
Derrames suman casi un centenar de casos entre 2013 y 2018
El derrame de una sustancia oleosa este fin de semana en el estero Santa Julia, en la comuna de Quintero, se convirtió en la más reciente contingencia ambiental por descarga de agentes contaminantes en cuerpos de agua del país.
Una emergencia que llevó a la ministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos, a solicitar al Consejo de Defensa del Estado que estudie acciones legales contra los responsables de la descarga, que incluyó una cantidad indeterminada de restos de hidrocarburos vertidos hacia el estero de un sector rural.
El episodio se suma a las 95 denuncias por este tipo de alertas que registra la Armada entre 2013 y junio de 2018 en sectores costeros, según un reporte obtenido por Transparencia.
Juan Menares (54), quien trabaja como operador turístico en Mejillones, expresa su inquietud por el aumento que han registrado estas contingencias: “Acá hay una acumulación en el tiempo y cada vez se va notando más la muerte de fauna marina”.
En Antofagasta -región que encabeza el registro a nivel nacional, con 35 denuncias-, el 60% de los casos se origina por aguas servidas, seguidas por hidrocarburos (30%). Más atrás siguen Valparaíso (13), Castro (11), Puerto Montt (8) y San Antonio (6).
En la nueva emergencia de Quintero, la seremi de Salud inició un sumario sanitario por el derrame ocurrido el domingo, cuando personal de la empresa Cavco Ltda., contratista de Enap, cumplía trabajos de mantención de oleoductos.
ESTE AÑO
Hasta junio pasado, los derrames de agentes contaminantes llegaban a 14 casos, superando los 9 de 2017.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
