
Desvío de naves, congestión de carga y aumento en la cola de embarcaciones provoca agresivo brote de Coronavirus en China
El Puerto de Yantian, opera tan sólo al 45% de su capacidad, luego que el gobierno chino tomara estrictas medidas a raíz de un brote de Covid-19,
ALERTA INTERNACIONAL ANTE BROTE DE COVID EN PUERTO DEL SUR DE CHINA
Sin duda las recientes noticias sobre el Puerto de Yantian, con su operación tan sólo al 45% de su capacidad, luego que el gobierno chino tomara estrictas medidas a raíz de un brote de Covid-19, están provocando un sobresalto nunca antes visto en el comercio internacional. Ello, ya que dicha situación, ha implicado no sólo el desvío de naves, congestión de carga y buques en el área, sino también el aumento en la cola total de embarcaciones que esperan atracar en el Puerto de Yantian.
Según explica el director ejecutivo de KLog.co y experto en comercio internacional, Roberto Katz, ante el alza sostenida de las tarifas se prevé escasez mundial de productos de consumo masivo, como electrodomésticos, tecnología, vestuario, menaje, entre otros. “Toda esta situación afectará las importaciones y las cargas para esta navidad y para la temporada verano invierno del próximo año, no sólo sufriendo retrasos en la llegada de barcos y contenedores, sino también en el alza en el precio de productos importados”.
Para abordar esta contingencia de la mejor manera y anticiparse a esta situación, el experto de KLog.co propone tomar las siguientes medidas:
1. Ante la menor capacidad de trabajo que están ofreciendo los puertos del sur de China, KLog.co recomienda mover las cargas a los puertos de Hong Kong, Nansha, Huangpu, y otros ubicados en la zona de Guangzhou, ya que hasta ahora no existen indicios de Covid, por lo que no hay riesgos asociados a la pandemia. Es muy importante considerar para dicho traslado que se debe contar con un certificado de transporte que acredite que las mercancías que se moverán de puerto son de origen chino, y así evitar el gravamen del 6% en la carga. Este trámite lo puede pedir KLog.co al proveedor chino y asegurar el “certificado de transporte” libre de este gravamen adicional (solamente para el puerto de Hong Kong).
2. Otra sugerencia de KLog.co es ubicar la carga en los equipos 40Nor (equipos que se utilizan para la exportación de fruta y carnes) y que las navieras requieren reposicionar en los puertos chilenos, para el comienzo de la temporada de fruta. Cabe explicar, que estos equipos tienen prioridad en la reposición de Asia a Chile, ya que habría una mayor disponibilidad de estos equipos.
3. Ante el alza sostenida en las tarifas marítimas, lo ideal es buscar proveedores en países como México, Panamá, Colombia y Perú, ya que la costa oeste sudamericana aún no modifica sus precios (las tarifas no han reportado alzas de gran tamaño).
4. Programar con al menos 4 semanas de anticipación los embarques a Chile, lo que permitirá ir evaluando diariamente la situación en el tráfico marítimo y lograr importar sin algún contratiempo o situación inesperada. Todo esto, sin embargo, dependerá de la planificación económica de cada empresa, persona, etc., que importe y en la flexibilidad de su matriz de compra.
El nuevo brote de COVID-19 en la provincia de Shenzhen, en China, está afectando a la logística de los puertos de Yantian y Shekou (el tercer puerto con mayor tráfico de contenedores en todo el mundo), lo que está suponiendo un retraso en el tráfico marítimo entre Asia y Europa, tal y como han advertido las principales compañías navieras.
A pesar de que la Terminal Internacional de Contenedores de Yantian ha impuesto estrictas medidas de desinfección y cuarentena desde que se detectó el brote, a últimos de mayo, en ese momento más de 40 barcos portacontenedores estaban anclados en aguas abiertas fuera de esta terminal, por la que pasan, anualmente, más de 13.000 millones de unidades. De hecho, es uno de los puertos de contenedores más activos de China.
Así las cosas, compañías navieras como Maersk ya han avisado de que se espera un aumento de la congestión portuaria y retrasos de los buques de más de 14 días. El gigante marítimo MSC también ha advertido de que la productividad general de sus operaciones en Asia se ha visto afectada negativamente, por lo que también anuncia retrasos de sus buques.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

La sofisticada logística de las cerezas de exportación, un mercado donde Chile registra el 96% de los envíos mundiales.

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.