
Felipe Serrano "Tramitación electrónica es una revolución para el comercio exterior de Chile”.
Así valoró el presidente de la Cámara Aduanera de Chile la resolución dictada en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus, que agiliza el funcionamiento de toda la cadena logística para asegurar el abastecimiento del país.
Satisfacción existe en los gremios que representan a más del 90% de los Agentes de Aduana en todo Chile y 6.500 trabajadores, por la aplicación de la resolución 1179 instruida en marzo por el director nacional de Aduanas, José Ignacio Palma, la cual permite la tramitación electrónica de los procesos de importación y exportación en los puertos marítimos, terrestres y aéreos en todo el país, medida que permite mantener el abastecimiento de bienes para la economía nacional y a la vez actuar con sujeción a las medidas de prevención de la salud de los trabajadores.
Gracias a esta resolución del Servicio Nacional de Aduanas, explican los Agentes de Aduana, otros servicios públicos que intervienen en el comercio exterior, como el SAG, SERNAPESCA y el Servicio de Salud, también se sumaron a la medida, que impactará a más de 1.200.000 operaciones de importación cada año, las que -con las nuevas medidas- se podrán hacer en forma más eficiente y rápida, disminuyendo demoras y costos.
Esta medida de flexibilización, propuesta por la Cámara Aduanera de Chile y la Asociación Nacional de Agentes de Aduana, ANAGENA, se comenzó a aplicar apenas entró en vigencia la resolución, manteniendo íntegramente la legislación aduanera de nuestro país, sus garantías y la seguridad del sistema, por lo que ambos gremios están optimistas acerca de los resultados que puede tener en el tiempo.
“Estamos muy satisfechos con estas medidas, que recogen lo solicitado por la Cámara Aduanera de Chile y otras entidades, en el sentido de aprovechar las herramientas que nos da la tecnología para modernizar y hacer más eficiente la tramitación del comercio electrónico, y, lo que es más importante en estos momentos, cuidar la salud de todos los colaboradores de las Agencias de Aduana, considerando que lo más importante para la Cámara es el bienestar de las personas y sus familias. Esto es una revolución en el comercio exterior de Chile, y concretamente para el ingreso y salida de mercancías del país, que se ha trabajado desde la confianza y con la anticipación necesaria para enfrentar esta pandemia”, afirmó Felipe Serrano Solar, presidente de la Cámara Aduanera de Chile.
El líder gremial recalcó que “sin esta transformación estaríamos totalmente paralizados, toda vez que la actividad para la que nos nombró el Estado, tanto la de los Agentes de Aduana como sus auxiliares, es una de las funciones esenciales para mantener el abastecimiento en el país, por lo que hago un llamado a aquellas empresas que aún no se han sumado, que lo hagan, se adapten a estos imprescindibles cambios de las tecnologías de la información y la comunicación y que capaciten a sus funcionarios, pues es la única forma de evitar los actos burocráticos que tanto perjuicio hacen al comercio exterior del país.”.
Por otra parte, Manuel Lazo, presidente de ANAGENA, sostuvo que “vemos con optimismo que casi la totalidad de lo que solicitamos fue acogido favorablemente por el director nacional de Aduanas, y que los demás intervinientes del comercio exterior, tanto públicos como privados, se están sumando a la tramitación no presencial. Es una buena medida, y también reconocemos el apoyo de la Subsecretaría de Relaciones Económicas en esta tarea para agilizar el comercio internacional de nuestro país”.
Desde los gremios aduaneros destacan también que esta gestión ante el Servicio Nacional de Aduanas se logró hacer con la anticipación necesaria para poder mantener la fluidez de las importaciones y exportaciones, previendo las consecuencias que tendría esta emergencia sanitaria, en especial para asegurar la provisión de bienes esenciales, como los que se requieren en los hospitales para el manejo del coronavirus. Agregaron que se logró con la colaboración integral de todos los actores del sistema logístico, desde el rol que le toca a cada uno.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Gremios Logísticos: "No estamos en contra del parque Barón pero que no se ahogue al puerto"

Instituto Chileno Británico capacitará a agentes de aduanas en el idioma inglés.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Flota pesquera camaronera extranjera comienza a abandonar las aguas chilenas
ARTICULOS RELACIONADOS
Instituto Chileno Británico capacitará a agentes de aduanas en el idioma inglés.
Gracias a un acuerdo firmado con la Cámara Aduanera de Chile.
Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".
"La pandemia agilizó tramitación en línea". "Agentes de Aduana, transportistas y portuarios mantuvimos el abastecimiento y comercio exterior de Chile"
La Cámara Aduanera de Chile informó sobre los integrantes del nuevo directorio de la entidad
Equivale a los resultados de la elección efectuada en el marco de la Asamblea Extraordinaria Anual de Socios de la CámaraAduanera de Chile A.G., efectuada el día jueves 17 de diciembre de 2020.
Computadores para mejorar atención de pacientes de COVID-19, dona Cámara Aduanera al Hospital de San Antonio
Permitirá ordenar de mejor manera la información de los pacientes y evitar el uso del papeleo.
Donación para mejorar atención de pacientes de COVID-19 en Hospital Van Buren realiza la Cámara Aduanera
Se trata de 4 computadores que permitirán mejorar los diagnósticos con apoyo informático para los pacientes de COVID-19.
Cámara Aduanera de Chile apoya No + violencia en movilización iniciada por gremio de camioneros
El presidente de la entidad Felipe Serrano manifestó su solidaridad ante las demandas del gremio
Organización Mundial de Comercio se queda sin director general
A contar de este 1 de septiembre, la Organización Mundial de Comercio quedó sin liderazgo al concretarse la renuncia de su director general, Roberto Azevedo, quien en mayo anunció su decisión de alejarse del cargo para asumir un puesto en la compañía Pepsi.
Cámara Aduanera de Chile valora anuncio de inversión en Puerto Terrestre Los Andes
Presidente del gremio, Felipe Serrano, destacó que sumar esfuerzos del Estado y privados es una muy buena señal.
Investigación de la PUCV y Cámara Aduanera identifica brechas de mejora en comercio exterior
La investigación es fruto de la relación generada entre la Cámara Aduanera y la universidad, y constituye un primer paso en una alianza que se espera perdure en el tiempo.
Experto llama a tomar medidas para proteger datos personales y adelantarse a legislación
Felipe Serrano, presidente de la Cámara, destacó el interés de los agentes de aduana por informarse de esta temática y tomar medidas de tratamiento de datos personales, toda vez que por su trabajo manejan este tipo de información sensible.