En fase 2: Museo “Corbeta Esmeralda” reabrirá sus puertas a público
Museo “Corbeta Esmeralda” informa a sus visitantes que a partir de este viernes 19 de febrero reabrirá sus puertas al público. Luego de que la autoridad sanitaria informara sobre el avance de la comuna de Iquique en el Plan “Paso a Paso” a Fase 2, etapa llamada de “Transición” en la que centros históricos y culturales de estas características están autorizados para retomar sus funciones de manera presencial.
La atención, de acuerdo a disposiciones de la autoridad, mientras Iquique se encuentre en Fase 2, será de martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas. Los visitantes pueden efectuar sus reservas de forma previa a través de la web www.museoesmeralda.cl, no siendo un requisito excluyente para su visita.
En tanto, el Museo les recuerda que, por protocolo, el aforo es limitado y los recorridos son autoguiados mediante un desplazamiento en una sola dirección, propendiendo al necesario distanciamiento físico.
Asimismo, dentro de las medidas preventivas, se ha dispuesto abundante señalética y pediluvios, implementaciones que son complementarias al uso obligatorio de mascarilla, la toma de temperatura al ingreso y el alcohol gel en diversos sectores del recorrido, además de un registro actualizado con los contactos de los trabajadores y visitantes.
Al respecto, el Director de Museo “Corbeta Esmeralda”, Sr. Miguel Riquelme Herrera, expresó que: “Con el avance a Fase 2 invitamos a visitar Museo “Corbeta Esmeralda” y experimentar un verano seguro. Hacemos un llamado general a cuidarnos entre todos y aprender a vivir esta nueva realidad. En nuestro museo, estamos haciendo todos los esfuerzos para ofrecer una visita con todas las medidas sanitarias, lo que es respaldado por el “Sello de Confianza” de Sernatur, el cual es certificado de garantía sanitaria para nuestra dotación y visitantes”.
Museo “Corbeta Esmeralda” es la reproducción a escala real de la gloriosa unidad de la Armada de Chile que se coronó de gloria en el Combate Naval de Iquique el 21 de mayo de 1879 y corresponde a una obra patrimonial desarrollada gracias a un proyecto financiado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, el cual es administrado y ejecutado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.



