
Destacan ejemplar acuerdo logrado entre empresas y trabajadores portuarios de Valparaíso
Puerto de Valparaíso aplica un modelo de conversación que involucra a la principal agrupación laboral del sector portuario, a los concesionarios y operadores, y a la Empresa Portuaria Valparaíso
Un ejemplar e histórico acuerdo se logró entre los trabajadores portuarios, representados por el Sindicato N° 1 de Trabajadores Transitorios Estibadores Portuarios de Valparaíso, con las empresas de muellaje Ultraport y OPVAL, prestadoras de los Terminales 1 y 2 de Puerto Valparaíso, luego de desarrollarse un nuevo proceso de negociación colectiva que en menos de dos semanas tuvo a todas las partes cerrando una exitosa alianza.
De esta forma, el Puerto de Valparaíso aplica un modelo de conversación que involucra a la principal agrupación laboral del sector portuario, a los concesionarios y operadores, y a la Empresa Portuaria Valparaíso, que durante largo tiempo fue uno de los principales sellos de la actividad local.
En lo medular, los acuerdos logrados entre las empresas y el sindicato establecen el marco laboral que regirá la actividad por los próximos años, fijando los valores de los turnos e incorporando una serie de beneficios a más de 550 trabajadores en materia de salud, seguridad, capacitación y recreación, entre otros, que fueron destacados por todos los actores.
Desde EPV se reconoció y valoró este ejemplar acuerdo alcanzado en materia de relaciones laborales que permite que en esta ciudad puerto se retome la práctica y el uso del diálogo como una herramienta esencial en la gestión portuaria.
Su presidente, Fernando Ramírez, subrayó que “el consenso alcanzado entre los empleadores y sus trabajadores da cuenta de la prevalencia de la buena fe necesaria en todo proceso de negociación colectiva, a lo que se agrega algo que va más allá del interés patrimonial de cada parte, y es un aporte a Valparaíso y su puerto, que es la seguridad y confianza que sus terminales darán plena prueba de la continuidad operativa, donde todos los usuarios podrán tener certeza que en Valparaíso encontrarán eficiencia y calidad de servicios”.
EMPRESAS Y TRABAJADORES
Por parte de Terminal Pacífico Sur (TPS), su gerente general, Oliver Weinreich, destacó el acercamiento obtenido entre Ultraport y los trabajadores. “Estamos muy satisfechos con este acuerdo y queremos destacar la voluntad de diálogo que ha primado por parte de todos, que como siempre hemos dicho, es la única forma de avanzar en la gran tarea de mejorar las condiciones laborales de todos nuestros trabajadores, mantener la seguridad, competitividad y la eficiencia del puerto de Valparaíso”.
El ejecutivo, además, reconoció “el esfuerzo de los trabajadores portuarios de Valparaíso en una temporada que ha sido particularmente compleja para la actividad portuaria de nuestra ciudad, pero en que al mismo tiempo estamos todos comprometidos con recuperar la mayor intensidad de movimiento de carga. Siempre mencionamos la importancia de cuidar lo que tenemos, y eso se consigue a través de la estabilidad, que es lo que brinda confianza, y con confianza se establecen relaciones comerciales exitosas, sostenibles y de largo plazo”.
Desde la otra empresa involucrada en el proceso de negociación, OPVAL, su gerente Alfredo Carrasco, indicó que “nuestra empresa valora este acuerdo y agradece el permanente compromiso de los trabajadores con el sector portuario. Cabe destacar que este proceso de negociación se desarrolló en un clima de respeto, respondiendo positivamente a las expectativas de todas las partes interesadas. Por otra parte, los términos consignados en este convenio se ajustan al máximo esfuerzo posible que la empresa puede hacer y es consistente con la realidad competitiva actual como a futuro del sector”.
Por su parte Pablo Klimpel, presidente del Sindicato N° 1 de Estibadores relevó “el rol que jugó el sindicato al establecer un mecanismo de diálogo social que, de manera responsable y franca entre todos los actores involucrados, logró llegar a un acuerdo que beneficia a nuestros trabajadores. Hay que recordar que somos nosotros quienes aportamos valor en la actividad portuaria, con nuestra experiencia y capacidad hacemos que la logística y la infraestructura sea productiva, por tanto, ese aporte ha quedado estampado”.
Klimpel agregó que este proceso permite también entregar una señal a la ciudad, “porque releva el diálogo social, el consenso, como una forma de avanzar en aspectos que benefician a todos los actores de la actividad”.
El vicepresidente del Sindicato N° 1, Francisco Silva, concluyó que “como en toda mesa de negociación hubo dificultades, pero como dirigentes nuestro espíritu ha sido poder llegar al mejor acuerdo posible para nuestros socios y sus familias. Hemos estado al servicio de ellos, logrando de esta forma un acuerdo que incorpora una serie de aspectos que en más de 20 años no se habían logrado establecer en estos procesos y que vuelve a transformar al Sindicato en el interlocutor válido para los trabajadores portuarios de Valparaíso”, añadió Francisco Silva vicepresidente del Sindicato N° 1.
Finalmente, el presidente de EPV agregó que “este es el inicio de la recuperación de un puerto que está queriendo hacer bien las cosas, promoviendo su crecimiento futuro, impulsando inversiones para potenciar la ciudad y recuperando un trabajo conjunto de diálogo, información y discusión entre EPV, los actores privados del puerto y sus trabajadores”, agregó Fernando Ramírez, destacando este proceso como “una señal potente a todos los actores de la cadena logística para movimiento de carga y pasajeros”.
LOS MÁS VISTOS

Ex Comandante en Jefe de la Armada, Rodolfo Codina: "La inteligencia falló totalmente para prever estallido de violencia"

Daniel Fernández: "El 18 de octubre fue el fin del primer capítulo de un proceso que se inició mucho antes".

Gigantesco crucero de lujo Carnival Panorama recala en TPS en viaje inaugural

Una caída del 25% registró DP World San Antonio debido a las paralizaciones de octubre y noviembre.

ASIMAR S.A. inaugura nuevo servicio a Isla de Pascua con Naviera Taina especializada en navegación insular
ARTICULOS RELACIONADOS
Tranquilidad y prudencia reina entre los miembros del Foro Logístico de Valparaíso para enfrentar la difícil situación por la que atraviesa Chile.
La situación fue analizada en una reunión extraordinaria encabezada por el gerente general de Puerto Valparaíso que preside el FOLOVAP
.
Se inicia auspiciosa temporada de cruceros en Chile con un aumento del 20. Recuperación de Valparaíso y consolidación de San Antonio.
Así lo asegura uno de los principales agentes de cruceros en el país, Víctor Oelckers, gerente general de Ichcape Shipping Services Chile.
Espectacular arribo nocturno de primer crucero de la temporada a Valparaíso es recibido en TPS.
Con la llamada Joya del Pacífico luciendo su luminaria el crucero Le Soleal de la compañía francesa Ponant dio el vamos a una temporada que tendrá 29 recaladas y 22 mil visitantes.
Gracias a sus altos estándares de seguridad TPS recibe un buque de Armada de EEUU con 1.100 tripulantes
El Capitán de Puerto de Valparaíso, Daniel González, afirmó que TPS tiene una certificación de seguridad mediante el convenio internacional ISPS, que lo habilita para recibir naves de esta envergadura,
Fallece el destacado empresario chileno Sven von Appen, pilar del holding Ultramar extendido por 17 países.
Fue un ferviente defensor de la libertad de comercio y de la libre competencia, creador de empresas y fuente de trabajo para más de 15 mil personas.
TPS participa en plantación de árboles nativos del programa HuellaChile.
Fue invitado junto a un selecto grupo de empresas que ha realizado la medición de su huella de carbono con miras a la reducción de emisiones de CO2 y evitar el calentamiento global.
Con sello marítimo será el COP25 en Valparaíso cuyos preparativos ya se iniciaron
En el lanzamiento de las actividades participó activamente el sector marítimo portuario con representantes de la Asociación Nacional de Armadores y la Cámara Aduanera de Chile.
Un 65% de avance tiene inédito proyecto de EPV que mejorará la protección del borde costero de Valparaíso
Iniciativa que involucra una inversión de 7 mil millones de pesos permitirá dar seguridad a futuras obras urbanas en el eje Edwards-Muelle Barón de la comuna.
Cámara Aduanera reunió a mujeres del gremio para propiciar integración femenina en el sector
Alrededor de veinte mujeres Agentes de Aduana se reunieron con autoridades, recorrieron instalaciones de TPS y la Dirección Regional de Aduanas.
Ministro Monckeberg señala que Parque Costero en Barón contemplará áreas de uso mixto con el puerto
Dirigente de camioneros, Iván Mateluna, le pide al ministro que aclare cómo van a ser estas áreas mixtas y advierte que la falta de espacios ahuyenta a las navieras de Valparaíso.