
En entrevista con Mundo Marítimo el presidente de Camport explicó regimen laboral de puertos chilenos.
El 18% de trabajadores portuarios recibe una renta mensual de entre $650.000 y $1.250.000 y el 82% sobre los $350.000.
Entrevista completa de Mundo Marítimo:
“Hoy existen diferentes regímenes de trabajo contemplados en leyes y reglamentos laborales. Todos los socios de la Cámara se atienen a la normativa y las regulaciones vigentes. Si en un futuro éstas fueran cambiadas, las empresas ajustarán sus condiciones a la nueva realidad para cumplir con el desarrollo de sus tareas y proyectos. Es el Estado quien define, mediante leyes y reglamento, las normas de contratación”, afirmó Daniel Fernández, presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport).
En los puertos chilenos, existen dos regímenes laborales: trabajadores permanentes (contrato indefinido) y trabajadores eventuales. Estos últimos se dan bajo dos sistemas: eventuales con Contrato de Provisión de Puestos de Trabajo (CPPT) y eventuales con contrato por cada turno. En el primero se establecen condiciones negociadas con los sindicatos de trabajadores y existe un mínimo de turnos garantizado en el contrato. En el segundo caso, los contratos son por turno en función de la estacionalidad de la llegada de naves al puerto. En todos los casos el empleador paga las cotizaciones de pensiones y salud, y un bono para contingencias. Este tipo de sistemas laborales coexisten en buena parte de los puertos a nivel mundial.
Según Camport, el 95% de todos los trabajadores portuarios tiene AFP, un 1% tiene INP y del 4% no contamos con información. Respecto de los sistemas de salud, más del 17% tiene Isapre y el resto tiene Fonasa, en sus diversas modalidades. En términos de formación, más del 90% tiene educación media completa o más, con niveles de calificación acordes con las funciones que se les encomiendan. En términos de renta, el 54% de los trabajadores portuarios recibe una renta mensual de CH$650.000 hacia arriba (hasta CH$1.250.000 en el 18% de los casos). Y si consideramos el tramo de CH$350.000 hacia arriba, el 84% de los trabajadores está en este grupo. Este cálculo incluye tanto los trabajadores permanentes como eventuales, ya que la Cámara no cuenta con la información desagregada.
En el caso de un trabajador eventual, si éste realiza 20 turnos al mes (equivalente a una jornada de trabajo similar a la mayor parte de los chilenos empleados), recibe un ingreso mensual de aproximadamente CH$700.000. Un trabajador que hace 10 turnos al mes (equivalente a una media jornada laboral normal) tiene un ingreso aproximado de $350.000 mensual.
“Igual como sucede en otras industrias, los puertos en varios países tienen porcentajes de trabajadores eventuales, para hacerse cargo de las estacionalidades que se producen en la recalada de naves y el manejo de la carga, lo que permite no tener trabajadores sin actividad esperando la llegada de las naves, ni tener un déficit de mano de obra en el peak de las faenas de carga/descarga y similares”, agregó el presidente del gremio.
No más violencia
Respecto al conflicto portuario, Daniel Fernández hizo un llamado a evitar la violencia. “Es legítimo negociar y discutir condiciones laborales y de remuneraciones en todos los casos señalados; se ha hecho y se hace en forma bastante sistemática, pero ninguna de esas discusiones puede desarrollarse en un ambiente de violencia, bloqueo de puertos y de amenaza a quienes quieren laborar”, concluyó.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado en Ercilla

El drama del cáncer de mama con Claudia Ortiz Toledo, fundadora y presidenta de la Fundación de Corazón a Corazón.
ARTICULOS RELACIONADOS
Un diseño renovado y funcional: Puerto Columbo lanza su nueva página web
Puerto Columbo estrenó su portal digital actualizado, pensado para ofrecer una navegación más clara, moderna y con información de utilidad para clientes y usuarios.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.
ZEAL lanza campaña Somos el corazón del puerto de Valparaíso.
La puerta de entrada y salida tanto física como virtual, donde se coordinan las cargas hacia y desde los terminales.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.
Participaron las máximas autoridades de la región, representantes de Puerto Valparaíso, sus concesionarios, empresas logísticas y vecinos del barrio puerto.
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.