
Directemar integra Comité Operativo para el Control del Ruido Submarino
La instancia, llevada adelante por el Ministerio del Medio Ambiente, busca fortalecer la gestión del control de la contaminación acústica en el medio marino, para así prevenir sus impactos en la biodiversidad.
La Dirección General de Territorio Marítimo y de Marina Mercante formará parte del “Comité Operativo para el fortalecimiento de la Gestión del Control de Ruido Submarino y la Prevención de sus Impactos en la Biodiversidad”, creado por el Ministerio de Medio Ambiente y que estará integrado por distintos órganos de Estado, junto a representantes de la academia y la ciencia.
El objetivo central de este comité es apoyar y fortalecer las acciones programas y proyectos de las diferentes instituciones que lo componen, que estén orientadas al control del ruido submarino y la prevención de sus impactos en la biodiversidad.
El comité recopilará información técnica y científica en materia de ruido submarino, difusión de proyectos y programas que aborden la problemática, servir de instancia consultiva y de discusión técnica para la elaboración e implementación de políticas públicas, planes y programas. Además, busca otorgar apoyo técnico a las instituciones que integran este Comité y otros órganos de la Administración del Estado.
El Comité, presidido por el Ministerio del Medio Ambiente, está integrado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR), el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), la Fundación MERI, la World Wildlife Found Chile, y las Universidades Austral, Católica de la Santísima Concepción, del Desarrollo, la Pontificia Católica de Chile y la de Concepción.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Avanza a su fase final parque en borde costero norte a cargo de Puerto San Antonio

Accidente fatal en Terminal Pacífico Sur

La Cámara Aduanera de Chile informó sobre los integrantes del nuevo directorio de la entidad
ARTICULOS RELACIONADOS
Decomisan más de 6 mil pares de zapatillas falsificadas en San Antonio
El operativo fue realizado por funcionarios de Aduanas y personal de Inteligencia Marítima de DIRECTEMAR en el marco de una arista investigativa dirigida por la Fiscalía de Foco de Valparaíso.
DIRECTEMAR y PDI reafirman compromiso de cooperación e intercambio de información
Ambos organismos buscan reforzar las comunicaciones en beneficio de las investigaciones policiales.
Libro “Costas de Chile": Un aporte a la educación
Tan profundo y extenso como el océano Pacífico y diverso como el litoral chileno es el aporte académico que entrega el libro “Costas de Chile: Medio Natural, Cambio Climático, Ingeniería Oceánica y Gestión Costera”, editado de manera conjunta entre el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y la escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso (UV).
Con nueva edición de la Carta Náutica del Canal Fitz Roy el SHOA inaugura plotter de impresión de alto rendimiento
Parte de la misión del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) es dar seguridad a la Navegación, proporcionando una Cartografía Náutica Nacional precisa, confiable y actualizada.
Capitanía de Puerto de Quintero incrementó medidas para evitar contagios por Covid-19
Durante el fin de semana y junto a personal de salud, efectuaron una inspección especial a todas las lanchas de práctico y de transporte de personas, que operan en la bahía.
Página web del SHOA cuenta con visualizador de Temperatura Superficial del Mar
La finalidad de esta herramienta es proporcionar información que permita observar diversos fenómenos oceanográficos como la variabilidad diurna y estacional de la temperatura.
Espectacular operativo de salvataje Hi Line entre helicóptero y lancha de la Armada rescata a tripulantes atrapados por marejadas.
Una audaz maniobra donde la Armada de Chile dejó en evidencia su alto profesionalismo para salvaguardar la vida humana en el mar.
Autoridad Marítima y Sernapesca firman histórico convenio para operar moderna lancha de patrullaje para combatir pesca ilegal en Magallanes.
La nueva unidad construida en los astilleros de ASMAR Valparaíso alcanza una velocidad de hasta 30 nudos y tiene una autonomía de 11 horas de navegación.
En el Mes del Mar Armada de Chile y Sernapesca firman convenio para operar embarcación que fiscalizará acuicultura en Magallanes
Con el propósito de responder de manera más efectiva al explosivo incremento de las actividades acuícolas, como es la salmonicultura en la región de Magallanes, el Servicio Nacional de Pesca y la Armada de Chile pondrán en operación una lancha Pumar tipo WR1250 para la realización de tareas de fiscalización conjunta entre ambas organismos del estado.
CIMAR 33 años capacitando a las mujeres y hombres de mar
El Centro de Instrucción y Capacitación Marítima (CIMAR) nace el año 1987, como un espacio para la capacitación y formación de los hombres de mar. En sus 33 años de trayectoria, CIMAR se ha posicionado a nivel nacional e internacional como un referente en la formación, entrenamiento y capacitación de Oficiales navales y de los Oficiales y tripulaciones de la marina mercante.