Flota pesquera camaronera extranjera comienza a abandonar las aguas chilenas
Últimos pesqueros de la flota calamarera ya navegan hacia el Estrecho de Magallanes, todos con destino al Atlántico Sur.
En franco abandono de las aguas de responsabilidad nacional, se encuentran las últimas 3 naves extranjeras, que realizaron pesca en la Altamar de Ecuador y Perú y que, desde principios de diciembre del año recién pasado, se encuentran cruzando la Zona Económica Exclusiva chilena (ZEE) en demanda de aguas del Atlántico Sur.  
La flota pesquera, dedicada a la extracción del recurso “Calamar Rojo” (Dosidicus Gigas), ha operado en aguas del Pacífico Sur desde mediados del 2020, principalmente en los bordes externos de las Zonas Económicas Exclusivas de Galápagos y de Perú, donde se le han sumado otras naves provenientes de China, Taiwán y Corea del Sur, alcanzando un número superior a los 600 pesqueros del tipo “poteros / liner”, los cuales para sostener su permanencia en los referidos caladeros, se hacen apoyar logísticamente por naves frigoríficas y del tipo tanque para reaprovisionamiento en la mar.
Monitoreo y análisis de la Armada de Chile
 
La Armada de Chile, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) en su rol de Autoridad Marítima Nacional, mantiene una exhaustiva vigilancia desde su “Central de Monitoreo y Análisis”, tanto de ésta flota, como de otras presentes en el área de responsabilidad de búsqueda y salvamento marítimo (área SAR); labor que se ejecuta de manera continua 24/7, mediante sistemas satelitales que evidencian la posición e intención de estas naves.
A esta acción se suman las diversas operaciones de vigilancia oceánica, a través de aeronaves y unidades de superficie de la Armada, que resaltan la polivalencia y adaptabilidad de los medios institucionales, además del cruce de información del monitoreo de la Subsecretaría de Pesca.
 
Rumbo al Atlántico Sur
A la fecha, un total de 233 naves (diciembre a enero), han realizado el cruce de océanos desde el Pacífico hacia el Atlántico. Del total, 219 pesqueros hicieron uso del Estrecho de Magallanes, en tanto que las restantes 14 navegaron por el Cabo de Hornos. La Autoridad Marítima de Punta Arenas tiene dispuesto, como medida de seguridad a la navegación, que el cruce de ese paso bioceánico sea realizado bajo un sistema de “convoy”, para lo cual se embarcan Prácticos, que los conducen desde la bahía de Punta Arenas hasta la Boca Oriental del Estrecho de Magallanes, lugar donde este personal se desembarca para que la agrupación continúe su navegación hacia el Atlántico.
 
El Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Subrogante), Contraalmirante Litoral Eric Solar indicó que “las navegaciones de cambio de océano se ha desarrollado, desde los primeros días del mes de diciembre de 2020 hasta esta fecha, con un total de 13 agrupaciones de pesqueros extranjeros sin inconvenientes”.

Cabe destacar el esfuerzo de la Armada de Chile durante las tareas de vigilancia de la flota pesquera extranjera del recurso Calamar Rojo, desde mucho antes que hicieran ingreso a las aguas jurisdiccionales y/o de responsabilidad nacional, destinando en todo su tránsito, el despliegue de unidades navales y marítimas; tanto de superficie como aéreas, para controlar, monitorear y comprobar los esfuerzos de análisis previos, con el objetivo de resguardar los intereses marítimos nacionales en cumplimiento a la legislación internacional que entrega las potestades del estado ribereño, especialmente en el ámbito pesquero, pudiendo cumplir con la misión para que ninguno de estos pesqueros efectuara pesca ilegal en nuestra Zona Económica Exclusiva.
LOS MÁS VISTOS
                    Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
                    Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
                    Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
                    Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
                    Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
ARTICULOS RELACIONADOS
Investigadores ULagos publican sus primeros resultados en investigación sobre buzos y mariscadoras de orilla
En el marco del proyecto “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur que ejecutan...
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y ejecutada por Constructora Sicomaq, incluyó un molo de abrigo que protegerá a las embarcaciones del oleaje oceánico.













