
Exposición Capitán Christiansen muestra de una pequeña historia de la Segunda Guerra Mundial en el Museo Marítimo Nacional
La muestra museográfica exhibe la gran hazaña de un bote que ayudó en el rescate de soldados aliados en el denominado “Milagro de Dunkerque”.
En la exposición se puede apreciar la historia del bote salvavidas Capitán Christiansen que fue parte del rescate de soldados aliados en Dunkerque en la llamada Operación Dínamo. En la muestra se exhiben sus características técnicas, sus labores rescatistas, cuando llegó al mar chileno y objetos de la época, mientras se espera el financiamiento para su traslado desde el Muelle Barón, su restauración y puesta museográfica en el Museo Marítimo Nacional.
Entrando a la primera sala del centro histórico cultural se encuentra la exposición nombrada como la embarcación “Capitán Christiansen” que muestra la historia del bote desde sus labores en Gran Bretaña, donde destaca su participación en el rescate de soldados británicos, belgas y franceses de la invasión alemana el año 1940 en la playa francesa Dunkerque.
Más de 300 mil soldados fueron rescatados por embarcaciones civiles entre el 26 de mayo y el 4 de junio, entre ellas el bote salvavidas Capitán Christiansen que en ese entonces se llamaba E.M.E.D y pertenecía a Royal National Lifeboat Institution, el que mediante varios viajes no solo rescató a soldados, sino que también ayudó al desminado de las costas otorgando rutas navegables seguras para el resto de los navíos, según datos señalados por Rodrigo Vásquez, quien realizó la exposición reuniendo datos para la investigación en Inglaterra y Chile.
Además de encontrar la heroica historia del buque y su importante misión, también se puede apreciar en la exposición información sobre sus labores desde que llegó al mar chileno adquirido por el Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas en el año 1956, según cuenta Hugo Montenegro, miembro de la institución: “fue bautizado con el nombre “Capitán Christiansen” en honor al fundador de la organización y continúo con su historia de rescates en Valparaíso hasta el año 2001”.
También se pueden apreciar características técnicas de la embarcación, banderas del navío, fotografías, panfletos y periódicos sobre el rescate en Dunkerque, casco y boinas de la época, e incluso dibujos de la embarcación realizados por Lukas, el dibujante y caricaturista porteño a quién le gustaba ir al Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas y retratar las embarcaciones, sus rescates y su historia.
Proyecto
Mediante un acuerdo entre el Museo Marítimo Nacional, la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile y el Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas en octubre pasado, se está llevando a cabo el proyecto que busca restaurar el bote salvavidas que por el momento aún se encuentra en el Muelle Barón, ya que el proceso está en fase de gestionar recursos para su traslado, restauración y posterior instalación como muestra museológica.
Según señaló Montenegro: “es fundamental el rescate de la embarcación y su puesta en valor, si no la vamos a perder y ahí hay historia viva”. También Vásquez señaló que es importante rescatar el bote y su memoria agregando sobre la exposición: “Todos estos objetos son parte de esta gran historia, muestran la vida que tuvo el bote, que es parte de nosotros”.
Instalación en el frontis del MMN
Con la exposición “Capitán Christiansen” que narra las vivencias de la embarcación, se da inicio al proyecto que busca rescatar su historia, ponerla en valor y que todos puedan conocerla; Y mientras llegan los recursos, da vida a esta importante proeza del bote salvavidas en la Segunda Guerra Mundial y sus importantes labores de rescate en Valparaíso.
La proyección es instalarlo en el frontis del Museo Marítimo Nacional, realizar la restauración in situ y que forme parte de la muestra permanente del Museo, para que quede a disposición del público que quiera conocer su historia.
19/06/2019
LOS MÁS VISTOS

En el Día Internacional de la Mujer visitamos TPS donde el talento y profesionalismo femenino está conquistando un área que antaño era de dominio masculino.

Auspicioso inicio de 2021 en Puerto San Antonio anticipa recuperación de la economía.

Directemar implementa novedoso sistema para evaluar cierre de puertos por marejadas que es recibido con satisfacción por Camport.

El Puerto Exterior debe ser el inicio de un plan maestro de desarrollo que beneficie a San Antonio y al país, pero también tiene que ser un proyecto sustentable y amigable con el medio ambiente" asegura el concejal Manuel Manzo.

Liga Marítima de Chile concurre al llamado SOS de Bote Salvavidas
ARTICULOS RELACIONADOS
Oleó del ministro Rafael Sotomayor es incorporado a la muestra permanente del Museo Marítimo Nacional
Luego de más de ocho meses de cierre preventivo, y con la implementación de estrictos protocolos...
Cartelera Cultural Museo Marítimo Nacional Junio 2020
Te invitamos a quedarte en casa y disfrutar de la programación especial que el #MuseoMarítimoNacional ha preparado para mantenernos conectados.
Museo Marítimo Nacional los invita a celebrar juntos el Día del Patrimonio Cultural
Bajo el Hashtag #DiaDelPatrimonioEnCasa, el Museo Marítimo Nacional los invita a embarcarse en sus Redes Sociales y navegar juntos por una variada y completa programación.
Maratón de Cuecas en el Museo Marítimo Nacional
La entrada a la jornada familiar tiene una adhesión de $1.500 para el público general, en tanto para estudiantes con TNE, niños y adultos mayores el valor es de $500. Los esperamos en el Museo ubicado en Paseo 21 de Mayo, N°45, cerro Artillería, Valparaíso.
Director de Museo Corbeta Esmeralda expuso en Congreso Internacional de Museos Marítimos 2019
En representación del Museo, su Director Miguel Riquelme Herrera, participó en el 19° Congreso Internacional de Museos Marítimos, ICMM, actividad que se desarrolló en las ciudades de Estocolmo, Suecia y Mariehamn, Finlandia, la cual convocó a profesionales pertenecientes a los principales museos marítimos del mundo.
Fiesta Costumbrista en el Museo Marítimo Nacional
El Museo Marítimo Nacional, en el marco de la antesala de la celebración de las Fiestas Patrias, desarrollará una “Fiesta Costumbrista”, jornada familiar que contará con diversas y entretenidas actividades en el recinto, las que se llevarán a cabo el domingo 15 de septiembre a contar de las 10:00 de la mañana.
Inauguración de la sala “Antártica” en el Museo Marítimo Nacional, primera exhibición permanente en Chile dedicada en forma exclusiva al continente blanco.
La inédita exhibición es una reproducción en sí misma de la Base Naval Arturo Prat que opera desde 1947
Brindan homenaje a ciudadanos que en 1978 se movilizaron en un ejército paralelo para evitar una invasión a Chile.
La actividad organizada por la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional UNOFAR presentó el libro "La Paz en 1978" del coronel Luis Olivares
Museo Marítimo Nacional ofrece entretenidas actividades para las vacaciones de invierno
Apertura especial los días lunes (15 y 22 de julio), obra de teatro, cuentacuentos y juegos con lápices y papel son las jornadas familiares que tendrá el centro histórico cultural.
Museo Marítimo Nacional se suma por primera vez a la celebración de San Pedro y San Pablo con diferentes actividades familiares
Feria gastronómica, la exhibición del bote pesquero “Carmen”, bailes chinos y una misa se llevarán a cabo en el centro histórico cultural para conmemorar la fiesta en una jornada que durará hasta las 17:30 horas.