
En el Mes del Mar Armada de Chile y Sernapesca firman convenio para operar embarcación que fiscalizará acuicultura en Magallanes
Con el propósito de responder de manera más efectiva al explosivo incremento de las actividades acuícolas, como es la salmonicultura en la región de Magallanes, el Servicio Nacional de Pesca y la Armada de Chile pondrán en operación una lancha Pumar tipo WR1250 para la realización de tareas de fiscalización conjunta entre ambas organismos del estado.
La iniciativa desarrollada entre ambas instituciones, se materializó con la firma de un comodato, en el cual, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura entrega a la Armada de Chile la embarcación para que cumpla labores de control de la actividad pesquera y acuícola, considerando que ambas instituciones son garantes del cumplimiento de la fiscalización de la Ley General de Pesca y Acuicultura.
Tras el encuentro que oficializó el comodato, por parte de Sernapesca a la Armada, la Directora Nacional del Servicio Nacional de Pesca, Alicia Gallardo Lagno, señaló que el acuerdo suscrito da cuenta del trabajo eficiente y coordinado entre las dos entidades del Estado que cumplen la importante labor de fiscalizar las actividades productivas asociadas a los recursos marinos como es la acuicultura. Al respecto Gallardo señaló “yo quiero invitar a la ciudadanía a que se sienta orgullosa de esta alianza y somos unos de los primeros en hacerlo. La ciudadanía debe estar tranquila y confiada de que vamos a estar donde tenemos que estar sobre todo en las contingencias.
Por su parte, el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante Ignacio Mardones Costa señaló que la suscripción del comodato es el resultado de una coordinación y colaboración sostenida en el tiempo, en la cual ambas entidades han fijado un plan de trabajo y que se ha concretado con proyectos como esta embarcación que en palabras del Director General “cumple una doble función, por una parte nos permite cumplir con uno de los propósitos fijados, con la Dirección de Sernapesca, como es la reducción de la pesca ilegal en Chile y adicionalmente, contar con una nueva embarcación para salvaguardar la vida humana ene el mar”.
La embarcación fue diseñada por ASMAR Valparaíso, con un costo de $349.858.000, como una lancha rápida destinada a las labores de transporte de personal en agua interiores y semi oceánicas. Debido a sus características, puede ser adaptada para cumplir con tareas de fiscalización, ambulancia o lancha de prácticos.
Tiene una capacidad de carga de 4 toneladas, una eslora de 12,5 metros, manga de 4,1 metros, 550 litros de capacidad de combustible, velocidad máxima liviana de 30 nudos, velocidad continua de operación de 20 nudos con una autonomía de 11 horas.
Otra de sus características es que cuenta con un casco de fibra de vidrio reforzado, laminado por infusión al vacío, lo que permite una gran resistencia mecánica y una gran flexibilidad para afrontar las duras condiciones del mar austral de Chile. La nueva embarcación considera un sistemas de refrigeración para guardar muestras biológicas y medios de transporte que permiten tomar muestras en espacios marítimos.
La lancha, cuyo desplazamiento hasta su nuevo puerto base está previsto para los primeros días de junio permitirá a la Armada de Chile y a Sernapesca incrementar el control y fiscalización del cumplimiento de las vedas, talla mínima ilegal, uso de dispositivos de posicionamiento satelital, zonas de operación, tareas de control de la contaminación, combate al narcotráfico, labores de rescate y salvamento, evacuaciones médicas entre otras tareas, lo que da cuenta de la multiopoeratividad de la embarcación y de su dotación.
La pronta puesta en servicio de la nueva embarcación, del tipo Pumar WR 1250, da cuenta del importante trabajo colaborativo que ambos organismos del estado han desarrollado en el tiempo y el compromiso que éstas tienen con el desarrollo seguro y sostenible de las actividades asociadas a la extracción sustentable de los recursos marinos.
LOS MÁS VISTOS

Espectacular rescate de tripulante asiático de buque en alta mar realiza helicóptero de la Armada

Puerto Valparaíso firma acuerdo con portuarios eventuales por la licitación del Espigón

Francis Mc Cawley: “Cierre de Maersk Container Industry San Antonio, debiera hacer reflexionar a todos”

La Astronomía como elemento de Navegación

Repunta temporada de fruta en TPS y consolida su liderazgo nacional en este rubro.
ARTICULOS RELACIONADOS
Decomisan más de 6 mil pares de zapatillas falsificadas en San Antonio
El operativo fue realizado por funcionarios de Aduanas y personal de Inteligencia Marítima de DIRECTEMAR en el marco de una arista investigativa dirigida por la Fiscalía de Foco de Valparaíso.
DIRECTEMAR y PDI reafirman compromiso de cooperación e intercambio de información
Ambos organismos buscan reforzar las comunicaciones en beneficio de las investigaciones policiales.
Libro “Costas de Chile": Un aporte a la educación
Tan profundo y extenso como el océano Pacífico y diverso como el litoral chileno es el aporte académico que entrega el libro “Costas de Chile: Medio Natural, Cambio Climático, Ingeniería Oceánica y Gestión Costera”, editado de manera conjunta entre el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y la escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso (UV).
Directemar integra Comité Operativo para el Control del Ruido Submarino
La instancia, llevada adelante por el Ministerio del Medio Ambiente, busca fortalecer la gestión del control de la contaminación acústica en el medio marino, para así prevenir sus impactos en la biodiversidad.
Con nueva edición de la Carta Náutica del Canal Fitz Roy el SHOA inaugura plotter de impresión de alto rendimiento
Parte de la misión del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) es dar seguridad a la Navegación, proporcionando una Cartografía Náutica Nacional precisa, confiable y actualizada.
Capitanía de Puerto de Quintero incrementó medidas para evitar contagios por Covid-19
Durante el fin de semana y junto a personal de salud, efectuaron una inspección especial a todas las lanchas de práctico y de transporte de personas, que operan en la bahía.
Página web del SHOA cuenta con visualizador de Temperatura Superficial del Mar
La finalidad de esta herramienta es proporcionar información que permita observar diversos fenómenos oceanográficos como la variabilidad diurna y estacional de la temperatura.
Espectacular operativo de salvataje Hi Line entre helicóptero y lancha de la Armada rescata a tripulantes atrapados por marejadas.
Una audaz maniobra donde la Armada de Chile dejó en evidencia su alto profesionalismo para salvaguardar la vida humana en el mar.
Autoridad Marítima y Sernapesca firman histórico convenio para operar moderna lancha de patrullaje para combatir pesca ilegal en Magallanes.
La nueva unidad construida en los astilleros de ASMAR Valparaíso alcanza una velocidad de hasta 30 nudos y tiene una autonomía de 11 horas de navegación.
CIMAR 33 años capacitando a las mujeres y hombres de mar
El Centro de Instrucción y Capacitación Marítima (CIMAR) nace el año 1987, como un espacio para la capacitación y formación de los hombres de mar. En sus 33 años de trayectoria, CIMAR se ha posicionado a nivel nacional e internacional como un referente en la formación, entrenamiento y capacitación de Oficiales navales y de los Oficiales y tripulaciones de la marina mercante.