
Exportaciones frutícolas de Chile disminuyen 17% en valor durante primer trimestre del año
Las exportaciones de fruta fresca de Chile disminuyeron un 17% en valor durante el periodo enero abril de 2020.
Según informó la Oficina de Estudio y Políticas Agrarias Odepa, durante el primer trimestre, Chile alcanzó ventas de fruta fresca por 1.25 millones de toneladas y USD 2.620 millones FOB.
El total de exportaciones de fruta fue de 1.44 millones de toneladas, lo que es un 3% menos interanual; con un valor Lo anterior sería un 3% menos en volumen respecto al mismo periodo interanual y un 17% menos en valor.
Lo anterior sería un 3% menos en volumen respecto al mismo periodo interanual y un 17% menos en valor.
Las principales exportaciones de ese periodo fueron las cerezas, las que llegaron a las 145 mil toneladas, con un valor FOB de USD 825 millones.
Dicha categoría tuvo un crecimiento en envíos del 5,8% y una disminución del 19% en valor, respecto al mismo periodo del año anterior. Un 94% de las exportaciones de cerezas estuvieron destinadas a China.
Otra fruta de gran importancia fue la uva de mesa, la que tuvo envíos por 529 mil toneladas, las que alcanzaron un valor de USD 811,6 millones FOB.
Lo anterior es equivalente a una disminución del 1,9% en volumen y de un 23% en valor, interanual.
El principal mercado de destino fue Estados Unidos, con un 49% de las exportaciones de uva de mesa de Chile.
En tanto los arándanos y mirtilos tuvieron envíos totales de 84 mil 400 toneladas, por un valor FOB de USD 402,5 millones.
Lo anterior, informaron, representa una disminución de 3,1% en volumen y 4,9% en valor en relación con igual período del año anterior. Los envíos fueron principalmente a EE.UU. (45%) y a los Países Bajos (20% del valor total de arándanos).
Frutos secos
En lo que concierne a los frutos secos, dicha categoría tuvo exportaciones que llegaron las 7.800 toneladas, por un valor FOB de USD 44 millones en el primer trimestre.
Respecto a 2019, los valores sufrieron una baja del 47% en volumen y de un 32% en valor.
La avellana sin cascara fue el principal producto exportado de la categoría, con envíos de 1.900 toneladas, por USD 14.2 millones FOB.
El mercado de destino principal fue Italia, con un 99% de los envíos.
Otro fruto seco de importancia durante el periodo fue la nuez sin cáscara, la que tuvo envíos de 2 mil toneladas, por USD 13.8 millones FOB.
Lo anterior fue un 31% de la categoría de frutos secos y sus principales mercados fueron (31%) y Ecuador (12,4%).
Otros
En lo que concierne a la fruta procesada, éstas tuvieron envíos por 189 mil toneladas, por USD 385 millones FOB.
Las cifras implican un aumento del 5% en volumen y un 1% en valor interanual.
Según informó Odepa, la categoría con mayor representatividad en valor es congelados (45%), en la que se destacaron los berries con ventas por USD 146 millones. Los envíos fueron principalmente a EE.UU. (47%).
Le siguió conservas (20,3%), donde los duraznos fueron los más importantes con ventas por USD 27 millones, principalmente a México.
Deshidratados (19,8%) fue otra categoría que tuvo un periodo interesante, con ventas por USD 32 millones. Ahí se destacaron las pasas y ciruelas.
Finalmente, los jugos (11%) de manzana y uva y los aceites (5%), en particular de oliva, fueron los otros componentes de esta categoría.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Instituto de Fomento Pesquero y Universidad de Tarapacá firman convenio de colaboración

Con la presencia de descendientes del crucero ligero alemán Dresden se conmemoró el centenario de su hundimiento en Juan Fernández.

El TDLC falló a favor de Puerto Valparaíso y se puede seguir con la venta de bases del T2, tal como se había planificado

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero
ARTICULOS RELACIONADOS
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.
Declaración Pública ASONAVE A.G.
DECLARACIÓN PÚBLICA ASONAVE ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGENTES DE NAVES A.G. Ante los hechos de...
Puerto Terrestre Los Andes bate récord histórico de paso de camiones en agosto
Un trabajo mancomunado entre toda la comunidad que se desempeña en PTLA ha sido clave para mantener el flujo de cargas desde y hacia Chile asegurando la cadena de abastecimiento.
Ian Taylor agenció el envío de un transformador de 120 toneladas desde San Antonio a Shangai
Empresas Taylor, a través de su filial Ian Taylor, agenció el envío de un transformador de 120.7 tons desde DP World San Antonio al puerto de Shanghai, donde será reparado para, posteriormente, volver a Chile.
Cruceros no recalaran este año en Puerto Valparaíso y Puerto San Antonio
Otra consecuencia de la pandemia del coronavirus, desde de la Corporación de Puertos del Cono Sur esperan que a el próximo año se reactiven las recaladas.
Autoridades analizaron cómo volverá a operar la industria de turismo de cruceros
Corporación de puertos se reunió con subsecretario de Turismo y Sernatur.
IAN TAYLOR da charla a agencias integrantes de la cámara aduanera de Chile
Una interesante exposición titulada “Transporte Marítimo Internacional y Conocimientos de Embarque” realizó el Gerente Legal Corporativo de Empresas Taylor S.A. y abogado de la agencia de naves Ian Taylor Chile, Jack Howard, a más de 120 representantes de agencias de aduana nacionales y extranjeras reunidas en la duodécima sesión del Ciclo de Sesiones Virtuales 2020 de la Cámara Aduanera de Chile.
Comercio internacional de América Latina y el Caribe caerá 23% en 2020 debido a los efectos de la pandemia
Nuevo Informe especial COVID-19 de la CEPAL entregado hoy recalca que profundizar la integración regional es indispensable para salir de la crisis.
El sobrecogedor antes y después de la explosión en el puerto de Beirut
El suceso ha dejado al menos cien muertos y 4.000 heridos, un cargamento de nitrato de amonio de 2.750 toneladas fue la causa de la explosión de Beirut
La OMI restablecerá el calendario de reuniones
La Organización Marítima Internacional (OMI) ha anunciado que el calendario original de reuniones para 2020 ha sido rescindido, ya que se está trabajando para reprogramar las reuniones de la OMI.