
Empresarios Bolivianos quieren ver tarifas con el puerto de Arica directamente
Dicha comisión también generará una propuesta técnico-legal que permita mejorar los servicios y operadores a un menor costo, señala un boletín informativo de la federación.
La Federación de Empresarios Privados de La Paz se reunió el viernes con todos los sectores involucrados en el comercio exterior boliviano y decidió formar una comisión que trabajará en una propuesta para que los importadores bolivianos negocien directamente con el Puerto de Arica sus tarifas, sin que la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) interfiera y encarezca el servicio.
La reunión se dio en medio de la suspensión de servicios que lleva adelante la Terminal Puerto Arica (TPA) para las importaciones bolivianas por la falta de pago de la ASP-B . Según, la empresa estatal, la deuda, cuyo plazo de pago venció el lunes, asciende a los 234 mil dólares; sin embargo, la prensa chilena indica que ésta llega a los 342 mil dólares.
“La Federación de Empresarios Privados de La Paz formó una comisión de trabajo para analizar la problemática (...) se analizará una nueva disposición que permita aplicar los términos que establecía el Decreto Supremo 25947, a objeto de que el importador boliviano negocie directamente con el Puerto de Arica sus tarifas, sin que la ASP-B interfiera y encarezca el servicio”, dice un boletín informativo de la federación.
De acuerdo con el documento, la reunión de los privados de La Paz con otros sectores estuvo encabezada por Jaime Ascarrunz Eduardo, presidente de la federación, quien informó que durante el encuentro se analizó la situación en la que deja a los inversores la suspensión de los servicios de la TPA.
Ascarrunz manifestó que “ya es hora de dar soluciones a este conflicto que data de hace muchos años y en el que los únicos perjudicados son los importadores y exportadores del país, que aparte de no contar con un buen servicio deben pagar tarifas muy altas, aspecto que le quita competitividad a las empresas que necesariamente deben desarrollar su actividad comercial por el puerto de Arica, siendo este el único puerto, con tantos conflictos”.
De acuerdo con información de la Federación de Empresarios de La Paz, el sector manifestó su preocupación porque hasta la fecha la ASP-B no logró realizar los pagos y hoy se tiene una importante cantidad de carga de importación varada. Según los transportistas -continúa el documento- “esta situación se agudizará en los próximos días, ya que la TPA no presta el servicio de grúas, camiones y de descontenerización”.
En la reunión de viernes, las cámaras de Industria y Comercio del país propusieron, mediante nota a la Cancillería, un nuevo modelo de concesión privada que facilite el libre tránsito de mercancías y supere el continuo conflicto existente en el Puerto de Arica y las tarifas elevadas que cobra la ASP-B.
Participaron en el encuentro las cámaras departamentales y nacional de Comercio e Industria, la Cámara Departamental de Transporte de La Paz, la Cámara de Agentes Despachantes de Aduana de La Paz y la Cámara de Exportadores de La Paz.
Movimiento de carga en el puerto de Arica
Volumen: De acuerdo con datos del INE, 75% de la carga de importación que ingresa a Bolivia se mueve por el puerto de Arica, Chile. Aproximadamente el 80% de la carga que mueve en ese puerto tiene como destino Bolivia.
Comercio: Según las estadísticas de movimiento de carga de contenedores de despacho de importación, en 2018 se contabilizaron 41.072 carguíos por Arica, de los que los despachos directos (20 y 40 pies) sumaron 1.881 y los indirectos superaron las 39.191 cargas.
Labor: La ASP-B tiene presencia en los puertos de Arica y Antofagasta, en Chile, y en Ilo y Matarani, ubicados en territorio peruano. La instancia también opera en Puerto Busch, Villeta, Rosario, Nueva Palmira y Montevideo.
LOS MÁS VISTOS

Ex Comandante en Jefe de la Armada, Rodolfo Codina: "La inteligencia falló totalmente para prever estallido de violencia"

Daniel Fernández: "El 18 de octubre fue el fin del primer capítulo de un proceso que se inició mucho antes".

Gigantesco crucero de lujo Carnival Panorama recala en TPS en viaje inaugural

Una caída del 25% registró DP World San Antonio debido a las paralizaciones de octubre y noviembre.

ASIMAR S.A. inaugura nuevo servicio a Isla de Pascua con Naviera Taina especializada en navegación insular
ARTICULOS RELACIONADOS
Operadores en Chile prevén nuevos recortes a tasa clave por efecto de protestas
El Banco Central recortaría esta semana la tasa referencial de interés y la bajaría nuevamente en enero, en medio del impacto en la economía de más de seis semanas de protestas sociales, reveló el martes una encuesta del organismo a operadores.
Marwin Flores asume la conducción de la ASP-B
La nueva autloridad se desempeñó en cargos jerárquicos dentro el ámbito público y privado, fue consultor internacional en los sistemas de transporte de la Hidrovía Paraguay Paraná y en los sistemas portuarios en países con costa en el océano Pacífico.
Un chileno asumió como Presidente para Latinoamérica de Asociación Americana de Puertos Francisco Javier González Silva
En el marco del XXVIII Congreso de Puertos desarrollado en Miami, Estados Unidos, Francisco Javier González Silva asumió como nuevo Presidente de la Delegación Latinoamericana de la Asociación Americana de AAPA para el periodo 2019-2020.
Empresarios de Iquique observan con optimismo la situación sociopolítica que vive Bolivia tras la renuncia de Evo
“Es importante dialogar con Chile, tenemos muchos temas que nos vinculan en la agenda bilateral y así será”, fueron las palabras dichas por la nueva canciller boliviana Karen Longaric, a un día de prestarle juramento a la Presidenta provisional del país vecino, Jeanine Áñez, quien llegó al poder tras la renuncia de Evo Morales el pasado domingo 10 de noviembre.
IPSA tiene su mejor jornada en más de una década tras acuerdo constitucional
El acuerdo parlamentario anunciado, tuvo a los inversionistas celebrando las posibles implicaciones desde que el mercado bursátil comenzó sus operaciones. Y es que esto podría ayudar a descomprimir las manifestaciones masivas que ya se extienden por cuatro semanas.
Nueva esperanza para el problemático Chile de que puede ahorrar $ 4.6 mil millones en el mercado de exportación de salmón
Chile espera ver que sus exportaciones de salmón comiencen nuevamente esta semana, luego de las protestas y los disturbios civiles que han obstaculizado sus mercados de exportación.
David Sanchez renuncia al cargo de Gerente Ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios - Bolivia (ASP-B).
En un escueto comunicado, el ministerio de comunicaciones del país altiplánico comunicó la renuncia irrevocable de David Sánchez Heredia.
Dólar cierra al alza y termina semana con subida de casi $9 en medio de incertidumbre por crisis
Tras una volátil semana, con fuertes alzas y caídas, el dólar terminó este viernes con una apreciación de $5.
Conapyme: Hay 40 mil locales afectados por el vandalismo
"La gente que más ha sufrido es la que los tiene en la calle, porque está más expuesta", dijo a Cooperativa Germán Dastres. FUENTE: RADIO COOPERATIVA.
Cepal proyecta una caída de las exportaciones e importaciones en Chile
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en su informe anual de la sobre el comercio exterior de la región, indicó que las exportaciones en el país caerán 6,6%.