
“El puerto de San Antonio me ha dado la oportunidad de surgir y desarrollarme”
A los 17 años Bastián Cisternas tuvo su primera experiencia laboral en San Antonio Terminal Internacional (STI), realizando una práctica mientras cursaba cuarto año medio.
Hoy se siente feliz con su trabajo, donde incluso ya ha tenido sus primeras experiencias como operador de grúas ERTG para transferencia de contenedores.
El amor por la actividad portuaria de Bastián Cisternas comenzó mientras estudiaba su último año de educación escolar en la Escuela Industrial San Antonio, momento en que ingresó a realizar su primera práctica a San Antonio Terminal Internacional (STI). Fue el puntapié inicial para una carrera que el mismo define como “lo mejor que me pudo haber pasado”.
Es uno de los colaboradores más jóvenes y aún vigentes en hacer su ingreso a San Antonio Terminal Internacional. Con perseverancia logró quedarse definitivamente en este terminal, luego de dos prácticas: la segunda correspondiente a la carrera de Técnico en Electricidad Industrial, que estudió en Inacap de Valparaíso.
“Era marzo de 2015, y el día en que terminó mi práctica profesional, le dije a un jefe de seguridad que me guardara mi casco porque iba a volver. En 10 días me llamaron para integrarme oficialmente como trabajador de STI”, recordó Cisternas.
¿Qué labores has desempeñado en el puerto de San Antonio?
Siempre he estado ligado al área de grúas, principalmente con lo que tiene que ver con mantenimiento eléctrico y standby. En un principio era guiado para las labores y me enseñaban a hacer mantenimiento eléctrico para que las grúas del puerto funcionaran correctamente.
¿Qué fue lo que más te llamó la atención del terminal portuario?
La tecnología y que todo fuese automatizado. Eso me maravilló, ya que pude conocer lo importante que es un correcto funcionamiento de las grúas para toda la carga y descarga de toneladas que se realizan en STI.
Al darme cuenta de cómo es el funcionamiento de las grúas, es mi motivación para crecer día a día.
¿Y te has subido a las grúas?
Sí, es algo que aprendí y me encanta. La empresa me capacitó y realicé todos los cursos para ser operador de grúas y ya he hecho esa labor en la Electric Rubber Tyred Gantry (ERTG).
Es una nueva experiencia en la que estoy perfeccionándome cada vez más.
¿Qué ha significado para ti el puerto?
El puerto de San Antonio me ha dado la oportunidad de surgir y de desarrollarme. Estoy pronto a terminar la carrera de Ingeniería en Automatización y Control Industrial, en la que STI me ha ayudado económicamente con estos estudios y además a acomodar mis turnos para que pueda trabajar y estudiar a la vez.
Estoy muy agradecido de las oportunidades que me han dado.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Instituto de Fomento Pesquero y Universidad de Tarapacá firman convenio de colaboración

Con la presencia de descendientes del crucero ligero alemán Dresden se conmemoró el centenario de su hundimiento en Juan Fernández.

Puerto San Antonio da a conocer video con propuesta de Puerto a Gran Escala PGE.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero
ARTICULOS RELACIONADOS
CFT Región de Valparaíso lidera creación de Consejo Logístico Portuario
Uno de los objetivos es aumentar la oferta académica en la Provincia de San Antonio y preparar
el capital humano que se requiere para este sector productivo.
Constituyen en San Antonio el Consejo Logístico Portuario que favorecerá la formación de profesionales para la industria.
Aumentará la oferta académica en la Provincia de San Antonio y preparará el capital humano que se requiere para este sector productivo.
Comienza a funcionar el Consejo Logístico Portuario para formar a los profesionales que necesita la industria
Uno de los objetivos es aumentar la oferta académica en la Provincia de San Antonio y preparar el capital humano que se requiere para este sector productivo.
Conoce las calculadas medidas de seguridad en QC Policarpo Toro de San Antonio
Dicho terminal de granel líquido es uno de los que más carga transfiere del país en esta categoría, materia prima que posteriormente las empresas usan para la fabricación de productos como el shampoo, alcohol gel, jabón o pasta dental. Sin embargo, todo procedimiento debe contar con estrictas normas de seguridad.
En espectacular operativo DP World San Antonio descargó 5 mega helicópteros para combatir incendios forestales.
Se trata de unidades Súper Puma, Black Hawk y Chinook encargadas por CONAF para combatir los siniestros en la alta temporada.
Cinco helicópteros para la temporada de incendios forestales fueron descargados con éxito en DP World San Antonio
Las aeronaves fueron contratadas por Conaf para ser utilizadas en la zona
centro sur de Chile.
Avanza a su fase final parque en borde costero norte a cargo de Puerto San Antonio
Las obras tendrán una duración de nueve meses y dotarán a la ciudad de un parque de 1 kilómetro de extensión con paseos, miradores, áreas verdes y zonas recreativas.
Puerto San Antonio adjudicó licitación para construcción del Paseo Borde Costero Norte
El proyecto contempla 1.200 metros de obras para la construcción de un parque, caminos peatonales, senderos, un anfiteatro, una fuente de agua, sectores de esparcimiento, miradores para la tercera edad, juegos infantiles y espacios para hacer ejercicios.
Museo del Libro del Mar de San Antonio impulsa exposición virtual chileno italiana de Neruda por los 50 años del Premio Nobel de Literatura
Hace casi medio siglo el poeta nacional Pablo Neruda fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
Transferencia de TEU en el puerto de San Antonio presenta variación positiva por segundo mes consecutivo
Los movimientos de contenedores de 20 pies (TEU) en el puerto de San Antonio lograron en...