como en cuanto a su monto en USD, exceptuando los graneles sólidos, los que, si bien han aumentado las toneladas transferidas, han disminuido su valor en USD.
CAMPORT A.G: Agradecimiento a toda la comunidad portuaria
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile A.G. (Camport), que agrupa a los principales concesionarios de terminales portuarios, los puertos privados, agencias marítimas y líneas navieras, declara que, la pandemia generada por el Covid-19 constituye la crisis más grave de los últimos cincuenta años, y que su alcance y repercusiones han afectado dramáticamente a nuestro país, y por cierto al mundo entero.
Presidente de Camport, Daniel Fernández, explica alcances de informe sobre inversiones y concesiones portuarias.
Integración vertical y horizontal, TUP, EIA, reserva de zonas para uso portuario y otros temas relacionados para mejorar las inversiones y competitividad del sector.
Un completo informe sobre “Inversiones y Concesiones Portuarias” de cara a proyectos como el Puerto Exterior, publicó CAMPORT
El estudio propone actualizar los marcos para promover las inversiones privadas y así asegurar la competitividad del sistema portuario nacional.
A pesar del COVID-19 las transferencias de carga en los puertos en el 1er Trimestre, versus igual período de 2019 registra un aumento en toneladas de 5,5%, pero una caída en USD de 12,1% en el intercambio comercial.
Durane igual período el puerto que más creció en tonelaje transferido fue San Vicente y los con mayores caídas fueron Ventanas y Quintero.
CAMPORT asegura que Puertos de Chile operan con normalidad bajo estrictos protocolos sanitarios y de seguridad
En una declaración pública la Cámara Marítima y Portuaria de Chile asegura la continuidad de la cadena logistica con el funcionamiento normal de los puertos en todo el territorio nacional.