
El Covid ha desafiado todos los paradigmas
Agustina Bellido, Líder de Carrera de Mercer Chile, fue invitada por la Cámara Aduanera para abordar las tendencias y el futuro del trabajo en la nueva realidad impuesta por la pandemia.
“Todos los desafíos del mundo nos traen nuevos puestos de trabajo y nuevas competencias, entonces la realidad es que todo lo que estamos viendo, por más que sea doloroso en este momento y claramente afecte el futuro del trabajo, tiene un correlato en la creación de nuevos puestos, rediseño de puestos de trabajo y otros temas que son relevantes y debemos estar alerta”, dijo Agustina Bellido, Líder de Carrera de Mercer Chile, la invitada del quinto encuentro del Ciclo de Sesiones Virtuales de la Cámara Aduanera, ante los más de 50 participantes entre socios de la Cámara e invitados especiales de Chile, Paraguay, Argentina y Bolivia.
La especialista recordó que ya antes de la crisis del Covid-19, el mundo del trabajo estaba muy desafiado por las nuevas competencias y labores que está requiriendo una realidad dominada por la tecnología, que amenaza con hacer desaparecer el 20% de los roles actuales, situación que se ha acelerado y complejizado en el contexto de la pandemia y su consecuente crisis económica.
“Todo lo que hablábamos del futuro del trabajo se ve desafiado por el Covid, la manera de trabajar ha cambiado”, expresó, fundamentando que hasta antes de la pandemia la conversación sobre el trabajo giraba en torno a digital, robótica, machine learning, inteligencia artificial, y hoy han pasado a tomar la prioridad las competencias y roles del área de la salud y trabajos más tradicionales como la recolección de aseo, bancos, transporte, educación, aduanas, comercio. “Son puestos de trabajo que no estaban en las primeras planas de los diarios y hoy son los más importantes”.
Agregó que “todos los paradigmas se han desafiado, entonces tenemos que pensar que aquellos paradigmas que caracterizaban nuestro negocio son flexibles, lo imprevisible será la nueva normalidad, y las competencias como la resiliencia y la emoción son primordiales”.
La ejecutiva entregó información que recoge Mercer, que indica que más del 50% de las empresas estima que su desempeño financiero se verá afectado por la pandemia, y el 70% estima que ha disminuido la productividad de la fuerza de trabajo, en tanto sus prioridades en relación a la fuerza laboral para los próximos seis meses serán el trabajo remoto y flexible.
En ese sentido, destacó que hay evidencia de que en los países donde estos modelos de trabajo se aplican sistemáticamente se ve aumentada la productividad, el compromiso y la calidad de vida de los trabajadores. “Esta situación nos ha mostrado que el futuro del trabajo es éste y se han derribado muchos mitos”
Bellido afirmó que “si estamos hablando de virtualidad y el futuro del trabajo, la transparencia es lo que viene. Hay una frase que dice que la transparencia no es el objetivo, sino pagar a todos de manera justa, y la transparencia nos obliga a hacerlo. En ese sentido, en Chile tenemos un desafío interesante en equidad de género”.
Finalmente, expresó que en materia técnica, la inteligencia artificial, ciencia en red y analítica es lo que viene, en tanto el aprendizaje permanente, la comunicación eficiente y la perspicacia para la estrategia serán los comportamientos que se deben asumir.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Accidente fatal en Terminal Pacífico Sur

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

La Cámara Aduanera de Chile informó sobre los integrantes del nuevo directorio de la entidad

Instituto de Fomento Pesquero y Universidad de Tarapacá firman convenio de colaboración
ARTICULOS RELACIONADOS
Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".
"La pandemia agilizó tramitación en línea". "Agentes de Aduana, transportistas y portuarios mantuvimos el abastecimiento y comercio exterior de Chile"
La Cámara Aduanera de Chile informó sobre los integrantes del nuevo directorio de la entidad
Equivale a los resultados de la elección efectuada en el marco de la Asamblea Extraordinaria Anual de Socios de la CámaraAduanera de Chile A.G., efectuada el día jueves 17 de diciembre de 2020.
Computadores para mejorar atención de pacientes de COVID-19, dona Cámara Aduanera al Hospital de San Antonio
Permitirá ordenar de mejor manera la información de los pacientes y evitar el uso del papeleo.
Donación para mejorar atención de pacientes de COVID-19 en Hospital Van Buren realiza la Cámara Aduanera
Se trata de 4 computadores que permitirán mejorar los diagnósticos con apoyo informático para los pacientes de COVID-19.
Cámara Aduanera de Chile apoya No + violencia en movilización iniciada por gremio de camioneros
El presidente de la entidad Felipe Serrano manifestó su solidaridad ante las demandas del gremio
Organización Mundial de Comercio se queda sin director general
A contar de este 1 de septiembre, la Organización Mundial de Comercio quedó sin liderazgo al concretarse la renuncia de su director general, Roberto Azevedo, quien en mayo anunció su decisión de alejarse del cargo para asumir un puesto en la compañía Pepsi.
Cámara Aduanera de Chile valora anuncio de inversión en Puerto Terrestre Los Andes
Presidente del gremio, Felipe Serrano, destacó que sumar esfuerzos del Estado y privados es una muy buena señal.
Investigación de la PUCV y Cámara Aduanera identifica brechas de mejora en comercio exterior
La investigación es fruto de la relación generada entre la Cámara Aduanera y la universidad, y constituye un primer paso en una alianza que se espera perdure en el tiempo.
Experto llama a tomar medidas para proteger datos personales y adelantarse a legislación
Felipe Serrano, presidente de la Cámara, destacó el interés de los agentes de aduana por informarse de esta temática y tomar medidas de tratamiento de datos personales, toda vez que por su trabajo manejan este tipo de información sensible.
Felipe Serrano Presidente de la Cámara Aduanera de Chile: La carpeta electrónica de despacho es un salto a la era de la digitalización
Más seguridad, más rapidez y menores costos son algunas de las ventajas de este proyecto del Servicio Nacional de Aduanas que acelerará profundamente la modernización del comercio exterior chileno.