
Expertos conversaron sobre el desarrollo del borde costero en Valparaíso
En el marco del proceso Valparaíso Dialoga rumbo a los 500 años que realiza Empresa Portuaria Valparaíso, se efectuó el segundo webinar organizado junto a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Mercurio de Valparaíso.
La importancia del borde costero de Valparaíso y su interacción con la ciudad, fueron algunos de los puntos tratados durante el segundo webinar organizado por Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Mercurio Valparaíso, y que congregó a distintos expertos que expusieron sobre la temática “Borde costero: pilar de desarrollo para Valparaíso”.
En la instancia, que se efectúa en el marco del proceso Valparaíso Dialoga, participaron Franco Gandolfo, gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, Jorge Negrete, Premio Nacional de Geografía 2016 y académico PUCV; Carolina Peñaloza, presidenta de la delegación de Valparaíso del Colegio de Arquitectos; José Pakomio, presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso; y Carlos Lanzat, de la gerencia municipal de urbanismo de Málaga, España.
Durante la conversación, que fue moderada por el director de El Mercurio de Valparaíso y transmitida por la página soyvalparaiso.cl y las redes sociales de EPV, los panelistas destacaron la importancia de la multifuncionalidad de la ciudad con foco en su borde costero, el rol que juega la actividad portuaria en el desarrollo de Valparaíso y la necesidad de que las distintas vocaciones puedan dialogar para llegar a acuerdos que permitan avanzar como ciudad.
Franco Gandolfo, destacó la actividad y señaló que “en el transcurso del tiempo el puerto ha efectuado numerosas acciones en su borde costero para diversificar los usos en el recinto portuario integrándose a la ciudad. Ejemplos de eso son la apertura del Muelle Barón, la remodelación del Muelle Prat, la inauguración del Terminal de Pasajeros y los procesos para la adquisición del exrecinto ferial ubicado en Yolanda, la finalización del proceso de mejoramiento y recuperación de las escolleras en el frente marítimo desde Edwards a Barón, y la entrega de terrenos para el desarrollo de Parque Barón”.
El ejecutivo agregó que “en la ampliación portuaria y sobre la lógica del futuro crecimiento portuario en aguas abrigadas, el puerto debe compatibilizar usos e integrarse a la ciudad. El desafío es reconocer la diversidad de esos usos potenciales y construir la red donde el puerto es uno más de los actores y generar una coordinación multisectorial entre todos los actores del borde costero”.
Jorge Negrete, académico de la PUCV indicó que “Valparaíso ha sido siempre muchas cosas a la vez y no debería sacrificar ninguna en beneficio de otra, y dentro de esas, la actividad marítimo-portuaria ha sido esencial, su razón de ser y debe seguir siéndolo porque es bueno para Chile y Valparaiso, que la actividad marítima se desarrolle y se cumpla la promesa de reactivar la ciudad de la mano de su principal vocación histórica que es el puerto; y ahí podríamos encadenar productivamente un turismo cultural sustentable, servicios de comunicación, industrias navieras, movimiento portuario, aduanero, industrias innovadoras, informáticas y otras fuentes de componente científico tecnológico, dado que es una ventaja comparativa de nuestra ciudad”.
Por su parte, Carolina Peñaloza, presidenta del Colegio de Arquitectos Valparaíso, acotó la relevancia de la multifuncionalidad de la ciudad y que esto “es una oportunidad para la regeneración, hoy la ciudad de Valparaiso está enfrentando una crisis de varios procesos y años, esto hay que revertirlo y está directamente relacionado con la capacidad que tenga esta regeneración. Cuando hablamos hoy de borde costero, es mayoritariamente sobre desarrollo portuario y los otros usos y destinos se dan de manera natural e incipiente, entonces debemos preocuparnos del borde costero urbano como oportunidad de regeneración sin perder de vista la multifuncionalidad”.
José Pakomio, presidente CRCP, indicó que su foco es “seguir trabajando en las fortalezas y oportunidades que pueda generar el mercado en la región y en Valparaíso. La expansión portuaria es sin duda necesaria e importante, hoy estamos conversando al respecto y me parecen necesarias estas instancias para poder trabajar un proyecto con relación a la expansión en armonía. Se hablaba sobre la unión de la ciudad puerto, trabajando y planteando esta idea que sin duda es el camino que debemos seguir”.
Por último, Carlos Lanzat, de la gerencia municipal de urbanismo de Málaga, España, hizo hincapié en que “toda transformación urbana de las ciudades portuarias está condicionada por su puerto. Toda transformación urbana genera una nueva forma de usar la ciudad y debe hacerse respondiendo a sus necesidades y aportando un aumento del valor añadido de la ciudad. Los puertos se caracterizan territorialmente por ser un espacio de acceso de conexión intermodal, un espacio multifuncional, un área logística y de almacenamiento, una zona industrial y comercial, en el corazón de la ciudad”.
Es importante destacar que entre el días 29 de marzo y 6 de abril, Empresa Portuaria Valparaíso llevará a cabo la tercera ronda de Valparaíso Dialoga, que tendrán como tema principal el Borde Costero y Ciudad. Los interesados en participar pueden inscribirse al correo valparaisodialoga@casadelapaz.cl.
LOS MÁS VISTOS

Descarga de automóviles nuevos en el puerto de San Antonio creció un 79% en el primer trimestre

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

DIRECTEMAR habilita nueva aplicación para obtención de Salvoconducto Marítimo

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!

Por qué defender el sistema de concesiones, cuáles son sus ventajas.
ARTICULOS RELACIONADOS
La alternativa de tener un solo frente de atraque que se extienda hacia el sur poniente de Valparaíso, en reemplazo de proyecto original del T2, cobra fuerza entre los expertos.
Así se pudo constatar en uno de los capítulos del foro Valparaíso Dialoga organizado Empresa Portuaria Valparaíso. Permitiría extender el terminal 1 hacia la playa San Mateo y lograr nuevas áreas de acopio.
María de los Ángeles de la Paz asume como directora de Empresa Portuaria Valparaíso
El directorio de EPV quedará constituido, por primera vez en su historia, con una mayoría de destacadas profesionales mujeres.
Puerto Valparaíso inicia nuevo ciclo "Valparaíso Dialoga"
La actividad, organizada por la Empresa Portuaria Valparaíso, busca fortalecer la relación ciudad puerto y acordar consensos respecto de la necesaria ampliación portuaria.
Puerto de Valparaíso vacunará a 1.500 trabajadores portuarios contra el Covid-19
La Empresa Portuaria Valparaíso, en coordinación con los concesionarios TPS, TCVAL y ZEAL, más la colaboración de la Armada y Gobierno Regional, comenzó hoy el proceso en el Terminal de Pasajeros.
EPV lanza “Valparaíso Dialoga” en torno al desarrollo portuario y la ciudad
•Se espera que el primer ciclo finalice con un nivel de consensos entre los participantes, sobre la relación ciudad-puerto y la ampliación portuaria.
Empresa Portuaria Valparaíso rechazó el uso de la violencia y llamó a solucionar los conflictos mediante el diálogo.
Así lo dio a conocer en un comunicado emitido luego de los incidentes registrados en TCVAL por un grupo de manifestantes.
Puerto Valparaíso firma acuerdo para asegurar estabilidad de trabajadores del T2 luego de licitación.
El acuerdo fue arribado entre la estatal, TCVAL, OPVAL y los trabajadores del sindicato Nº1.
ASOEX presenta visión del sector sobre licitación transitoria del T2 de Valparaíso ante Tribunal de Libre Competencia
Vía digital se realizó la audiencia sobre la licitación transitoria del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso ante el Tribunal de Libre Competencia.
Puerto Valparaíso fundamentó ante el TDLC la relevancia del Espigón para el comercio exterior
•La Empresa estatal enfatizó importancia de la licitación de transición del Terminal 2, como el paso previo a su proyecto de ampliación portuaria.
El TDLC falló a favor de Puerto Valparaíso y se puede seguir con la venta de bases del T2, tal como se había planificado
Resolución completa del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia del 14 de Enero de 2021.