
Desvío de naves, congestión de carga y aumento en la cola de embarcaciones provoca agresivo brote de Coronavirus en China
El Puerto de Yantian, opera tan sólo al 45% de su capacidad, luego que el gobierno chino tomara estrictas medidas a raíz de un brote de Covid-19,
ALERTA INTERNACIONAL ANTE BROTE DE COVID EN PUERTO DEL SUR DE CHINA
Sin duda las recientes noticias sobre el Puerto de Yantian, con su operación tan sólo al 45% de su capacidad, luego que el gobierno chino tomara estrictas medidas a raíz de un brote de Covid-19, están provocando un sobresalto nunca antes visto en el comercio internacional. Ello, ya que dicha situación, ha implicado no sólo el desvío de naves, congestión de carga y buques en el área, sino también el aumento en la cola total de embarcaciones que esperan atracar en el Puerto de Yantian.
Según explica el director ejecutivo de KLog.co y experto en comercio internacional, Roberto Katz, ante el alza sostenida de las tarifas se prevé escasez mundial de productos de consumo masivo, como electrodomésticos, tecnología, vestuario, menaje, entre otros. “Toda esta situación afectará las importaciones y las cargas para esta navidad y para la temporada verano invierno del próximo año, no sólo sufriendo retrasos en la llegada de barcos y contenedores, sino también en el alza en el precio de productos importados”.
Para abordar esta contingencia de la mejor manera y anticiparse a esta situación, el experto de KLog.co propone tomar las siguientes medidas:
1. Ante la menor capacidad de trabajo que están ofreciendo los puertos del sur de China, KLog.co recomienda mover las cargas a los puertos de Hong Kong, Nansha, Huangpu, y otros ubicados en la zona de Guangzhou, ya que hasta ahora no existen indicios de Covid, por lo que no hay riesgos asociados a la pandemia. Es muy importante considerar para dicho traslado que se debe contar con un certificado de transporte que acredite que las mercancías que se moverán de puerto son de origen chino, y así evitar el gravamen del 6% en la carga. Este trámite lo puede pedir KLog.co al proveedor chino y asegurar el “certificado de transporte” libre de este gravamen adicional (solamente para el puerto de Hong Kong).
2. Otra sugerencia de KLog.co es ubicar la carga en los equipos 40Nor (equipos que se utilizan para la exportación de fruta y carnes) y que las navieras requieren reposicionar en los puertos chilenos, para el comienzo de la temporada de fruta. Cabe explicar, que estos equipos tienen prioridad en la reposición de Asia a Chile, ya que habría una mayor disponibilidad de estos equipos.
3. Ante el alza sostenida en las tarifas marítimas, lo ideal es buscar proveedores en países como México, Panamá, Colombia y Perú, ya que la costa oeste sudamericana aún no modifica sus precios (las tarifas no han reportado alzas de gran tamaño).
4. Programar con al menos 4 semanas de anticipación los embarques a Chile, lo que permitirá ir evaluando diariamente la situación en el tráfico marítimo y lograr importar sin algún contratiempo o situación inesperada. Todo esto, sin embargo, dependerá de la planificación económica de cada empresa, persona, etc., que importe y en la flexibilidad de su matriz de compra.
El nuevo brote de COVID-19 en la provincia de Shenzhen, en China, está afectando a la logística de los puertos de Yantian y Shekou (el tercer puerto con mayor tráfico de contenedores en todo el mundo), lo que está suponiendo un retraso en el tráfico marítimo entre Asia y Europa, tal y como han advertido las principales compañías navieras.
A pesar de que la Terminal Internacional de Contenedores de Yantian ha impuesto estrictas medidas de desinfección y cuarentena desde que se detectó el brote, a últimos de mayo, en ese momento más de 40 barcos portacontenedores estaban anclados en aguas abiertas fuera de esta terminal, por la que pasan, anualmente, más de 13.000 millones de unidades. De hecho, es uno de los puertos de contenedores más activos de China.
Así las cosas, compañías navieras como Maersk ya han avisado de que se espera un aumento de la congestión portuaria y retrasos de los buques de más de 14 días. El gigante marítimo MSC también ha advertido de que la productividad general de sus operaciones en Asia se ha visto afectada negativamente, por lo que también anuncia retrasos de sus buques.
LOS MÁS VISTOS

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminales de Hanseatic Global Terminals Latin America reciben sellos por su trabajo para reducir huella de carbono
§ ITI, ATI, SVTI, STI, Portuaria Corral e Inland Services certificaron sus avances en la gestión de sus emisiones de CO2.
ITI se transforma en el primer puerto chileno en recibir el buque ONE Sincerity
Iquique, octubre de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió por primera vez a la nave...
Aerosan ya está preparada para temporada de la fruta con foco en procesos logísticos y cadena de frío
Santiago, 08 de octubre de 2025. El equipo de Aerosan ya está preparado para una nueva temporada...
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Abordan protagonismo de la logística Cross-Border y la trazabilidad en la cadena logística en Chile
En el encuentro, las empresas RESTS y Citikold analizaron las transformaciones del sector, con énfasis en fortalecer la excelencia, la confianza y la personalización de los servicios.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.
En el marco de Día Internacional de la Limpieza de Playas organizado por la Armada.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.