
FEPASA preve aumento de sus volúmenes de carga pero lamenta abandono y desinversión estatal en infraestructura ferroviaria
Así lo informó hoy en Junta Ordinaria de Accionistas el presidente de la compañía, Oscar Garretón, sostuvo que “el abandono estatal de la inversión en infraestructura para el modo ferroviario de carga ha alcanzado niveles alarmantes, comprometiendo la productividad de la economía nacional en actividades claves como minería, forestal, puertos y otros”.
Durante el año 2020, y pese a las fuertes restricciones asociadas a contingencia sanitaria, FEPASA -filial de Puerto Ventanas, del grupo Sigdo Koppers- aumentó un 3,1% el volumen total de carga transportada, según afirmó el presidente de la empresa, Oscar Garretón, con ocasión de la junta ordinaria de accionistas. Durante el último ejercicio anual, la Compañía se mantuvo como el principal proveedor de transporte ferroviario del país, alcanzando 1.057 millones de ton-km transportadas, sobre los 7,0 millones de toneladas netas movilizadas en la red ferroviaria. Con ello, las ventas consolidadas sumaron $ 65.211 millones en 2020, con un resultado positivo de $2.025 millones antes de impuesto.
En un año duramente marcado por la crisis sanitaria producto del Covid-19, Garretón expuso que FEPASA se adjudicó un nuevo contrato con el cliente Celulosa Arauco y Constitución para trasportar celulosa e insumos químicos en el marco de su proyecto “Modernización y Ampliación de Planta Horcones” (MAPA), lo que significará para FEPASA transportar 1,5 millones de toneladas adicionales. Asimismo, detalló que, en 2020, FEPASA fue pionero en ofrecer servicios de transporte de carga refrigerada en contenedores reefers entre las regiones del Biobío y Valparaíso.
Sin embargo, junto con lo anterior, el presidente de FEPASA destacó que “no podemos dejar de mencionar que el abandono estatal de la inversión en infraestructura para el modo ferroviario de carga ha alcanzado niveles alarmantes, comprometiendo la productividad de la economía nacional en actividades claves como minería, forestal, puertos y otros”.
Garretón añadió que “lo que vemos es un proceso de desinversión en infraestructura, expresado en caída de puentes ferroviarios más que centenarios y deterioros en distintos tramos también añosos de la red. La situación está llegando a niveles que comprometen la vida de la economía de Chile. Lamentablemente, el Estado actúa solo de manera reactiva, parcial y parsimoniosa cuando los daños ya se han producido. Contrasta fuertemente esta desinversión estatal de reacción tardía; y el esfuerzo inversor privado de FEPASA y otros operadores, que no se queda en reponer lo dañado sino avanza en responder a una demanda nacional creciente de infraestructura digna de las necesidades de nuestra economía”.
Ferrocarril del Pacífico S.A., FEPASA, desarrolla soluciones en transporte de carga para grandes empresas mineras, forestales e industriales. Con su experiencia e infraestructura, aborda proyectos de transporte a la medida de sus clientes, brindando respuestas integrales. Emplea más de 1.700 Kms. de vía férrea que se emplaza a lo largo de la Zona Centro y Sur del territorio otorgando cobertura a siete regiones que abarcan desde La Calera hasta Puerto Montt y con ramales transversales, accediendo a los principales puertos, centros de producción y de consumo del país.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.

Chile a la vanguardia: SAAM y ENAP introducen el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
DP World Lirquén reconoce la excelencia académica a 35 estudiantes hijos de trabajadores
DP World Lirquén otorgó reconocimientos a la excelencia académica de 35 estudiantes hijos de trabajadores del terminal.
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Puerto Angamos fortalece su infraestructura con dos nuevas grúas móviles de clase mundial
•La incorporación de estos equipos marca un avance concreto en la modernización del terminal, con foco en eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
Con nuevos portacontenedores ITI refuerza transferencias de carga y completa renovación de flota
Iquique, julio de 2025. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió cinco nuevos equipos...
Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".
Permitirá asear 5.800 metros cuadrados de veredas, paseos de lugares como la Plaza Echaurren, Iglesia La Matriz y el Mercado Puerto.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Puerto Valparaíso, TPS y TPV lanzan campaña “Juntos Limpiamos el Barrio Puerto”
Iniciativa, respaldada por la Municipalidad de Valparaíso, contempla el lavado de calles desde Sotomayor a La Matriz, cubriendo más de 5.800 metros cuadrados.