
Dr. Jaime Letelier IFOP participa en seminario "Anomalías Oceanográficas y Varamientos Pelágicos en Biobío”
Organizado por la SUBPESCA y SERNAPESCA.
En la presentación del jefe del departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de IFOP, titulada "Surgencia y La Niña: Mala Combinación", el Dr. Letelier mostró el sistema Prototipo de visualización sinóptica y Climática de Información (Ambiental y Biopesquera) para el seguimiento de los potenciales efectos de los eventos climáticos y el Cambio Climático en la actividad pesquera y acuícola. Este sistema permitió obtener información de cómo se está presentando La Niña en la banda Ecuatorial y la zona costera de Chile, especialmente en la zona entre Valparaíso y canal Chacao.
El Investigador explicó cómo La Niña produce un reforzamiento del anticiclón del Pacífico, por lo tanto, de los vientos que fuerzan la surgencia, un enfriamiento local que intensifican la brisa marina y como ambos generan una mayor intensidad de las surgencias locales y ascenso de aguas más profundas con menor contenido de oxígeno comprimiendo los hábitats costeros y las varazones en playas y entrada de cardúmenes por la desembocadura de los ríos de la zona.
“La intensificación de las surgencias locales a lo largo de la costa ha producido el acoplamiento de los eventos que se producen desde los focos de Punta Lavapie, Topocalma, Punta Nugurme e incluso Punta Curaumilla en la región de Valparaíso en una especie de megasurgencia en la costa de la zona central de Chile” manifestó Letelier.
LOS MÁS VISTOS

El Puerto Exterior debe ser el inicio de un plan maestro de desarrollo que beneficie a San Antonio y al país, pero también tiene que ser un proyecto sustentable y amigable con el medio ambiente" asegura el concejal Manuel Manzo.

Directemar implementa novedoso sistema para evaluar cierre de puertos por marejadas que es recibido con satisfacción por Camport.

Historiador Jorge Garín refuta la demanda peruana.

Puerto Valparaíso inicia nuevo ciclo "Valparaíso Dialoga"

Los desafíos del comercio y la educación con miras al desarrollo del Puerto Exterior
ARTICULOS RELACIONADOS
Participa en el Seminario del Proyecto: “Fortalecimiento de la Capacidad de Adaptación del Sector Pesquero y Acuícola Chileno al Cambio Climático”
Contará con la intervención de destacados panelistas, se realizará de manera virtual el 18 de marzo de 2021, entre las 09:00 y las 17:00 horas.
IFOP actualiza la página Macrofauna.cl
Macrofauna.cl se constituye como un sistema de información taxonómica on-line, cuya información...
Buque científico Abate Molina comienza el 2021 con un crucero que investigará la anchoveta y sardina común
El barco tiene 5510 días de operación y 234 cruceros desde el año 1991, que llegó a Chile, donado por el Gobierno de Japón al Gobierno de Chile.
Investigadores de Ecuador, Perú y Chile participan en Taller para la Implementación y aplicación del método de Análisis Óptimo Multiparamétrico
Permitirá identificar con mayor exactitud las masas de agua presentes frente a la costa sudamericana.
Chile potencia pesquera y acuícola en la mira del Instituto de Fomento Pesquero IFOP
Recuento de las video-noticias del año 2020 que muestran la extensa labor del IFOP en las distintas pesquerías y su enfoque ecosistémico.
Director del IFOP, Luis Parot, felicitó a su equipo por los logros alcanzados en este difícil año de la pandemia.
También anunció millonarias inversiones para mejorar habitabilidad de buque científico Abate Molina y de la sede central, además de la construcción de nuevos edificios corporativos en Puerto Montt e Iquique.
Página Chonos de IFOP inaugura nueva aplicación
Chonos (chonos.ifop.cl), portal web del Instituto de Fomento Pesquero que, desde el 2018 aloja al...
El Instituto de Fomento Pesquero continúa aumentando el conocimiento sobre jurel
El proyecto "Condición biológica del jurel en alta mar" comenzó en 1998 con un crucero metodológico que definió la zona, período y diseño del estudio del recurso.
IFOP realizó una capacitación para la toma de datos y cumplimiento de estándares de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur a Observadores Científicos y Coordinadores de pesquerías pelágicas
Con la finalidad de reforzar los conocimientos respecto de las regulaciones y estándares para la toma de datos en el área de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur (ORP-PS o SPRFMO por sus siglas en inglés), esta actividad que se enmarca en el proceso de Acreditación del Programa de Observadores de Chile ante la ORP-PS
IFOP está de luto. Falleció Oscar Guzmán, Presidente del Consejo Directivo
Con profundo pesar, tenemos que informar el fallecimiento del Presidente del Consejo Directivo...