
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ha hecho del control de tres de los principales puertos marítimos de México: Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Veracruz
Así lo establece un informe del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos.
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ha hecho del control de tres de los principales puertos marítimos del país: Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Veracruz, para integrarlos así a su estructura logística criminal, de acuerdo con un informe del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos.
Estos tres puertos ahora bajo su mando no sólo le proveen al CJNG de salidas hacia los océanos Pacífico y Atlántico, sino que están considerados por la Secretaría de Marina (Semar) como los de mayor flujo de precursores químicos para la confección de drogas sintéticas, según registros obtenidos por Reporte Indigo.
A decir del informe del Congreso estadounidense, “México: Crimen Organizado y Organizaciones de Tráfico de Drogas”, elaborado por June S. Beittel, analista de Asuntos de Latinoamérica, en 2017, la anexión de este trío de puertos por parte del CJNG es un elemento primordial para entender el poderío que ha amasado ese grupo en los últimos años.
“El dominio del CJNG sobre puertos clave en las costas del Pacífico y del Golfo le ha permitido consolidar su control sobre componentes importantes de la cadena global de suministro de narcóticos. En particular, el CJNG mantiene el control sobre los puertos de Veracruz, Manzanillo y Lázaro Cárdenas, lo que le ha dado al grupo acceso a precursores químicos que fluyen hacia México desde China y otras partes de Latinoamérica”, dice.
“Como resultado de ello”, continúa el informe, “el CJNG ha sido capaz de enfrascarse en una agresiva expansión. De hecho, el reciente aumento en Estados Unidos de la demanda de metanfetamina y heroína mexicanas le ha permitido al CJNG librar ofensivas sangrientas contra los cárteles competidores”.
Según la Semar, en el trío de terminales marítimas que estarían bajo la influencia del CJNG se aseguró el 86 por ciento de todos los precursores químicos sólidos detectados en los puertos del país en el periodo 2007-2018, así como el 79 por ciento de todos los precursores líquidos confiscados en esas mismas circunstancias, según sus registros que proporcionó en el recurso de revisión RRA 0933-18.
El flujo de droga
En todo lo que va de la llamada guerra contra el crimen organizado, la Semar ha efectuado 84 aseguramientos de cargamentos con precursores químicos –productos o sustancias usados de base para la elaboración de drogas– en los puertos marítimos de todo el país, durante el periodo de 2007 al 2 de marzo de 2018.
La cantidad de sustancias químicas que fueron aseguradas por la Marina Armada con estas acciones asciende a un millón 193 mil 726.73 kilos –o más de mil 193 toneladas-, además de otro millón 415 mil 605.1 litros de todos estos compuestos que son necesarios para la producción de drogas sintéticas
Entre los precursores químicos con el mayor flujo confiscado por las autoridades en los puertos en esos más de 11 años destaca el ácido fenilacético, con 141 mil 600 kilogramos (kg), el cloruro de bencilo con 68 mil 552 kg, y la pseudoefedrina, con 67 mil 713.78 kg, si bien en la categoría de “precursor químico desconocido” se incluyeron 889 mil 504 kg.
A estos se aúnan los precursores que fueron asegurados en estado líquido, tales como la monometilamina de la que se obtuvieron 571 mil 190 litros; junto a la metilamida, con 564 mil 916.46 litros y fenil acetato de etilo, con otros 279 mil 498.64 litros.
La mayor parte de estos aseguramientos en los puertos se dieron durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa en 2007- 2012, así pasó con el 80.7 por ciento de todos los precursores sólidos detectados en ellos desde 2007 –963 mil 587.41 kg-; y el 95.5 por ciento de todos los precursores líquidos -un millón 353 mil 005.1 litros- confiscados en ese mismo lapso, el resto fueron labores ya en el actual sexenio 2013-2018.
La caída del proveedor
Apenas el pasado 28 de mayo la Procuraduría General de la República (PGR) y la Semar anunciaron la detención de Javier “N”, identificado por el alias de “El Peque”, y quien habría estado abasteciendo de precursores químicos al CJNG desde la ciudad de Guadalajara.
“Derivado de una orden de cateo autorizada por la autoridad judicial, personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y de la Semar ingresó a un inmueble ubicado en el municipio de Guadalajara, donde fue asegurado armamento, municiones y dosis de una sustancia con las características propias del cristal”, señalaron las autoridades.
En específico, Javier “N” fue presentado como un “probable proveedor de precursores químicos para la elaboración de estupefacientes a servicio de un grupo delictivo con presencia en el estado donde se logró su captura”.
Los tres puertos clave
Los puertos del país donde la Marina Armada ha detectado el mayor tráfico ilegal de precursores químicos: Manzanillo, en Colima; Lázaro Cárdenas, en Michoacán; y Veracruz, en ese mismo estado, suman 57 aseguramientos de este tipo de insumos para las drogas sintéticas desde el 2007 a marzo pasado.
En el puerto de Manzanillo la Semar tiene registrados al menos 36 cargamentos detectados con precursores ilegales, 28 de estos en el sexenio pasado y ocho en el actual, los cuales contenían 481 mil 760.11 kilogramos (kg) de estas sustancias en estado sólido, además de otros 305 mil 059 litros.
En el puerto de Lázaro Cárdenas la Marina-Armada actuó contra 16 cargamentos con este tipo de productos químicos, 14 de estos en el pasado sexenio y un par en el actual, los cuales contenían 453 mil 584 kg de estos precursores, junto a 712 mil 051 litros de los mismos compuestos.
Mientras que en el puerto de Veracruz la institución tiene registros de cinco cargamentos de precursores asegurados, todos estos durante el sexenio 2007-2012, y con la cantidad de 94 mil 524.38 kg de estas sustancias, además de otros 102 mil litros.
Sólo después de estos puertos, las otras costas del país que destacan por el tráfico de precursores detectado en ellas son las de Culiacán, Sinaloa, donde ha habido cinco aseguramientos de 85 mil 760 kg de estas sustancias, además de Puerto Peñasco, en Sonora, con un par de golpes por un volumen de 80 mil litros de estos compuestos –y 142.27 kg-.
LOS MÁS VISTOS

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminales de Hanseatic Global Terminals Latin America reciben sellos por su trabajo para reducir huella de carbono
§ ITI, ATI, SVTI, STI, Portuaria Corral e Inland Services certificaron sus avances en la gestión de sus emisiones de CO2.
ITI se transforma en el primer puerto chileno en recibir el buque ONE Sincerity
Iquique, octubre de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió por primera vez a la nave...
Aerosan ya está preparada para temporada de la fruta con foco en procesos logísticos y cadena de frío
Santiago, 08 de octubre de 2025. El equipo de Aerosan ya está preparado para una nueva temporada...
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Abordan protagonismo de la logística Cross-Border y la trazabilidad en la cadena logística en Chile
En el encuentro, las empresas RESTS y Citikold analizaron las transformaciones del sector, con énfasis en fortalecer la excelencia, la confianza y la personalización de los servicios.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.
En el marco de Día Internacional de la Limpieza de Playas organizado por la Armada.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.