
El puerto redujo en un 35% su gasto energético tras implementar APL
La principal fuente de ahorro ha sido el cambio de luminarias en el Paseo Bellamar.
Una importante disminución del gasto energético experimentó Puerto San Antonio con la implementación del Acuerdo de Producción Limpia (APL), el cual se firmó con la participación de 16 empresas pertenecientes a la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa).
Héctor Marchant, jefe de Sustentabilidad de Puerto San Antonio, explicó que “uno de los hechos relevantes a destacar como resultados del APL es que hemos reducido a la fecha un 35% el gasto de energía. Esto se ha logrado debido a una serie de acciones mancomunadas que se han implementado, por ejemplo, luces con ahorro energético, medición y rendimiento de combustibles en los vehículos, adaptación de espacios eficientes en nuestras dependencias, manejo de residuos y una serie de elementos que apuntan a reducir la huella de carbono”.
“La reducción conseguida hasta hoy se explica mayoritariamente por el cambio de luminarias a tecnología led que realizamos en el Paseo Bellamar, lo que permitió un ahorro energético de un 20%. El otro 15% corresponde al sector de Plisa, lugar de aparcamiento de camiones que ingresan a los terminales portuarios, donde también sustituimos las luces por otras con mejor eficiencia energética”, aclaró.
El experto agregó que “para el Paseo Bellamar tenemos contemplado modificar más luminarias, con lo que llegaríamos a un 40% de ahorro de energía consumida. Sin embargo, nuestro objetivo es cambiarlas todas para así conseguir un 50% de reducción de la energía consumida”.
A modo de ejemplo, el jefe de Sustentabilidad de la empresa portuaria dijo que “en nuestros hogares usábamos ampolletas de 100, 80 o 65 watts. Hoy al usar luminarias con tecnología led nos dan potencias de 6, 8 o 10 watts, con una iluminación similar de luz fría o cálida. Ya dejaron de venderse las ampolletas de filamento y este tema va avanzando muy rápido”.
Respecto a la finalidad de un APL, Marchant aclaró que “pretende cuantificar y luego reducir la huella de carbono, para así contribuir al cuidado del medio ambiente. Sin embargo, también busca ser una instancia para que las empresas puedan hacer más rentable su negocio al largo plazo, tras implementar una serie de medidas que significarán un ahorro económico en diversos ítems de producción”.
En cuanto a este Acuerdo de Producción Limpia, en el que junto a la empresa portuaria están suscritas la mayoría de las compañías pertenecientes a Colsa y los terminales portuarios de la comuna, el proceso formal partió hace cuatro años con la firma de convenio por parte de los participantes, se comenzó a implementar el 2017 y logró su certificación portuaria el año 2020.
El jefe de Sustentabilidad de Puerto San Antonio recalcó que “uno de los principales elementos que destaco de este APL es que es el único del ámbito portuario que considerara toda la cadena logística y no sólo lo referido al frente de atraque. Además, todo el proceso para llegar a este acuerdo de carácter público privado fue fundamental, en que finalmente todas las empresas llegaron a acuerdo, se generaron las confianzas necesarias y un trabajo colaborativo para cumplir con los objetivos”.
“Hubo una etapa denominada Mesa de Negociación del APL, donde se establecieron las metas a lograr, acciones específicas y plazos. Luego calculamos la huella de carbono a través de Huella Chile, la gestión de residuos sólidos antes de la ley REP anticipándonos al cumplimiento normativo, manejar los indicadores de sustentabilidad en lo social, ambiental y lo económico”, contó el experto.
Marchant añadió que “nos correspondió en coordinación con la Autoridad Marítima evaluar la factibilidad técnica y económica para realizar un estudio de línea de base biológica en el puerto y un plan de monitoreo biológico, con la finalidad de apoyar los esfuerzos en el cumplimiento de la estrategia nacional para el control y gestión del agua de lastre y sedimentos de los buques, correspondiente al proyecto GloBallast Partnerships Programme (IMO)”.
Compromiso
Por otro lado, el jefe de Sustentabilidad de la empresa portuaria destacó que “la gracia que tiene un APL es que debe ir más allá de la normativa vigente. La normativa es una obligación impuesta, pero acá hay un compromiso concebido como gestión empresarial, siendo el principal motor para su ejecución la convicción que es necesario”.
“Somos el enclave marítimo que más carga transfiere en Chile y uno de sus valores corporativos más relevantes es que su operación debe ir más allá de lo económico, para generar un impacto positivo donde interactúa, incluyendo tanto a las personas como al medio ambiente”, finalizó Héctor Marchant.
LOS MÁS VISTOS

Espectacular descarga de 365 toneladas de equipos sobredimensionados en muelle Asimar de Quintero.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.