
DIRECTEMAR ejecuta plan estratégico en el sector marítimo para enfrentar emergencia por Covid-19
Bajo la consigna “La Actividad Marítima no se detiene, nosotros tampoco”, la Armada de Chile a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR), ha desplegado sus capacidades técnicas y humanas a lo largo del territorio nacional para responder al control ciudadano, en las actividades productivas, recreativas o de tránsito marítimo, a fin de evitar la propagación del Covid-19.
Para nuestro país, el mar es la principal vía de conexión con el resto del mundo, especialmente en lo referido a la exportación e importación de productos naturales o manufacturados, entre los que se cuenta la implementación y equipamiento para atender la pandemia que afecta en estos momentos a varios países. Si a ello sumamos el valor logístico en la conectividad territorial al sur de Puerto Montt, la tarea de garantizar el control sanitario en el ámbito marítimo se transforma en estratégico.
Desde el 18 de marzo, el Gobierno decretó el cierre de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas, sin afectar el movimiento de carga, para así asegurar el abastecimiento de bienes y servicios en el país. Ante esto, los puertos de Chile adoptaron una serie de medidas con el fin de evitar la propagación del Coronavirus, como por ejemplo, el impedimento de desembarque y embarque de tripulación extranjera, implementación de teletrabajo, mayor sanitización, toma de temperatura al ingresar a los terminales portuarios y el uso de mascarillas, entre otros.
Incremento de Controles y Digitalización de las Atenciones
La Autoridad Marítima incrementó los controles en puertos continentales e insulares para identificar posibles contagios en naves menores, mercantes y de turismo que realizan labores productivas y extractivas, esfuerzo que no ha sido menor para la Institución, considerando el número de puertos, terminales, rampas y caletas existentes en el largo borde costero.
Luego que se anunciara que Chile entró en la Fase 4 por Coronavirus, la DIRECTEMAR hizo un llamado a todos los usuarios marítimos a realizar sus trámites a través de su plataforma digital, https://www.directemar.cl/, poniendo a su disposición una serie de aplicaciones para evitar que las personas concurran a las oficinas de atención de las Gobernaciones Marítimas y Capitanías de Puerto.
Dentro de las aplicaciones a las que pueden acceder los usuarios en la plataforma se cuentan: INTERMAR o más conocido como “zarpe online”; el Sistema Integrado de Atención de Naves (SIAN); el Servicio de “Ventanilla Única”; el Sistema de Inspección de Naves; el Sistema de Visualización de Instalaciones Portuarias (SVIP); el Sistema para Emisión declaraciones de Masa Bruta Verificada y la Declaración General Electrónica, todas ellas y más están al alcance de un click dando así continuidad al desarrollo de las actividades productivas. A todas estas herramientas electrónicas se suman servicios como SITPORT, destinado a informar el estado de los puertos y la Identificación electrónica para los usuarios marítimos “E-TIP”.
A partir del 27 de marzo se dispuso la prórroga, por seis meses, de la vigencia de todas las categorías de títulos, matrículas, licencias, permisos, libretas y credenciales marítimas o portuarias al personal marítimo nacional, cuyo vencimiento correspondía al periodo comprendido entre los meses de marzo y abril de este año.
En esta misma línea se inscribe la suspensión, en Gobernaciones Marítimas y Capitanías de Puerto, del Primer Periodo de Examinación para postulantes a títulos y matrículas otorgadas por la Autoridad Marítima.
Además el Departamento de Tecnologías Marítimas (TECMAR) de DIRECTEMAR, puso a disposición recientemente la aplicación web "Salvoconducto Marítimo", un servicio online que permite tramitar autorizaciones a armadores de naves comerciales y empresas que realicen actividades en ámbito marítimo y portuario utilizando la clave única como medio de validación y entregando un documento electrónico en formato adaptado para teléfonos móviles y con código QR que permite al fiscalizador validar su autenticidad.
Las solicitudes podrán ser realizadas, preferentemente, por interesados vía Internet o de forma presencial en Capitanías de Puerto jurisdiccionales autorizadas para tal efecto y que corresponden a Arica, Iquique, Patache, Caldera, Chañaral, Huasco, Valparaíso, Hanga Roa, Quintero, San Antonio, Algarrobo, Pichilemu, Talcahuano, Coronel, San Vicente, Lirquén, Lota, Lebu, Constitución, Valdivia, Corral y Puerto Williams.
A las medidas preventivas descritas, se sumó desde un primer minuto el despliegue de personal así como unidades marítimas y aéreas en playas y balnearios del litoral nacional, instando a la comunidad, especialmente los fines de semana, a respetar las disposiciones sanitarias implementadas por el Gobierno para no visitar dichos lugares, evitando la aglomeración de personas, manteniendo el distanciamiento social y siguiendo las recomendaciones y medidas de prevención recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Gobierno de Chile.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Instituto de Fomento Pesquero y Universidad de Tarapacá firman convenio de colaboración

Con la presencia de descendientes del crucero ligero alemán Dresden se conmemoró el centenario de su hundimiento en Juan Fernández.

El TDLC falló a favor de Puerto Valparaíso y se puede seguir con la venta de bases del T2, tal como se había planificado

Borde Costero Norte V/S Parque Barón, la sideral diferencia entre los enfoques de San Antonio y Valparaíso
ARTICULOS RELACIONADOS
Decomisan más de 6 mil pares de zapatillas falsificadas en San Antonio
El operativo fue realizado por funcionarios de Aduanas y personal de Inteligencia Marítima de DIRECTEMAR en el marco de una arista investigativa dirigida por la Fiscalía de Foco de Valparaíso.
DIRECTEMAR y PDI reafirman compromiso de cooperación e intercambio de información
Ambos organismos buscan reforzar las comunicaciones en beneficio de las investigaciones policiales.
Libro “Costas de Chile": Un aporte a la educación
Tan profundo y extenso como el océano Pacífico y diverso como el litoral chileno es el aporte académico que entrega el libro “Costas de Chile: Medio Natural, Cambio Climático, Ingeniería Oceánica y Gestión Costera”, editado de manera conjunta entre el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y la escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso (UV).
Directemar integra Comité Operativo para el Control del Ruido Submarino
La instancia, llevada adelante por el Ministerio del Medio Ambiente, busca fortalecer la gestión del control de la contaminación acústica en el medio marino, para así prevenir sus impactos en la biodiversidad.
Con nueva edición de la Carta Náutica del Canal Fitz Roy el SHOA inaugura plotter de impresión de alto rendimiento
Parte de la misión del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) es dar seguridad a la Navegación, proporcionando una Cartografía Náutica Nacional precisa, confiable y actualizada.
Capitanía de Puerto de Quintero incrementó medidas para evitar contagios por Covid-19
Durante el fin de semana y junto a personal de salud, efectuaron una inspección especial a todas las lanchas de práctico y de transporte de personas, que operan en la bahía.
Página web del SHOA cuenta con visualizador de Temperatura Superficial del Mar
La finalidad de esta herramienta es proporcionar información que permita observar diversos fenómenos oceanográficos como la variabilidad diurna y estacional de la temperatura.
Espectacular operativo de salvataje Hi Line entre helicóptero y lancha de la Armada rescata a tripulantes atrapados por marejadas.
Una audaz maniobra donde la Armada de Chile dejó en evidencia su alto profesionalismo para salvaguardar la vida humana en el mar.
Autoridad Marítima y Sernapesca firman histórico convenio para operar moderna lancha de patrullaje para combatir pesca ilegal en Magallanes.
La nueva unidad construida en los astilleros de ASMAR Valparaíso alcanza una velocidad de hasta 30 nudos y tiene una autonomía de 11 horas de navegación.
En el Mes del Mar Armada de Chile y Sernapesca firman convenio para operar embarcación que fiscalizará acuicultura en Magallanes
Con el propósito de responder de manera más efectiva al explosivo incremento de las actividades acuícolas, como es la salmonicultura en la región de Magallanes, el Servicio Nacional de Pesca y la Armada de Chile pondrán en operación una lancha Pumar tipo WR1250 para la realización de tareas de fiscalización conjunta entre ambas organismos del estado.