
Dra. María Isabel Toledo asume como Presidenta del Consejo Directivo de IFOP
Reconocida Investigadora, Ingeniero Pesquero de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), obtuvo su Maestría en la Universidad de Oregón, USA, con especialidad en Pesquerías y Vida Silvestre. Doctora en Acuicultura de la Universidad de Chile. Es una de las primeras seis mujeres Ingeniero Pesquero del país. En su trabajo de Investigadora y Profesora Titular de la PUCV, creó el Laboratorio de Cultivo de Peces y Alimentación para la Acuicultura y el de Bioensayos en Alimentación de Peces.
En los últimos años ha sido directora de 20 proyectos financiados por FONDEF, FIA, CORFO y FIPA en temas de fomento a la pesca artesanal y de acuicultura, destacando el desarrollo de la tecnología de los arrecifes artificiales (AATN) y su uso productivo en las Áreas de Manejo (AMERBs) de caletas de pescadores artesanales.
La Dra. Toledo se refirió a su nombramiento “Ciertamente todo nuevo nombramiento es un desafío. El IFOP es sin duda un actor muy relevante en el ámbito pesquero y acuícola nacional, institución en la que tengo muchos colegas y ex alumnos trabajando en ella. Por cierto, realizaré especiales esfuerzos para cumplir con las expectativas de quienes me apoyaron y eligieron para ejercer el cargo de Presidenta del Consejo Directivo de IFOP, institución que conozco y valoro su accionar”.
Luis Parot Donoso Director Ejecutivo de IFOP, explicó “En un hecho histórico por primera vez desde su fundación hace 57 años, la Presidencia del Consejo Directivo del Instituto de Fomento Pesquero, será desempeñado por una destacada mujer profesional”.
LOS MÁS VISTOS

Descarga de automóviles nuevos en el puerto de San Antonio creció un 79% en el primer trimestre

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

DIRECTEMAR habilita nueva aplicación para obtención de Salvoconducto Marítimo

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!

Por qué defender el sistema de concesiones, cuáles son sus ventajas.
ARTICULOS RELACIONADOS
Sernapesca designa "Laboratorio Nacional de Referencia", al Laboratorio de Microbiología de IFOP
Según la resolución exenta N° DN 00518/2021, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, designó como "Laboratorio Nacional de Referencia", al Laboratorio de Microbiología del Departamento de Salud Hidrobiológica de IFOP.
Investigadora de IFOP expone en programa de formación ciudadana de la Armada de Chile
Es un proyecto escolar inédito que busca entregar a los jóvenes contenidos educativos, de manera lúdica y entretenida, con el objetivo de contribuir a su formación como ciudadanos de nuestro país.
Exitoso Taller sobre Cambio Climático en pesca y acuicultura
Participaron autoridades de FAO, Eve Crowley, la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo, Subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo, Dr. Jaime Letelier de IFOP
International Journal of Fish Diseases publicó interesante y novedoso artículo científico realizado por investigadores del IFOP
En el marco del Programa de Investigación “Evaluación y seguimiento de la situación Sanitaria de...
Participa en el Seminario del Proyecto: “Fortalecimiento de la Capacidad de Adaptación del Sector Pesquero y Acuícola Chileno al Cambio Climático”
Contará con la intervención de destacados panelistas, se realizará de manera virtual el 18 de marzo de 2021, entre las 09:00 y las 17:00 horas.
Dr. Jaime Letelier IFOP participa en seminario "Anomalías Oceanográficas y Varamientos Pelágicos en Biobío”
Organizado por la SUBPESCA y SERNAPESCA.
IFOP actualiza la página Macrofauna.cl
Macrofauna.cl se constituye como un sistema de información taxonómica on-line, cuya información...
Buque científico Abate Molina comienza el 2021 con un crucero que investigará la anchoveta y sardina común
El barco tiene 5510 días de operación y 234 cruceros desde el año 1991, que llegó a Chile, donado por el Gobierno de Japón al Gobierno de Chile.
Investigadores de Ecuador, Perú y Chile participan en Taller para la Implementación y aplicación del método de Análisis Óptimo Multiparamétrico
Permitirá identificar con mayor exactitud las masas de agua presentes frente a la costa sudamericana.
Chile potencia pesquera y acuícola en la mira del Instituto de Fomento Pesquero IFOP
Recuento de las video-noticias del año 2020 que muestran la extensa labor del IFOP en las distintas pesquerías y su enfoque ecosistémico.