
Empresarios de Iquique observan con optimismo la situación sociopolítica que vive Bolivia tras la renuncia de Evo
“Es importante dialogar con Chile, tenemos muchos temas que nos vinculan en la agenda bilateral y así será”, fueron las palabras dichas por la nueva canciller boliviana Karen Longaric, a un día de prestarle juramento a la Presidenta provisional del país vecino, Jeanine Áñez, quien llegó al poder tras la renuncia de Evo Morales el pasado domingo 10 de noviembre.
Un anuncio que se abrió paso dentro de la crisis que vive la nación altiplánica, pero que cayó como anillo al dedo para los empresarios de la Región de Tarapacá en el Norte Grande de nuestro país, más específicamente a los emplazados en la capital provincial de Iquique.
“Buenas noticias para nosotros, excelente”, sostuvo Jaime Olivares, gerente general de la Asociación de Empresarios de Zona Franca de Iquique (ASEM), al medio La Estrella de dicha comuna. “Yo lo veo bien.
Sucede que Evo Morales tenía un encono personal con Chile y su marco teórico, para desgastar a Chile era increíblemente violento con la región de Tarapacá. Él tenía la teoría que en la medida que se asfixiaba a la región (…) el Gobierno de Chile tenía que reaccionar”, agregó.
Con Olivares concuerda el presidente de la Asociación Gremial de Empresarios del Barrio Industrial Número 1 de Zofri A.G. y representante del gobierno de Pakistán en Latinoamérica, Zia Ul-Haq, quien detalló al medio citado que el 70% de sus negocios son con el mercado vecino: “Evo para nosotros y la Zona Franca no pegó bien. Tengo fe para que el que salga elegido nuevo Presidente, para que las relaciones mejores. Esta zona es de puerto y es de tránsito hacia Bolivia, para llevar mercaderías a ese país”, dijo.
Y de forma paralela se encuadró también el gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique, el empresario Marcos Gómez, quien cree que es “fundamental que de aquí en adelante mejoren las relaciones bilaterales entre los dos países, sobre todo tomando en consideración la importancia geopolítica que tiene para Tarapacá su relación comercial” con Bolivia.
“Nosotros tenemos miembros del directorio (de la Asociación) que tienen relaciones directas con empresas tanto aquí como en Bolivia, sobre todo en lo que es tratamiento de agua y prestaciones de servicio. Yo creo que el cambio de la situación política (…) va a traer una modificación de la forma en que veníamos tratando con Bolivia”, expresó Gómez.
LOS MÁS VISTOS

54 años del naufragio Janequeo, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Académico de la PUCV Francisco Bartolucci: "Discutir una nueva Constitución es una insensatez que traerá incertidumbre"

En espectacular operativo TPS despide grúa móvil que fue clave en su desarrollo tecnológico.

Ex Comandante en Jefe de la Armada, Rodolfo Codina: "La inteligencia falló totalmente para prever estallido de violencia"

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Representantes de Comunidades Logísticas Portuarias se reunieron con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
En la reunión participaron representantes del puerto de Valparaíso y San Antonio, para fortalecer la vinculación y compartir experiencias sobre la relación de los puertos con sus ciudades.
Desde 2018 el puerto peruano de Ilo movió 90 mil t de carga boliviana
Con estos datos el puerto peruano de Ilo de a poco se convierte en una alternativa real para el transporte internacional de mercaderías de Bolivia.
Operadores en Chile prevén nuevos recortes a tasa clave por efecto de protestas
El Banco Central recortaría esta semana la tasa referencial de interés y la bajaría nuevamente en enero, en medio del impacto en la economía de más de seis semanas de protestas sociales, reveló el martes una encuesta del organismo a operadores.
Marwin Flores asume la conducción de la ASP-B
La nueva autloridad se desempeñó en cargos jerárquicos dentro el ámbito público y privado, fue consultor internacional en los sistemas de transporte de la Hidrovía Paraguay Paraná y en los sistemas portuarios en países con costa en el océano Pacífico.
Un chileno asumió como Presidente para Latinoamérica de Asociación Americana de Puertos Francisco Javier González Silva
En el marco del XXVIII Congreso de Puertos desarrollado en Miami, Estados Unidos, Francisco Javier González Silva asumió como nuevo Presidente de la Delegación Latinoamericana de la Asociación Americana de AAPA para el periodo 2019-2020.
IPSA tiene su mejor jornada en más de una década tras acuerdo constitucional
El acuerdo parlamentario anunciado, tuvo a los inversionistas celebrando las posibles implicaciones desde que el mercado bursátil comenzó sus operaciones. Y es que esto podría ayudar a descomprimir las manifestaciones masivas que ya se extienden por cuatro semanas.
Nueva esperanza para el problemático Chile de que puede ahorrar $ 4.6 mil millones en el mercado de exportación de salmón
Chile espera ver que sus exportaciones de salmón comiencen nuevamente esta semana, luego de las protestas y los disturbios civiles que han obstaculizado sus mercados de exportación.
David Sanchez renuncia al cargo de Gerente Ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios - Bolivia (ASP-B).
En un escueto comunicado, el ministerio de comunicaciones del país altiplánico comunicó la renuncia irrevocable de David Sánchez Heredia.
Dólar cierra al alza y termina semana con subida de casi $9 en medio de incertidumbre por crisis
Tras una volátil semana, con fuertes alzas y caídas, el dólar terminó este viernes con una apreciación de $5.
Conapyme: Hay 40 mil locales afectados por el vandalismo
"La gente que más ha sufrido es la que los tiene en la calle, porque está más expuesta", dijo a Cooperativa Germán Dastres. FUENTE: RADIO COOPERATIVA.